Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa)
Descripción del Articulo
La materia prima que se ha estudiado, es la cabeza de flotación bulk de la planta de Minas Arirahua S.A. (MINARSA) - UEA BARRENO. El presente trabajo de tesis está orientado a resolver el problema de la baja recuperación de la pirita aurífera (83,95% Au); según análisis de Microscopía Óptica, se det...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1034 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pirita aurífera - producción Pirita aurífera - liberación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNSJ_91c29b598c30c00234d67c406ac80a29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1034 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Enciso López, BernardoLicapa Redolfo, Dinner Rolando2016-11-03T23:11:07Z2016-11-03T23:11:07Z2014Tesis Q474_Lichttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1034La materia prima que se ha estudiado, es la cabeza de flotación bulk de la planta de Minas Arirahua S.A. (MINARSA) - UEA BARRENO. El presente trabajo de tesis está orientado a resolver el problema de la baja recuperación de la pirita aurífera (83,95% Au); según análisis de Microscopía Óptica, se determina que la pirita tiene una liberación de 99,96%, bajo la malla No 200 Tyler (51,64%.) La presente tesis se ha ceñido al plan presentado para tal fin, es decir el capítulo I contiene los aspectos generales; en el que se plantea, los objetivos de la tesis, las justificaciones y generalidades de la empresa. El capítulo II, presenta el marco teórico, que muestra las bases teóricas que sustentan el trabajo, definiciones conceptuales de términos empleados. El capítulo III, trata sobre la tecnología experimental de la tesis; constituye la toma de muestra, caracterización del mineral, pruebas metalúrgicas experimentales, selección de variables que influyen en la recuperación de la pirita aurífera y optimización individual y simultánea de las pruebas experimentales. El capítulo IV, se desarrolla la ingeniería del proyecto que contiene el balance de materia en la sección molienda primaria, secundaria y terciaria, balance metalúrgico, cálculo del tiempo de flotación, propuesta del nuevo circuito de flotación, dimensionamiento y selección de equipos y evaluación final del circuito ampliado. Finalmente se establece las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas, los anexos correspondientes y un glosario de términos utilizados en las plantas concentradoras.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPirita aurífera - producciónPirita aurífera - liberaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo ProfesionalIngeniería QuimicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTesis Q474_Lic.pdfapplication/pdf12008155https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21efcc21-f94d-4c32-b763-14194bd9758e/download74dd7385e10b0347393af36cb3904299MD51TEXTTesis Q474_Lic.pdf.txtTesis Q474_Lic.pdf.txtExtracted texttext/plain101895https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65979c3f-5b25-4439-83bf-75a234b088cd/download3941f2c78669a50bda12cce455b3f5c4MD53THUMBNAILTesis Q474_Lic.pdf.jpgTesis Q474_Lic.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4855https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77a3ca99-3d43-45e1-bcbc-f5694506b2a5/download85acaca6765977084b3ada9bcae85098MD54UNSCH/1034oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10342024-06-02 14:23:43.747https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) |
| title |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) |
| spellingShingle |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) Licapa Redolfo, Dinner Rolando Pirita aurífera - producción Pirita aurífera - liberación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) |
| title_full |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) |
| title_fullStr |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) |
| title_full_unstemmed |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) |
| title_sort |
Estudio para incrementar la recuperación de pirita aurífera en la Planta Concentradora Yareta de Minarsa - UEA Barreno (Arequipa) |
| author |
Licapa Redolfo, Dinner Rolando |
| author_facet |
Licapa Redolfo, Dinner Rolando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso López, Bernardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Licapa Redolfo, Dinner Rolando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pirita aurífera - producción Pirita aurífera - liberación |
| topic |
Pirita aurífera - producción Pirita aurífera - liberación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
La materia prima que se ha estudiado, es la cabeza de flotación bulk de la planta de Minas Arirahua S.A. (MINARSA) - UEA BARRENO. El presente trabajo de tesis está orientado a resolver el problema de la baja recuperación de la pirita aurífera (83,95% Au); según análisis de Microscopía Óptica, se determina que la pirita tiene una liberación de 99,96%, bajo la malla No 200 Tyler (51,64%.) La presente tesis se ha ceñido al plan presentado para tal fin, es decir el capítulo I contiene los aspectos generales; en el que se plantea, los objetivos de la tesis, las justificaciones y generalidades de la empresa. El capítulo II, presenta el marco teórico, que muestra las bases teóricas que sustentan el trabajo, definiciones conceptuales de términos empleados. El capítulo III, trata sobre la tecnología experimental de la tesis; constituye la toma de muestra, caracterización del mineral, pruebas metalúrgicas experimentales, selección de variables que influyen en la recuperación de la pirita aurífera y optimización individual y simultánea de las pruebas experimentales. El capítulo IV, se desarrolla la ingeniería del proyecto que contiene el balance de materia en la sección molienda primaria, secundaria y terciaria, balance metalúrgico, cálculo del tiempo de flotación, propuesta del nuevo circuito de flotación, dimensionamiento y selección de equipos y evaluación final del circuito ampliado. Finalmente se establece las conclusiones, recomendaciones, las referencias bibliográficas, los anexos correspondientes y un glosario de términos utilizados en las plantas concentradoras. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Q474_Lic |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1034 |
| identifier_str_mv |
Tesis Q474_Lic |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1034 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21efcc21-f94d-4c32-b763-14194bd9758e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65979c3f-5b25-4439-83bf-75a234b088cd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/77a3ca99-3d43-45e1-bcbc-f5694506b2a5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
74dd7385e10b0347393af36cb3904299 3941f2c78669a50bda12cce455b3f5c4 85acaca6765977084b3ada9bcae85098 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060135634173952 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).