Fuentes generadoras, niveles de ruido y medidas de prevención y control en el distrito de Coishco de la provincia de Santa - Ancash, 2019

Descripción del Articulo

Con el propósito de conocer y determinar el grado de contaminación acústica que experimenta la población del distrito de Coishco, se evaluaron las fuentes generadoras de ruido y sus respectivos niveles de presión sonora. Se consideró 10 estaciones de medición y la zonificación se realizó de acuerdo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Roque, Karen Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6585
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido ambiental
Fuentes generadoras
Decibeles
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Con el propósito de conocer y determinar el grado de contaminación acústica que experimenta la población del distrito de Coishco, se evaluaron las fuentes generadoras de ruido y sus respectivos niveles de presión sonora. Se consideró 10 estaciones de medición y la zonificación se realizó de acuerdo con los lineamientos de la Norma de Calidad Ambiental (ECA) del D.S. 085-2003-PCM, de la siguiente manera: Residencial, comercial, protección especial. Asimismo, se identificaron fuentes móviles de ruido en 8 estaciones de medición, siendo el tránsito de vehículos pesados (camión, trailers, autobuses) y vehículos livianos (camionetas, automóviles, mototaxis). De igual manera se identificaron fuentes fijas en 2 estaciones de medición donde destacan las discotecas, bares, restaurantes, hostales y mercados. Se registró en la zona residencial (74,4 - 73,9 dBA), zona comercial (72,1 - 73,8 dBA), zona de protección especial (72,4 - 72,2 dBA) y una frecuencia vehicular de (3200 - 1410), (2454 - 1202), (2376 - 1233), en el horario diurno y nocturno respectivamente, concluyendo que los niveles de ruido sobrepasan a los valores recomendados por el ECA, y que las áreas de mayor nivel de presión sonora continua equivalente (LAeqT), se encuentran en relación directa con las fuentes generadoras de ruido mostradas en el mapa de ruido ambiental. Por último, se recomienda un plan de acción para su control, prevención y corrección a fin de poder imponer sanciones a aquellos establecimientos que no cumplan la normativa ambiental, además de facilitar el intercambio de información con las empresas de transporte público, sensibilizando sobre los efectos nocivos del mal uso de bocinas en la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).