Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado
Descripción del Articulo
Los minerales naturales de óxido de hierro que contienen principalmente; Hematita (?-Fe2O3), Magnetita (Fe3O4) y Goethita (FeOOH) se probaron como adsorbentes de arsénico en muestras de agua sintética y natural contaminadas por este elemento. Los parámetros investigados incluyeron tipo de óxido, tam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Aguas superficiales Arsénico Hematita natural Carbón funcionalizado Óxido de hierro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_8dd625106bf338af82ab4b03381a556b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6013 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Barboza Palomino, Gloria InésLa Rosa Toro Gómez, AdolfoCcallocunto Mendoza, Yuri2023-11-13T18:18:59Z2023-11-13T18:18:59Z2022TESIS Q532_Ccahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6013Los minerales naturales de óxido de hierro que contienen principalmente; Hematita (?-Fe2O3), Magnetita (Fe3O4) y Goethita (FeOOH) se probaron como adsorbentes de arsénico en muestras de agua sintética y natural contaminadas por este elemento. Los parámetros investigados incluyeron tipo de óxido, tamaño de partícula y tiempo de contacto a pH neutro, así como el fosfato como P (V) como especie interferente. Se evidenció que el mineral de óxido de hierro natural que contiene 24% de hematita (?-Fe2O3) es excelente para la adsorción de arseniato [As (V)], ya que el arseniato redujo de 0,5 mg.L-1 a menos de 0,015 mg.L-1 a pH 7 empleando un tiempo de contacto de 3 horas empleando una dosis de adsorbente de 2 g.L-1 a un tamaño de partícula de 80 ?m. La presencia de fosfatos, tuvo efectos negativos en la adsorción de arsénico, requiere el uso de una dosis relativamente alta del adsorbente (>2 g.L-1). Para mejorar la eficiencia de adsorción se realizó la impregnación de hematita natural en carbón funcionalizado (H-CF) logrando una eficiencia de impregnación de 39,64%. El material adsorbente H-CF logró remover 0,04796 mg.L-1 de arsénico de la muestra de agua superficial del río Hatunpampa, que equivale a una eficiencia de remoción de 88,94%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdsorciónAguas superficialesArsénicoHematita naturalCarbón funcionalizadoÓxido de hierrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia703000950944253728314878https://orcid.org/0000-0003-0611-858Xhttps://orcid.org/0000-0001-8143-9936https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531026Arones Medina, Edgar GregorioAlcarraz Alfaro, TarcilaORIGINALTESIS Q532_Cca.pdfapplication/pdf5936203https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30352cfc-ebf9-4cc4-9131-91e1cc04377c/downloadbecbcc8d5eaa137fac45ccd144828e3aMD51TEXTTESIS Q532_Cca.pdf.txtTESIS Q532_Cca.pdf.txtExtracted texttext/plain102038https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a25ec2d-d508-4329-ada4-12f2c34d5987/download01aedd71f985873490bb13c47d4101feMD52THUMBNAILTESIS Q532_Cca.pdf.jpgTESIS Q532_Cca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4310https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f065fc5-bd06-43c9-8a71-4fcc8eeac02c/downloadf68fea5ae9f3e6dee0eccc5222b2ab76MD53UNSCH/6013oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60132024-06-02 16:17:33.44https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado |
title |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado |
spellingShingle |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado Ccallocunto Mendoza, Yuri Adsorción Aguas superficiales Arsénico Hematita natural Carbón funcionalizado Óxido de hierro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado |
title_full |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado |
title_fullStr |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado |
title_full_unstemmed |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado |
title_sort |
Grado de adsorción de arsénico en aguas superficiales empleando minerales naturales de óxido de hierro soportado sobre carbón modificado |
author |
Ccallocunto Mendoza, Yuri |
author_facet |
Ccallocunto Mendoza, Yuri |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barboza Palomino, Gloria Inés La Rosa Toro Gómez, Adolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccallocunto Mendoza, Yuri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adsorción Aguas superficiales Arsénico Hematita natural Carbón funcionalizado Óxido de hierro |
topic |
Adsorción Aguas superficiales Arsénico Hematita natural Carbón funcionalizado Óxido de hierro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
Los minerales naturales de óxido de hierro que contienen principalmente; Hematita (?-Fe2O3), Magnetita (Fe3O4) y Goethita (FeOOH) se probaron como adsorbentes de arsénico en muestras de agua sintética y natural contaminadas por este elemento. Los parámetros investigados incluyeron tipo de óxido, tamaño de partícula y tiempo de contacto a pH neutro, así como el fosfato como P (V) como especie interferente. Se evidenció que el mineral de óxido de hierro natural que contiene 24% de hematita (?-Fe2O3) es excelente para la adsorción de arseniato [As (V)], ya que el arseniato redujo de 0,5 mg.L-1 a menos de 0,015 mg.L-1 a pH 7 empleando un tiempo de contacto de 3 horas empleando una dosis de adsorbente de 2 g.L-1 a un tamaño de partícula de 80 ?m. La presencia de fosfatos, tuvo efectos negativos en la adsorción de arsénico, requiere el uso de una dosis relativamente alta del adsorbente (>2 g.L-1). Para mejorar la eficiencia de adsorción se realizó la impregnación de hematita natural en carbón funcionalizado (H-CF) logrando una eficiencia de impregnación de 39,64%. El material adsorbente H-CF logró remover 0,04796 mg.L-1 de arsénico de la muestra de agua superficial del río Hatunpampa, que equivale a una eficiencia de remoción de 88,94%. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T18:18:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T18:18:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Q532_Cca |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6013 |
identifier_str_mv |
TESIS Q532_Cca |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6013 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/30352cfc-ebf9-4cc4-9131-91e1cc04377c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a25ec2d-d508-4329-ada4-12f2c34d5987/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f065fc5-bd06-43c9-8a71-4fcc8eeac02c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
becbcc8d5eaa137fac45ccd144828e3a 01aedd71f985873490bb13c47d4101fe f68fea5ae9f3e6dee0eccc5222b2ab76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060213099823104 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).