Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con la finalidad de evaluar el estado nutricional de suelos agrícolas de las localidades de Colca y Quilla del distrito de Colca, provincia de Víctor Fajardo departamento de Ayacucho, así como evaluar edafológicamente en campo; y a través de los factores físicos (textura) quími...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2669 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edafología Evaluación Suelo agrícola Nutrientes Fertilización Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_8d34adc3a9a3a9ad1e038ea544609ba7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2669 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 |
| title |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 |
| spellingShingle |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 Vilcatoma Rivera, Nelson Aníbal Edafología Evaluación Suelo agrícola Nutrientes Fertilización Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 |
| title_full |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 |
| title_fullStr |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 |
| title_sort |
Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016 |
| author |
Vilcatoma Rivera, Nelson Aníbal |
| author_facet |
Vilcatoma Rivera, Nelson Aníbal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alca Mendoza, Rodolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilcatoma Rivera, Nelson Aníbal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Edafología Evaluación Suelo agrícola Nutrientes Fertilización Productividad |
| topic |
Edafología Evaluación Suelo agrícola Nutrientes Fertilización Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El estudio se realizó con la finalidad de evaluar el estado nutricional de suelos agrícolas de las localidades de Colca y Quilla del distrito de Colca, provincia de Víctor Fajardo departamento de Ayacucho, así como evaluar edafológicamente en campo; y a través de los factores físicos (textura) químicos (pH, CIC [Capacidad de intercambio catiónico], CC [Cationes cambiables], AC [Ácidos cambiables], N – total, P y K – disponible) y biológicas (materia orgánica [M.O.]), vía análisis químico. Para lo cual se delimitó 13 zonas agrícolas a través de la fotointerpretación aérea y la fisiografía del terreno (siendo 9 en Colca y 4 en Quilla) evaluándose 13 perfiles y 13 muestras de suelos recolectadas; siendo 01 perfil y una muestra representativa por zona agrícola. Se realizó el análisis de caracterización en laboratorio y también se evaluó por el método biológico (Técnica del Elemento Faltante “EF” y del Elemento Presente “EP”), usando el tomate (Licopersicum esculentum) en macetas. Habiéndose obtenido lo siguiente: el estado de fertilidad químico de las 13 zonas agrícolas muestran una secuencia de mayor a menor como Paraccpampa (Z9) > Choccoccoro (Z8) y Ayaurccu (Z13) > Lasarayaq (Z10) > Achalla (Z7), Escunto (Z4) > Ccotomarca (Z6), Mutca (Z1), Llinkapata (Z12) y Ayatuna (Z2) > Chinchana (Z3) > Chacca (Z5) y Sunchupampa (Z11); siendo el P y el N, los elementos que más limitan el rendimiento de la planta; la clase textural, pH, CIC, CC, AC y M.O. no influyen en el rendimiento de la planta; observándose una clase de pendiente moderado escarpado en todas las zonas agrícolas a excepción de las Z9 y Z13 que son inclinadas; con la formación de horizonte A en las zonas Z1, Z6, Z7, Z10 y Z12 y los horizontes A y B en las zonas Z2, Z3, Z4, Z5, Z8, Z9, Z11 y Z13; caracterizadas por establecer las especies nativas de molle (Schinus molle), tuna (Opuntia ficus), cabuya (Agave americana), huarango (Acacia macracantha), cactáceas y gramíneas; y especies cultivadas como maíz (Zea mays), quinua (Chenopodium quinoa), alfalfa (Medicago sativa), frijol (Phaseolus vulgaris), arveja (Pisum sativum), cebada (Hordeum vulgare), trigo (Triticum aestivum), papa (Solanum tuberosum) y haba (Vicia faba); con especies frutícolas como durazno (Prunus pérsica), palto (Persea americana), pacae (Inga feuilleei), y cítricos en las zonas Z3, Z4, Z6, Z7, Z8 y Z13; y especies forestales como pino (Pinus radiata) y eucalipto (Eucalyptus globulus) en las zonas Z1, Z11 y Z12. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1172_Vil |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2669 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1172_Vil |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2669 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5621fbc7-82e0-4c95-ab46-037e1aa8519f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50afa9d6-e75f-4c11-b1a2-7f9e1b634062/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5ff3a09-1d27-41a6-8a80-dc97885a5169/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9a85e183a16da7234d15cad37800a59 a3bf9874bd47f7437f314803c4e3636c e13c6a66176b87b856a296ac07596eae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060238858092544 |
