Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho

Descripción del Articulo

La región de Ayacucho y específicamente los valles interandinos de Huanta y La Mar presentan las condiciones agroecológicas favorables como el clima, suelo y agua para el desarrollo del cultivo de palto con variedades comerciales Fuerte y Hass, habiendo concitado importancia económica por los benefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Boza, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2089
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones agroecológicas
Importancia económica
Fenología
Clima
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_97732e554a39e3cf9a4a9b8601ff2431
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2089
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
title Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
spellingShingle Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
Condori Boza, Wilmer
Condiciones agroecológicas
Importancia económica
Fenología
Clima
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
title_full Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
title_fullStr Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
title_full_unstemmed Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
title_sort Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacucho
author Condori Boza, Wilmer
author_facet Condori Boza, Wilmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condeña Almora, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Boza, Wilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones agroecológicas
Importancia económica
Fenología
Clima
Palto
topic Condiciones agroecológicas
Importancia económica
Fenología
Clima
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La región de Ayacucho y específicamente los valles interandinos de Huanta y La Mar presentan las condiciones agroecológicas favorables como el clima, suelo y agua para el desarrollo del cultivo de palto con variedades comerciales Fuerte y Hass, habiendo concitado importancia económica por los beneficios directos e indirectos que obtienen los productores, comercializadores y consumidores de palta; sin embargo, existen estudios sobre los estados fenológicas vegetativo y reproductivo durante el ciclo de producción anual de variedades Fuerte y Hass en condiciones de Palmayocc en Huanta y en Ninabamba en San Miguel. Los objetivos fijados fueron: describir las características generales de yemas vegetativas y reproductivas, evaluar el crecimiento y desarrollo de yemas vegetativas y reproductivas, caracterizar los estados fenológicos vegetativo y reproductivo, relacionar los estados fenológicos vegetativo y reproductivo con los factores climáticos, y la aplicación de Iabores agronómicas relacionadas con los estados fenológicos durante el manejo del cultivo en condiciones de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel. El ámbito del estudio fue en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, región Ayacucho. La metodología de estudio ha consistido en la identificación y descripción de la ocurrencia de estados fenológicos vegetativos y reproductivos de las yemas que dieron origen al crecimiento y desarrollo de la rama vegetativa determinada y del fruto en variedades Hass y Fuerte relacionados con la temperatura y precipitaciones en condiciones de Palmayocc y Ninabamba durante la campaña 2010-2011. En la descripción fenológica de variedades Hass y Fuerte se obtuvo los siguientes resultados. En la fase vegetativa se ha identificado seis estados fenológicos de la rama vegetativa: EVD0= yema apical en latencia, EVD1 =yema apical hinchada, EVD2 = brote inicial con 4-5 hojitas, EVD3 = brote juvenil rosado, EVD4 = rama jóven con hojas diferenciada y EVD5 = rama adulta diferenciada. El crecimiento de la rama vegetativa de palto Fuerte fue de 9.39 cm en 189 días y de palto Hass fue de 8.21 cm durante 199 días en condiciones de Palmayocc; mientras que, la Iongitud de rama vegetativa de palto Fuerte fue de 35.84 cm durante 268 días y de palto Hass fue de 32.32 cm durante 236 días en condiciones de Ninabamba. El crecimiento de rama vegetativa en paltos Fuerte y Hass están relacionados estrechamente con la acumulación de temperatura de 20.80°C a 209°C y la acumulación de 461 mm de precipitación en Palmayocc; en cambio, el crecimiento de rama vegetativa de palto Fuerte y Hass está relacionado estrechamente