Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar la frecuencia de enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la lnstitución Educativa Pública "TúpacAmaru" del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Cajahuanca, William EmiIio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2230
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
enteroparasitismo
factores epidemiológicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_9799ed8dd5af95146533fcfe56b4ee8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2230
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Guevara Montero, Rosa GrimanezaOsorio Cajahuanca, William EmiIio2018-12-03T16:09:46Z2018-12-03T16:09:46Z2014Tesis B696_Osohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2230El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar la frecuencia de enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la lnstitución Educativa Pública "TúpacAmaru" del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho. La investigación fue de tipo descriptivo, se realizó en el Laboratorio del área académica de microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La población muestral estuvo conformada por 160 escolares matriculados en el nivel primario en el año escolar 2013. Se programaron charlas de sensibilización, las muestras fecales fueron recolectadas por los mismos escolares para la cual se proporcionó recipientes rotulados con tapa rosca, Iuego transportados al laboratorio de parasitología del área académica de microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas para el análisis mediante el método de sedimentación espontánea de Tello. De un total de 160 muestras fecales que fueron examinados; 91,25% presentaron enteroparasitismo. Los Enteroparásitos identificados por especie fueron: Entamoeba coli 46,55%; Giardia Iamblia 19,40%; Iodamoeba bütschlii 16,38%; Blastocystis hominis 9,91%; Hymenolepis nana 4,31%; Ascaris lumbricoides 3,02% y Trichuris trichiura 0,43%. El 50% de escolares presentaron monoparasitismo y el 31,88% presentaron biparasitismo. El factor asociado al enteroparasitismo, demostrado estadísticamente fue el sexo de los escolares.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitosenteroparasitismofactores epidemiológicos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B696_Oso.pdfapplication/pdf16606166https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01ebe26c-ed30-4580-ada6-5cc5a3043b7d/download783bd3cbf8f6e72d9f467110d512fcc9MD51TEXTTESIS B696_Oso.pdf.txtTESIS B696_Oso.pdf.txtExtracted texttext/plain78278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bee3c21b-cbdf-4cf2-b04b-7f2a23ce6dbb/download7a545254d81e9db2baf30444b16034e8MD53THUMBNAILTESIS B696_Oso.pdf.jpgTESIS B696_Oso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fbc7784-5593-456c-aaa7-315591afb607/downloadbb89666d188463a395d0a6eddd5ab23fMD54UNSCH/2230oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22302024-06-02 14:23:09.571https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
title Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
spellingShingle Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
Osorio Cajahuanca, William EmiIio
Enteroparásitos
enteroparasitismo
factores epidemiológicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
title_full Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
title_fullStr Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
title_full_unstemmed Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
title_sort Enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Pública "Túpac Amaru II", del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho.2013
author Osorio Cajahuanca, William EmiIio
author_facet Osorio Cajahuanca, William EmiIio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Montero, Rosa Grimaneza
dc.contributor.author.fl_str_mv Osorio Cajahuanca, William EmiIio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparásitos
enteroparasitismo
factores epidemiológicos.
topic Enteroparásitos
enteroparasitismo
factores epidemiológicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo, determinar la frecuencia de enteroparasitosis y factores epidemiológicos en escolares del nivel primario de la lnstitución Educativa Pública "TúpacAmaru" del Centro Poblado de San Juan de Urubamba, distrito de Ayacucho. La investigación fue de tipo descriptivo, se realizó en el Laboratorio del área académica de microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La población muestral estuvo conformada por 160 escolares matriculados en el nivel primario en el año escolar 2013. Se programaron charlas de sensibilización, las muestras fecales fueron recolectadas por los mismos escolares para la cual se proporcionó recipientes rotulados con tapa rosca, Iuego transportados al laboratorio de parasitología del área académica de microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas para el análisis mediante el método de sedimentación espontánea de Tello. De un total de 160 muestras fecales que fueron examinados; 91,25% presentaron enteroparasitismo. Los Enteroparásitos identificados por especie fueron: Entamoeba coli 46,55%; Giardia Iamblia 19,40%; Iodamoeba bütschlii 16,38%; Blastocystis hominis 9,91%; Hymenolepis nana 4,31%; Ascaris lumbricoides 3,02% y Trichuris trichiura 0,43%. El 50% de escolares presentaron monoparasitismo y el 31,88% presentaron biparasitismo. El factor asociado al enteroparasitismo, demostrado estadísticamente fue el sexo de los escolares.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T16:09:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B696_Oso
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2230
identifier_str_mv Tesis B696_Oso
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01ebe26c-ed30-4580-ada6-5cc5a3043b7d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bee3c21b-cbdf-4cf2-b04b-7f2a23ce6dbb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fbc7784-5593-456c-aaa7-315591afb607/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 783bd3cbf8f6e72d9f467110d512fcc9
7a545254d81e9db2baf30444b16034e8
bb89666d188463a395d0a6eddd5ab23f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060134863470592
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).