Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.

Descripción del Articulo

La diabetes representa un problema creciente para la salud pública dado su gran impacto socioeconómico. Algunos tratamientos tradicionales de la diabetes a base de plantas han recibido reconocimiento científico y la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que esta área merezca atención. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Palomino, Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4172
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis peruviana
Aguaymanto
Actividad
Hipoglucemia
Diabetes
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_8fb04f2292e712ac1bdadf51e4f585b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4172
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoTalavera Palomino, Yudith2022-08-03T17:02:26Z2022-08-03T17:02:26Z2017TESIS Far481_Talhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4172La diabetes representa un problema creciente para la salud pública dado su gran impacto socioeconómico. Algunos tratamientos tradicionales de la diabetes a base de plantas han recibido reconocimiento científico y la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que esta área merezca atención. Por ello se planteó el objetivo de determinar la actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana L. “aguaymanto” sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas. La muestra fue recolectada del distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta, región Ayacucho; la investigación se desarrolló en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Los flavonoides se aislaron utilizando la técnica de Aguilar de extracciones sucesivas, los flavonoides aislados fueron identificados mediante pruebas químicas, cromatográficas y espectrales, las cuales indican la presencia de isoflavonas. La actividad hipoglucemiante se determinó por el método descrito por Kameswara Rao y Col., se utilizaron 30 ratas Holtzman machos distribuidos en seis grupos de cinco cada uno, considerando un primer grupo blanco de ratas normoglicémicas, al segundo grupo control se le administró solución salina fisiológica, al tercero, cuarto, quinto y sexto grupo se administró 1; 2,5 y 5 mg/kg de flavonoides aislados y Glibenclamida 5 mg/kg respectivamente, se midieron los niveles de glucosa utilizando un glucómetro desde las 0, 1, 2, 3, 4 y 5 horas después de la administración de los tratamientos; el análisis de varianza del área bajo la curva muestra que existen diferencias estadísticamente significativas (p = 3,3214Eˉ³²) entre los tratamientos, en la prueba de comparaciones duncan se confirma que la dosis de 2,5 mg/kg con 62,82% de eficacia hipoglucemiante es la que se acerca más a la glibenclamida con 70,91% de eficacia hipoglucemiante. Se concluye que los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana L. “aguaymanto" tienen actividad hipoglucemiante.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPhysalis peruvianaAguaymantoActividadHipoglucemiaDiabetesFlavonoideshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far481_Tal.pdfapplication/pdf3337033https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53dd5aa1-9120-461c-863e-7ede92bc211e/downloadf8eb1a9599bad5defeabf2f79e354d6dMD51TEXTTESIS Far481_Tal.pdf.txtTESIS Far481_Tal.pdf.txtExtracted texttext/plain101937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68e432b8-4c9b-44c2-8526-0ed7dca7db77/download35e1ce2c617f47b2cb59937a2e2d3f90MD53THUMBNAILTESIS Far481_Tal.pdf.jpgTESIS Far481_Tal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4018https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd7f2fed-f6df-4402-be36-3dda4bb95eb3/download0408e465d6167388d04ad037cca83720MD54UNSCH/4172oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41722024-06-02 15:00:33.131https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
title Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
spellingShingle Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
Talavera Palomino, Yudith
Physalis peruviana
Aguaymanto
Actividad
Hipoglucemia
Diabetes
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
title_full Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
title_fullStr Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
title_full_unstemmed Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
title_sort Actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana “aguaymanto”. Ayacucho - 2015.
author Talavera Palomino, Yudith
author_facet Talavera Palomino, Yudith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Talavera Palomino, Yudith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Physalis peruviana
Aguaymanto
Actividad
Hipoglucemia
Diabetes
Flavonoides
topic Physalis peruviana
Aguaymanto
Actividad
Hipoglucemia
Diabetes
Flavonoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La diabetes representa un problema creciente para la salud pública dado su gran impacto socioeconómico. Algunos tratamientos tradicionales de la diabetes a base de plantas han recibido reconocimiento científico y la Organización Mundial de la Salud ha recomendado que esta área merezca atención. Por ello se planteó el objetivo de determinar la actividad hipoglucemiante de los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana L. “aguaymanto” sobre la hiperglucemia inducida con aloxano en ratas. La muestra fue recolectada del distrito de Huamanguilla, provincia de Huanta, región Ayacucho; la investigación se desarrolló en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Los flavonoides se aislaron utilizando la técnica de Aguilar de extracciones sucesivas, los flavonoides aislados fueron identificados mediante pruebas químicas, cromatográficas y espectrales, las cuales indican la presencia de isoflavonas. La actividad hipoglucemiante se determinó por el método descrito por Kameswara Rao y Col., se utilizaron 30 ratas Holtzman machos distribuidos en seis grupos de cinco cada uno, considerando un primer grupo blanco de ratas normoglicémicas, al segundo grupo control se le administró solución salina fisiológica, al tercero, cuarto, quinto y sexto grupo se administró 1; 2,5 y 5 mg/kg de flavonoides aislados y Glibenclamida 5 mg/kg respectivamente, se midieron los niveles de glucosa utilizando un glucómetro desde las 0, 1, 2, 3, 4 y 5 horas después de la administración de los tratamientos; el análisis de varianza del área bajo la curva muestra que existen diferencias estadísticamente significativas (p = 3,3214Eˉ³²) entre los tratamientos, en la prueba de comparaciones duncan se confirma que la dosis de 2,5 mg/kg con 62,82% de eficacia hipoglucemiante es la que se acerca más a la glibenclamida con 70,91% de eficacia hipoglucemiante. Se concluye que los flavonoides aislados del fruto de Physalis peruviana L. “aguaymanto" tienen actividad hipoglucemiante.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:02:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:02:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far481_Tal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4172
identifier_str_mv TESIS Far481_Tal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/53dd5aa1-9120-461c-863e-7ede92bc211e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68e432b8-4c9b-44c2-8526-0ed7dca7db77/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd7f2fed-f6df-4402-be36-3dda4bb95eb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8eb1a9599bad5defeabf2f79e354d6d
35e1ce2c617f47b2cb59937a2e2d3f90
0408e465d6167388d04ad037cca83720
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166115229696
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).