Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio básico descriptivo con el objetivo de aislar e identificar los hongos dermatofitos asociados a micosis superficial humana en 100 personas con aparentes signos de micosis superficial del área metropolitana de la provincia de Huamanga. Las muestras se tomaron por raspado con ayud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Ramírez, Yohn Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5305
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatofitos
Micosis
Trichophyton
Hongos patógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_902898e37eabb4aa33f32da63b9294bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5305
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioLuján Ramírez, Yohn Smith2023-05-16T14:15:17Z2023-05-16T14:15:17Z2013TESIS B657_Lujhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5305Se realizó un estudio básico descriptivo con el objetivo de aislar e identificar los hongos dermatofitos asociados a micosis superficial humana en 100 personas con aparentes signos de micosis superficial del área metropolitana de la provincia de Huamanga. Las muestras se tomaron por raspado con ayuda de un bisturí y pinza desinfectados de las zonas afectadas de la piel, pelos, uñas y espacio interdigital previa desinfección del tejido, en caso necesario se usaron hisopos estériles para muestrear el espacio interdigital. Las muestras biológicas fueron transportadas en sobres de papel lustre con fondo oscuro elaboradas para tal fin, para su procesamiento inmediato al Laboratorio de Micología y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las muestras se cultivaron en una primera fase en agar selectivo para hongos patógenos e incubaron por 7 a 14 días a 25 °C, posteriormente los posibles dermatofitos identificados por sus características macroscópicas de las colonias fueron repicados en placas Petri conteniendo agar Sabouraud, se incubaron por 7 a 14 días a 25 ºC. Las colonias compatibles a dermatofitos se repicaron en viales conteniendo agar Sabouraud para su posterior identificación. La identificación se realizó con base a las características macroscópicas y microscópicas mediante la técnica del microcultivo. Las especies de dermatofitos identificados en orden de frecuencia fueron Trichophyton spp. (21) 45,6 %, Trichophyton rubrum (17) 37,0% y Trichophyton mentagrophytes (8) 17,4%, los factores de riesgo asociados estadísticamente a la micosis superficial fueron la frecuencia de higiene (p = 0,002), piso de la vivienda (p = 0,000), piso del patio del colegio y/o trabajo (p = 0,001) y la crianza de animales en la vivienda (p = 0,029). Se concluye que se encontró una frecuencia de 46% de micosis superficial humana en personas con signos de micosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDermatofitosMicosisTrichophytonHongos patógenoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B657_Luj.pdfapplication/pdf16353853https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c1b8c2a-0fbf-44ae-b564-460f094206fa/downloadfc7eb7f3f62a3319d2f2ee6f40232289MD51TEXTTESIS B657_Luj.pdf.txtTESIS B657_Luj.pdf.txtExtracted texttext/plain87913https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24e37661-eeca-42b9-a56a-32e60a0af94c/download8358b06edd49330afce32a00849c3bf2MD52THUMBNAILTESIS B657_Luj.pdf.jpgTESIS B657_Luj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3766https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a2de85a-67ca-44ab-bf34-4e89c65c19cf/download33071144774e701683f4f3fe20f17443MD53UNSCH/5305oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53052024-06-02 16:45:41.734https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
title Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
spellingShingle Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
Luján Ramírez, Yohn Smith
Dermatofitos
Micosis
Trichophyton
Hongos patógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
title_full Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
title_fullStr Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
title_full_unstemmed Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
title_sort Dermatofitos asociados a micosis superficial humana, Ayacucho 2012.
author Luján Ramírez, Yohn Smith
author_facet Luján Ramírez, Yohn Smith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Luján Ramírez, Yohn Smith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dermatofitos
Micosis
Trichophyton
Hongos patógenos
topic Dermatofitos
Micosis
Trichophyton
Hongos patógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se realizó un estudio básico descriptivo con el objetivo de aislar e identificar los hongos dermatofitos asociados a micosis superficial humana en 100 personas con aparentes signos de micosis superficial del área metropolitana de la provincia de Huamanga. Las muestras se tomaron por raspado con ayuda de un bisturí y pinza desinfectados de las zonas afectadas de la piel, pelos, uñas y espacio interdigital previa desinfección del tejido, en caso necesario se usaron hisopos estériles para muestrear el espacio interdigital. Las muestras biológicas fueron transportadas en sobres de papel lustre con fondo oscuro elaboradas para tal fin, para su procesamiento inmediato al Laboratorio de Micología y Epidemiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las muestras se cultivaron en una primera fase en agar selectivo para hongos patógenos e incubaron por 7 a 14 días a 25 °C, posteriormente los posibles dermatofitos identificados por sus características macroscópicas de las colonias fueron repicados en placas Petri conteniendo agar Sabouraud, se incubaron por 7 a 14 días a 25 ºC. Las colonias compatibles a dermatofitos se repicaron en viales conteniendo agar Sabouraud para su posterior identificación. La identificación se realizó con base a las características macroscópicas y microscópicas mediante la técnica del microcultivo. Las especies de dermatofitos identificados en orden de frecuencia fueron Trichophyton spp. (21) 45,6 %, Trichophyton rubrum (17) 37,0% y Trichophyton mentagrophytes (8) 17,4%, los factores de riesgo asociados estadísticamente a la micosis superficial fueron la frecuencia de higiene (p = 0,002), piso de la vivienda (p = 0,000), piso del patio del colegio y/o trabajo (p = 0,001) y la crianza de animales en la vivienda (p = 0,029). Se concluye que se encontró una frecuencia de 46% de micosis superficial humana en personas con signos de micosis.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B657_Luj
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5305
identifier_str_mv TESIS B657_Luj
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5305
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c1b8c2a-0fbf-44ae-b564-460f094206fa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24e37661-eeca-42b9-a56a-32e60a0af94c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a2de85a-67ca-44ab-bf34-4e89c65c19cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc7eb7f3f62a3319d2f2ee6f40232289
8358b06edd49330afce32a00849c3bf2
33071144774e701683f4f3fe20f17443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060228403789824
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).