Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015.
Descripción del Articulo
Las actitudes de las personas dependen de los conocimientos que estos poseen ya sean conocimientos empíricos o científicos. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar los niveles de conocimientos, actitudes y prevalencia de enteroparasitosis en la comunidad altoandina de Allpachac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1698 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enteroparasitosis Prevención Conocimiento Cuestionario epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_9683ef55f148de4dc2f5aa7258bb3d1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1698 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Romero Gavilán, SerapioMejía Bendezú, Jimena2018-08-17T17:09:45Z2018-08-17T17:09:45Z2015TESIS B747_Mej.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1698Las actitudes de las personas dependen de los conocimientos que estos poseen ya sean conocimientos empíricos o científicos. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar los niveles de conocimientos, actitudes y prevalencia de enteroparasitosis en la comunidad altoandina de Allpachaca del distrito de Chiara, donde se recolectaron 157 muestras. El tipo de investigación fue básico descriptivo. Para evaluar el nivel de conocimiento y actitudes se utilizó un cuestionario epidemiológico el cual permitió obtener información por entrevista personal. El nivel de conocimiento se categorizó en malo, regular y bueno en caso de actitudes en inadecuadas y adecuadas, para la prevalencia de enteroparasitosis se recolectaron muestras fecales de la población los cuales se procesaron por el método de sedimentación espontánea de Tello. El nivel de conocimiento sobre la enteroparasitosis fue: bueno 47,2%, regular 45,61%, malo 7,02%, para las actitudes preventivas fue: inadecuada 54,4% y adecuada 45,6%. En caso de la prevalencia de enteroparasitosis el 77,07% presentaron enteroparásitos. Los enteroparásitos identificados por especies fueron en caso de los protozoos: Entamoeba coli (76%), Giardia lamblia (26,4%), Iodamoeba butschIii (15,7%) y en caso de los helmintos: Hymenolepis nana (6,6%), Ascaris lumbricoides (3,3%), Enterobius vermicularis (2,5%) y el grado de parasitismo de mayor frecuencia fue el monoparasitismo con 71,1%, seguido del biparasitismo con 28,1%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparasitosisPrevenciónConocimientoCuestionario epidemiológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBilólogo. Especialidad de MicrobiologíaTítulo ProfesionalCiencias BiológicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B747_Mej.pdfapplication/pdf1269533https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f30270ed-ce19-4c6e-83d5-1e20b4d7783f/download446203c4c30aadb7a3b4c8ab94134009MD51TEXTTESIS B747_Mej.pdf.txtTESIS B747_Mej.pdf.txtExtracted texttext/plain92875https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6813fe84-5423-4448-8cdf-18f95a5620ea/download4d4eaa00f243db6171873572c0b75dc8MD53THUMBNAILTESIS B747_Mej.pdf.jpgTESIS B747_Mej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4198https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbf44418-8358-4548-817a-97f68b2d6ad0/downloada38e962efb0d357f1b733627173d1ad2MD54UNSCH/1698oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16982024-06-02 16:46:49.062https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. |
title |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. |
spellingShingle |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. Mejía Bendezú, Jimena Enteroparasitosis Prevención Conocimiento Cuestionario epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. |
title_full |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. |
title_fullStr |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. |
title_full_unstemmed |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. |
title_sort |
Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015. |
author |
Mejía Bendezú, Jimena |
author_facet |
Mejía Bendezú, Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Gavilán, Serapio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Bendezú, Jimena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enteroparasitosis Prevención Conocimiento Cuestionario epidemiológico |
topic |
Enteroparasitosis Prevención Conocimiento Cuestionario epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Las actitudes de las personas dependen de los conocimientos que estos poseen ya sean conocimientos empíricos o científicos. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar los niveles de conocimientos, actitudes y prevalencia de enteroparasitosis en la comunidad altoandina de Allpachaca del distrito de Chiara, donde se recolectaron 157 muestras. El tipo de investigación fue básico descriptivo. Para evaluar el nivel de conocimiento y actitudes se utilizó un cuestionario epidemiológico el cual permitió obtener información por entrevista personal. El nivel de conocimiento se categorizó en malo, regular y bueno en caso de actitudes en inadecuadas y adecuadas, para la prevalencia de enteroparasitosis se recolectaron muestras fecales de la población los cuales se procesaron por el método de sedimentación espontánea de Tello. El nivel de conocimiento sobre la enteroparasitosis fue: bueno 47,2%, regular 45,61%, malo 7,02%, para las actitudes preventivas fue: inadecuada 54,4% y adecuada 45,6%. En caso de la prevalencia de enteroparasitosis el 77,07% presentaron enteroparásitos. Los enteroparásitos identificados por especies fueron en caso de los protozoos: Entamoeba coli (76%), Giardia lamblia (26,4%), Iodamoeba butschIii (15,7%) y en caso de los helmintos: Hymenolepis nana (6,6%), Ascaris lumbricoides (3,3%), Enterobius vermicularis (2,5%) y el grado de parasitismo de mayor frecuencia fue el monoparasitismo con 71,1%, seguido del biparasitismo con 28,1%. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:09:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:09:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B747_Mej.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1698 |
identifier_str_mv |
TESIS B747_Mej.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1698 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f30270ed-ce19-4c6e-83d5-1e20b4d7783f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6813fe84-5423-4448-8cdf-18f95a5620ea/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bbf44418-8358-4548-817a-97f68b2d6ad0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
446203c4c30aadb7a3b4c8ab94134009 4d4eaa00f243db6171873572c0b75dc8 a38e962efb0d357f1b733627173d1ad2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060228863066112 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).