Secuencia de blanqueo de la pulpa celulósica por ozonización como tecnologías limpias

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enmarca en el contexto del uso, manejo y aplicación del ozono como agente blanqueante sobre pulpas celulósicas de madera; se realizó el estudio detallado del comportamiento del ozono en la reacción blanqueante con la lignina y la celulosa en pulpas de madera e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Jara, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1280
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuencia
Blanqueo
Pulpa
Celulósica
Ozonización
Tecnologías
Limpias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enmarca en el contexto del uso, manejo y aplicación del ozono como agente blanqueante sobre pulpas celulósicas de madera; se realizó el estudio detallado del comportamiento del ozono en la reacción blanqueante con la lignina y la celulosa en pulpas de madera en alta consistencia. Se desarrolló el modelamiento matemático del proceso de ozonización, de tal manera que incorpore los principales diversos fenómenos que suscitan en la fibra, tales como los fenómenos de transporte y las reacciones químicas, de modo que se logre predecir la respuesta del proceso ante diferentes condiciones en la operación de blanqueo. Más aún, se reconoce que los mecanismos y las cinéticas de los procesos químicos involucrados son complejos, por lo que se necesita un enfoque simplificado con fines de diseño y optimización del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).