con la acumulación de temperatura de 17.71°C a 157.75°C y la acumulación de 656 mm de precipitación en Ninabamba. En la fase reproductiva se ha identificado dooe estados fenológicos de la yema reproductiva determinada: ERD0 = yema apical y yemas axilares en latencia, ERD1= yema apical y yemas axilares hinchadas, ERD2 = yema apical y yemas axilares en botones florales, ERD3 = brotamiento de yema apical con botones florales, ERD4 = diferenciación de pedúnculo floral y racimos florales, ERD5 = panícula y racimos con apertura floral, ERD6 = panícula con racimos diferenciados, ERD7 = secado y caída de flores, ERD8 = racimos con frutos cuajados, ERD9 = frutos individualizados, ERD10 = frutos en crecimiento y ERD11= frutos en crecimiento y alargamiento de pedúnculo. La Iongitud de yema reproductiva de palto Fuerte fue de 11.47 cm durante 199 días y de palto Hass fue de 8.29 cm durante 206 días en Palmayocc; en cambio, Ia Iongitud de la yema reproductiva de palto Fuerte fue de 13.61 cm durante 255 días y de palto Hass fue de 22.21 cm durante 236 días en Ninabamba. El crecimiento de yema reproductiva de paltos Fuerte y Hass está relacionado con la acumulación de temperatura de 20.80°C a 209°C y 461 mm de precipitación en Palmayocc; en cambio, el crecimiento de yema reproductiva de paltos Fuerte y Hass está relacionado con la acumulación de temperatura de 17.71°C a 157.75°C y 656.5 mm de precipitación en Ninabamba. En el crecimiento y desarrollo del fruto, en Palmayocc, Ia Fuerte alcanzó 10.77 cm de Iongitud y ancho de 5.69 cm durante 162 días, y la Hass alcanzó 6.81 cm de Iongitud y ancho de 4.22 cm durante 162 días; en cambio, en Ninabamba, la Fuerte alcanzó 6.10 cm de Iongitud y ancho de 6.10 cm durante 221 días, y la Hass alcanzó 8.19 cm de Iongitud y ancho de 4.83 cm durante 221 días. Los estados fenológicos reproductivo durante el ciclo anual de producción de paltos Fuerte y Hass se relacionan con la aplicación de labores agronómicas durante el manejo del cultivo en Palmayocc y Ninabamba.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:48:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1122_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2089
identifier_str_mv Tesis AG1122_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2089
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8def34e7-79df-4370-b9f6-6dc504a9a9b3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1065750c-feda-4bc7-ae21-b0a5224d407d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c35f2e90-eb8e-473e-9ee9-777f2e457044/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3072a4bc091202a05c0c4037a90cee84
4e5226581153674cd753ea3d11163822
52d6057ed25e6785eaaf9c23f18fbb40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060120796823552
spelling Condeña Almora, FranciscoCondori Boza, Wilmer2018-11-29T17:48:40Z2018-11-29T17:48:40Z2015Tesis AG1122_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2089La región de Ayacucho y específicamente los valles interandinos de Huanta y La Mar presentan las condiciones agroecológicas favorables como el clima, suelo y agua para el desarrollo del cultivo de palto con variedades comerciales Fuerte y Hass, habiendo concitado importancia económica por los beneficios directos e indirectos que obtienen los productores, comercializadores y consumidores de palta; sin embargo, existen estudios sobre los estados fenológicas vegetativo y reproductivo durante el ciclo de producción anual de variedades Fuerte y Hass en condiciones de Palmayocc en Huanta y en Ninabamba en San Miguel. Los objetivos fijados fueron: describir las características generales de yemas vegetativas y reproductivas, evaluar el crecimiento y desarrollo de yemas vegetativas y reproductivas, caracterizar los estados fenológicos vegetativo y reproductivo, relacionar los estados fenológicos vegetativo y reproductivo con los factores climáticos, y la aplicación de Iabores agronómicas relacionadas con los estados fenológicos durante el manejo del cultivo en condiciones de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel. El ámbito del estudio fue en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, región Ayacucho. La metodología de estudio ha consistido en la identificación y descripción de la ocurrencia de estados fenológicos vegetativos y reproductivos de las yemas que dieron origen al crecimiento y desarrollo de la rama vegetativa determinada y del