"Caracterización del polen de las principales especies vegetales apícolas en el Centro Experimental Wayllapampa 2470 msnm, Ayacucho"

Descripción del Articulo

En el Centro Experimental Wayllapampa, ubicado en el distrito de Pacaycasa, región Ayacucho, de marzo de 2010 a febrero de 2011 se registró las especies en floración visitadas por las abejas con el objetivo de caracterizar al polen. También se obtuvo cúmulos de polen mediante trampas con los objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Huamantinco, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/999
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polen
Especie vegetal
Apícolas
Pecoreo
Abejas
Polinización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el Centro Experimental Wayllapampa, ubicado en el distrito de Pacaycasa, región Ayacucho, de marzo de 2010 a febrero de 2011 se registró las especies en floración visitadas por las abejas con el objetivo de caracterizar al polen. También se obtuvo cúmulos de polen mediante trampas con los objetivos de identificar la especie pecoreada y conocer la preferencia de pecoreo. Las características más comunes del polen de las principales especies apícolas en el Centro Experimental Wayllapampa son: agrupación simple (en Huarango y Pacae son poliadas); de formas: esferoidal, prolado, prolado esferoidal, triangular; con aberturas: inaperturado, triporado, tricolpado, tricolporado, periporado, fenestrado y colporiodeas; la ornamentación de la exina varía de reticulada a estriada, escábrida, lisa, equinada; y el diámetro del polen varía de 19.39 µm hasta 263.15 µm. Se ha encontrado 83 especies vegetales, agrupadas en 33 familias, consideradas flora apícola, de las cuales las abejas pecorean polen a 46 especies que corresponden a 23 familias, de ellas se ha determinado que las abejas prefieren pecorear en el primer trimestre del año a Brassica campestris, Raphanus raphanistrum, Rapistrum rugosum (33%), Schinus molle (25%); en el segundo trimestre Schinus molle (53%), Nicandra physaloides (14%); en el tercer trimestre Schinus molle (37%), Taraxacum officinale (26%), Salix chilensis (24%); y en el cuarto trimestre Salix chilensis (30%), Schinus molle (29%), Eucaliptus globulus (18%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).