| spelling |
Alca Mendoza, RodolfoVilcatoma Rivera, Nelson Aníbal2018-12-28T19:38:35Z2018-12-28T19:38:35Z2017TESIS AG1172_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2669El estudio se realizó con la finalidad de evaluar el estado nutricional de suelos agrícolas de las localidades de Colca y Quilla del distrito de Colca, provincia de Víctor Fajardo departamento de Ayacucho, así como evaluar edafológicamente en campo; y a través de los factores físicos (textura) químicos (pH, CIC [Capacidad de intercambio catiónico], CC [Cationes cambiables], AC [Ácidos cambiables], N – total, P y K – disponible) y biológicas (materia orgánica [M.O.]), vía análisis químico. Para lo cual se delimitó 13 zonas agrícolas a través de la fotointerpretación aérea y la fisiografía del terreno (siendo 9 en Colca y 4 en Quilla) evaluándose 13 perfiles y 13 muestras de suelos recolectadas; siendo 01 perfil y una muestra representativa por zona agrícola. Se realizó el análisis de caracterización en laboratorio y también se evaluó por el método biológico (Técnica del Elemento Faltante “EF” y del Elemento Presente “EP”), usando el tomate (Licopersicum esculentum) en macetas. Habiéndose obtenido lo siguiente: el estado de fertilidad químico de las 13 zonas agrícolas muestran una secuencia de mayor a menor como Paraccpampa (Z9) > Choccoccoro (Z8) y Ayaurccu (Z13) > Lasarayaq (Z10) > Achalla (Z7), Escunto (Z4) > Ccotomarca (Z6), Mutca (Z1), Llinkapata (Z12) y Ayatuna (Z2) > Chinchana (Z3) > Chacca (Z5) y Sunchupampa (Z11); siendo el P y el N, los elementos que más limitan el rendimiento de la planta; la clase textural, pH, CIC, CC, AC y M.O. no influyen en el rendimiento de la planta; observándose una clase de pendiente moderado escarpado en todas las zonas agrícolas a excepción de las Z9 y Z13 que son inclinadas; con la formación de horizonte A en las zonas Z1, Z6, Z7, Z10 y Z12 y los horizontes A y B en las zonas Z2, Z3, Z4, Z5, Z8, Z9, Z11 y Z13; caracterizadas por establecer las especies nativas de molle (Schinus molle), tuna (Opuntia ficus), cabuya (Agave americana), huarango (Acacia macracantha), cactáceas y gramíneas; y especies cultivadas como maíz (Zea mays), quinua (Chenopodium quinoa), alfalfa (Medicago sativa), frijol (Phaseolus vulgaris), arveja (Pisum sativum), cebada (Hordeum vulgare), trigo (Triticum aestivum), papa (Solanum tuberosum) y haba (Vicia faba); con especies frutícolas como durazno (Prunus pérsica), palto (Persea americana), pacae (Inga feuilleei), y cítricos en las zonas Z3, Z4, Z6, Z7, Z8 y Z13; y especies forestales como pino (Pinus radiata) y eucalipto (Eucalyptus globulus) en las zonas Z1, Z11 y Z12.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEdafologíaEvaluaciónSuelo agrícolaNutrientesFertilizaciónProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación edafológica y estado nutricional de suelos agrícolas en Colca y Quilla. Ayacucho 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1172_Vil.pdfapplication/pdf38691857https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5621fbc7-82e0-4c95-ab46-037e1aa8519f/downloadb9a85e183a16da7234d15cad37800a59MD51TEXTTESIS AG1172_Vil.pdf.txtTESIS AG1172_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain102514https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50afa9d6-e75f-4c11-b1a2-7f9e1b634062/downloada3bf9874bd47f7437f314803c4e3636cMD53THUMBNAILTESIS AG1172_Vil.pdf.jpgTESIS AG1172_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3778https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5ff3a09-1d27-41a6-8a80-dc97885a5169/downloade13c6a66176b87b856a296ac07596eaeMD54UNSCH/2669oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26692024-06-02 17:09:08.344https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).