Entorno virtual y rendimiento académico durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2020 - 2021
Descripción del Articulo
Es importante conocer el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia durante el entorno virtual de la COVID-19, el cual tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el entorno virtual y rendimiento académico durante la pandemia por el COVID-19 en los estudia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6734 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entorno virtual Rendimiento académico Educación virtual Covid-19 Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Es importante conocer el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia durante el entorno virtual de la COVID-19, el cual tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el entorno virtual y rendimiento académico durante la pandemia por el COVID-19 en los estudiantes de la serie 400 de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante el año 2020 - 2021. Metodología: Investigación no experimental, Cuantitativa, Aplicada, Correlacional de corte transversal, cuya muestra fue de 120 estudiantes y los resultados: Fueron que, respecto al entorno virtual, en el semestre 2020-I, el 36,7% el rendimiento académico fue de 11 a 13, mientras que, en el semestre 2020-II, el 45,0% fue de 14 a 16.En el semestre 2020-I, al ser contrastados los resultados con el estadístico Rho de Spearman, se halló una relación significativa (p<0,05), es decir a mayor frecuencia de asistencia al aula, a una mayor disponibilidad de equipos tecnológicos, a una metodología adecuada del docente y adecuado método de estudio, hay un mejor rendimiento académico. En contraste con la etapa presencial, el 52,5% de estudiantes mejoraron su rendimiento académico en la etapa virtual. Conclusiones: Hubo un mayor rendimiento académico al utilizar adecuadamente el entorno virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).