“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los factores que se relacionan, con el clima organizacional del Personal que labora en el Departamento de Enfermería, Hospital II EsSalud, Huamanga, Ayacucho 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4797 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Relación Clima organizacional Jefatura Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UNSJ_8df6908b0a74c59329da0f7be5f90062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4797 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Yauri Güere, Eva Estela2023-02-03T22:19:01Z2023-02-03T22:19:01Z2019TM GS23_Yauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4797El objetivo del estudio fue determinar los factores que se relacionan, con el clima organizacional del Personal que labora en el Departamento de Enfermería, Hospital II EsSalud, Huamanga, Ayacucho 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal, la técnica de recolección de datos, fue el cuestionario autoinformado, validado por el Comité Técnico de Clima Organizacional del MINSA; la población fueron todos los profesionales de Enfermería, que laboran en el Departamento de Enfermería, que asciende a un total de 60, abordando al 100%. Resultados: El mayor porcentaje de los profesionales de enfermería (86%), expresa un clima organizacional regular, 8.8% percibe un clima organizacional malo y es independiente al sexo y la edad. El 33.3% es de condición nombrado y 66.7% es contratado y no influye en el clima organizacional (X2: 1.641, P>0.05). La mayor proporción del clima organizacional regular y malo, se advierte en los servicios de: Sala de Operaciones (28.1%), Servicio de Emergencia (17.5%), y en el Servicio de Pediatría y Neonatología. El clima organizacional regular y malo es mayor, cuando se incrementa el tiempo de servicio (X2: 23.815, P < 0.05). Las dimensiones que tienen alta correlación son: Liderazgo (r: 0.783, P< 0.01) y estructura (r: 0.775, P< 0.01). Conclusión: El mayor porcentaje del Personal de Enfermería, expresa un clima organizacional regular, siendo mayor en los Servicios de Sala de Operaciones, Emergencia y en el Servicio de Pediatría y Neonatología, asimismo el clima regular y malo se incrementa a mayor tiempo de servicio (X2: 23.815, P < 0.05) y las dimensiones que tienen alta correlación son el liderazgo (r: 0.783, P< 0.01) y la estructura (r: 0.775, P< 0.01).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresRelaciónClima organizacionalJefaturaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Gerencia en Servicios de SaludGerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado28261527https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro419487ORIGINALTM GS23_Yau.pdfapplication/pdf600675https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6f51f0b-680f-4a68-bc0b-69948038bdbe/downloadcf0a80aba7a11c2e3d5abf4d76fe6af9MD51TEXTTM GS23_Yau.pdf.txtTM GS23_Yau.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a52fb314-84a3-4d48-a457-7f4affab1698/download3c2dd2fe2a29ede37533da3d3a35198bMD52THUMBNAILTM GS23_Yau.pdf.jpgTM GS23_Yau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4335https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bd89bb5-db06-4532-9c8f-94baea133c47/download9b65943c1e142a3fadae43ec0c42b7baMD53UNSCH/4797oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47972024-06-02 15:00:01.606https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. |
title |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. |
spellingShingle |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. Yauri Güere, Eva Estela Factores Relación Clima organizacional Jefatura Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. |
title_full |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. |
title_fullStr |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. |
title_full_unstemmed |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. |
title_sort |
“Factores relacionados al clima organizacional en la jefatura de enfermería del Hospital tipo II EsSalud Huamanga, 2017”. |
author |
Yauri Güere, Eva Estela |
author_facet |
Yauri Güere, Eva Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yauri Güere, Eva Estela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Relación Clima organizacional Jefatura Enfermería |
topic |
Factores Relación Clima organizacional Jefatura Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar los factores que se relacionan, con el clima organizacional del Personal que labora en el Departamento de Enfermería, Hospital II EsSalud, Huamanga, Ayacucho 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal, la técnica de recolección de datos, fue el cuestionario autoinformado, validado por el Comité Técnico de Clima Organizacional del MINSA; la población fueron todos los profesionales de Enfermería, que laboran en el Departamento de Enfermería, que asciende a un total de 60, abordando al 100%. Resultados: El mayor porcentaje de los profesionales de enfermería (86%), expresa un clima organizacional regular, 8.8% percibe un clima organizacional malo y es independiente al sexo y la edad. El 33.3% es de condición nombrado y 66.7% es contratado y no influye en el clima organizacional (X2: 1.641, P>0.05). La mayor proporción del clima organizacional regular y malo, se advierte en los servicios de: Sala de Operaciones (28.1%), Servicio de Emergencia (17.5%), y en el Servicio de Pediatría y Neonatología. El clima organizacional regular y malo es mayor, cuando se incrementa el tiempo de servicio (X2: 23.815, P < 0.05). Las dimensiones que tienen alta correlación son: Liderazgo (r: 0.783, P< 0.01) y estructura (r: 0.775, P< 0.01). Conclusión: El mayor porcentaje del Personal de Enfermería, expresa un clima organizacional regular, siendo mayor en los Servicios de Sala de Operaciones, Emergencia y en el Servicio de Pediatría y Neonatología, asimismo el clima regular y malo se incrementa a mayor tiempo de servicio (X2: 23.815, P < 0.05) y las dimensiones que tienen alta correlación son el liderazgo (r: 0.783, P< 0.01) y la estructura (r: 0.775, P< 0.01). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T22:19:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T22:19:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM GS23_Yau |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4797 |
identifier_str_mv |
TM GS23_Yau |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4797 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6f51f0b-680f-4a68-bc0b-69948038bdbe/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a52fb314-84a3-4d48-a457-7f4affab1698/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4bd89bb5-db06-4532-9c8f-94baea133c47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf0a80aba7a11c2e3d5abf4d76fe6af9 3c2dd2fe2a29ede37533da3d3a35198b 9b65943c1e142a3fadae43ec0c42b7ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060164776198144 |
score |
13.887389 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).