fruto en variedades Hass y Fuerte relacionados con la temperatura y precipitaciones en condiciones de Palmayocc y Ninabamba durante la campaña 2010-2011. En la descripción fenológica de variedades Hass y Fuerte se obtuvo los siguientes resultados. En la fase vegetativa se ha identificado seis estados fenológicos de la rama vegetativa: EVD0= yema apical en latencia, EVD1 =yema apical hinchada, EVD2 = brote inicial con 4-5 hojitas, EVD3 = brote juvenil rosado, EVD4 = rama jóven con hojas diferenciada y EVD5 = rama adulta diferenciada. El crecimiento de la rama vegetativa de palto Fuerte fue de 9.39 cm en 189 días y de palto Hass fue de 8.21 cm durante 199 días en condiciones de Palmayocc; mientras que, la Iongitud de rama vegetativa de palto Fuerte fue de 35.84 cm durante 268 días y de palto Hass fue de 32.32 cm durante 236 días en condiciones de Ninabamba. El crecimiento de rama vegetativa en paltos Fuerte y Hass están relacionados estrechamente con la acumulación de temperatura de 20.80°C a 209°C y la acumulación de 461 mm de precipitación en Palmayocc; en cambio, el crecimiento de rama vegetativa de palto Fuerte y Hass está relacionado estrechamente con la acumulación de temperatura de 17.71°C a 157.75°C y la acumulación de 656 mm de precipitación en Ninabamba. En la fase reproductiva se ha identificado dooe estados fenológicos de la yema reproductiva determinada: ERD0 = yema apical y yemas axilares en latencia, ERD1= yema apical y yemas axilares hinchadas, ERD2 = yema apical y yemas axilares en botones florales, ERD3 = brotamiento de yema apical con botones florales, ERD4 = diferenciación de pedúnculo floral y racimos florales, ERD5 = panícula y racimos con apertura floral, ERD6 = panícula con racimos diferenciados, ERD7 = secado y caída de flores, ERD8 = racimos con frutos cuajados, ERD9 = frutos individualizados, ERD10 = frutos en crecimiento y ERD11= frutos en crecimiento y alargamiento de pedúnculo. La Iongitud de yema reproductiva de palto Fuerte fue de 11.47 cm durante 199 días y de palto Hass fue de 8.29 cm durante 206 días en Palmayocc; en cambio, Ia Iongitud de la yema reproductiva de palto Fuerte fue de 13.61 cm durante 255 días y de palto Hass fue de 22.21 cm durante 236 días en Ninabamba. El crecimiento de yema reproductiva de paltos Fuerte y Hass está relacionado con la acumulación de temperatura de 20.80°C a 209°C y 461 mm de precipitación en Palmayocc; en cambio, el crecimiento de yema reproductiva de paltos Fuerte y Hass está relacionado con la acumulación de temperatura de 17.71°C a 157.75°C y 656.5 mm de precipitación en Ninabamba. En el crecimiento y desarrollo del fruto, en Palmayocc, Ia Fuerte alcanzó 10.77 cm de Iongitud y ancho de 5.69 cm durante 162 días, y la Hass alcanzó 6.81 cm de Iongitud y ancho de 4.22 cm durante 162 días; en cambio, en Ninabamba, la Fuerte alcanzó 6.10 cm de Iongitud y ancho de 6.10 cm durante 221 días, y la Hass alcanzó 8.19 cm de Iongitud y ancho de 4.83 cm durante 221 días. Los estados fenológicos reproductivo durante el ciclo anual de producción de paltos Fuerte y Hass se relacionan con la aplicación de labores agronómicas durante el manejo del cultivo en Palmayocc y Ninabamba.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCondiciones agroecológicasImportancia económicaFenologíaClimaPaltohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización fenológica de palto (Persea americana Mill) variedades Hass y Fuerte en las localidades de Palmayocc en Huanta y Ninabamba en San Miguel, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1122_Con.pdfapplication/pdf43398226https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8def34e7-79df-4370-b9f6-6dc504a9a9b3/download3072a4bc091202a05c0c4037a90cee84MD51TEXTTESIS AG1122_Con.pdf.txtTESIS AG1122_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain104287https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1065750c-feda-4bc7-ae21-b0a5224d407d/download4e5226581153674cd753ea3d11163822MD53THUMBNAILTESIS AG1122_Con.pdf.jpgTESIS AG1122_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4328https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c35f2e90-eb8e-473e-9ee9-777f2e457044/download52d6057ed25e6785eaaf9c23f18fbb40MD54UNSCH/2089oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20892024-06-02 15:45:07.703https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.882456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).