Mejoramiento de capacidades técnico productivas para la crianza de vicuñas en las comunidades de Huaco, volcán de Ccarhuarazo, Santa Bárbara de Lunco y Pampaminas del distrito de Morcolla, provincia de Sucre - Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es la elaboración del proyecto de pre-inversión a nivel de perfil que involucra a las comunidades de: Huaco, Volcán de Carhuarazo, Santa Bárbara de Lunco y Pampaminas del distrito de Morcolla; provincia de Sucre, región Ayacucho. Se seleccionaron estas cuatro comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Ramos, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3115
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de vicuñas
|Vicugna vicugna
Productividad
Tecnificación
Mejoramiento genético
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es la elaboración del proyecto de pre-inversión a nivel de perfil que involucra a las comunidades de: Huaco, Volcán de Carhuarazo, Santa Bárbara de Lunco y Pampaminas del distrito de Morcolla; provincia de Sucre, región Ayacucho. Se seleccionaron estas cuatro comunidades por dos razones: la primera por estar consideradas en extrema pobreza según el censo poblacional y vivienda del 2007-INEI, la segunda por tener la materia prima que es la vicuña (Vicugna vicugna) con la finalidad de aprovechar el recurso. En la selección del área de intervención (2000 hectáreas) dentro de las cuatro comunidades se consideró los talleres participativos, encuestas, entrevistas a autoridades locales - comunales así como el reconocimiento y recorrido in situ en campo. Estos procedimientos metodológicos nos permitió determinar los objetivos del proyecto de pre-inversión, las alternativas de solución al problema central y plantear los medios fundamentales como: la transferencia de tecnología productiva, recuperación de pastos naturales altoandinos, integración gremial de productores agropecuarios, desarrollo de capacidades en negocios y mercadeo, para implementarlos se estimó un costo de S/.1 176,536.18 con 00/100 nuevos soles. El presente trabajo de proyecto de pre-inversión a nivel de perfil, servirá como referencia para proyectos de inversión social, cuyo objetivo sea la mejora de niveles de producción de vicuñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).