Conocimiento, actitudes preventivas y prevalencia de enteroparasitosis en una comunidad altoandina del distrito de Chiara - Ayacucho, 2015.

Descripción del Articulo

Las actitudes de las personas dependen de los conocimientos que estos poseen ya sean conocimientos empíricos o científicos. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar los niveles de conocimientos, actitudes y prevalencia de enteroparasitosis en la comunidad altoandina de Allpachac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Bendezú, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1698
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparasitosis
Prevención
Conocimiento
Cuestionario epidemiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Las actitudes de las personas dependen de los conocimientos que estos poseen ya sean conocimientos empíricos o científicos. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar los niveles de conocimientos, actitudes y prevalencia de enteroparasitosis en la comunidad altoandina de Allpachaca del distrito de Chiara, donde se recolectaron 157 muestras. El tipo de investigación fue básico descriptivo. Para evaluar el nivel de conocimiento y actitudes se utilizó un cuestionario epidemiológico el cual permitió obtener información por entrevista personal. El nivel de conocimiento se categorizó en malo, regular y bueno en caso de actitudes en inadecuadas y adecuadas, para la prevalencia de enteroparasitosis se recolectaron muestras fecales de la población los cuales se procesaron por el método de sedimentación espontánea de Tello. El nivel de conocimiento sobre la enteroparasitosis fue: bueno 47,2%, regular 45,61%, malo 7,02%, para las actitudes preventivas fue: inadecuada 54,4% y adecuada 45,6%. En caso de la prevalencia de enteroparasitosis el 77,07% presentaron enteroparásitos. Los enteroparásitos identificados por especies fueron en caso de los protozoos: Entamoeba coli (76%), Giardia lamblia (26,4%), Iodamoeba butschIii (15,7%) y en caso de los helmintos: Hymenolepis nana (6,6%), Ascaris lumbricoides (3,3%), Enterobius vermicularis (2,5%) y el grado de parasitismo de mayor frecuencia fue el monoparasitismo con 71,1%, seguido del biparasitismo con 28,1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).