"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
Descripción del Articulo
El presente trabajo experimental se realizó, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA - Canaán, en el distrito de San Juan, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho a una altitud de 2750 msnm durante los meses de enero a junio del 2009. Los objetivos fueron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/854 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guano de isla Rendimiento Abono Amaranthus caudatus L. Siembra Madurez fisiológica Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_881ee66e212b5c5c4d5a52c2b9bd08d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/854 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Bautista Gómez, RolandoJuárez Choque, Mery2016-11-03T23:08:09Z2016-11-03T23:08:09Z2011TESIS AG907_Juahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1924El presente trabajo experimental se realizó, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA - Canaán, en el distrito de San Juan, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho a una altitud de 2750 msnm durante los meses de enero a junio del 2009. Los objetivos fueron determinar el nivel de guano de isla que maximice el rendimiento de achita, conocer la influencia del guano de isla en el rendimiento de achita y determinar el mérito económico de los tratamientos. El diseño estadístico utilizado fue el de parcelas divididas con 3 repeticiones y 10 tratamientos. De los resultados obtenidos y las discusiones realizadas en el presente trabajo experimental, se llegó a las siguientes conclusiones: La línea I₁ (CCA-051) resultó ser la más precoz, alcanzando la madurez fisiológica entre los 117 y 121 días después de la siembra. La mayor altura de planta se obtuvo con el nivel de abonamiento n₅ (2.0 t.haˉ¹ de G.I) con 122.6 cm. La mayor longitud de panoja se obtuvo con la línea l₂ (CCA-060) con 53.9 cm y con 2.0 t.haˉ¹ de G.I con 55.9 cm. El mayor peso de grano por panoja se obtuvo con el nivel n₅ ((2.0 t.haˉ¹ de G.I) con 48.2g y el mayor peso de 1000 semillas con la línea I₁ (CCA-051) con 1.09 g. El mayor rendimiento de grano, se obtuvo con la línea l₁ (CCA-051) y con el nivel n₅ (2.0 t.haˉ¹ de G.I) con 3951.38 kg.haˉ¹. La mayor rentabilidad económica se obtuvo con el tratamiento T4 (CCA-051 con1.5 t.haˉ¹) con 188%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGuano de islaRendimientoAbonoAmaranthus caudatus L.SiembraMadurez fisiológicaRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis Ag1131_Lic.pdf.txtTesis Ag1131_Lic.pdf.txtExtracted texttext/plain101417https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a0244a-f047-4372-9a65-7ddb05a71027/download3f18e83385a4f582145a10bc0059560bMD53ORIGINALTesis Ag1131_Lic.pdfapplication/pdf4130616https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c431391-1956-4402-b073-8b3f90d32f54/downloadb59c2f28553bff620bb19466a2e1bd73MD51THUMBNAILTesis Ag1131_Lic.pdf.jpgTesis Ag1131_Lic.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4168https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bbaa63f-8554-485f-bc6a-456bbd68ff44/downloadcb8096b60a35c1af56563c7af1316b4aMD54UNSCH/854oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/8542024-06-02 17:59:46.152https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
title |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
spellingShingle |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" Juárez Choque, Mery Guano de isla Rendimiento Abono Amaranthus caudatus L. Siembra Madurez fisiológica Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
title_full |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
title_fullStr |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
title_sort |
"Influencia del guano de isla en el rendimiento de dos líneas de achita (Amaranthus caudatus L.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
author |
Juárez Choque, Mery |
author_facet |
Juárez Choque, Mery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bautista Gómez, Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juárez Choque, Mery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Guano de isla Rendimiento Abono Amaranthus caudatus L. Siembra Madurez fisiológica Rentabilidad |
topic |
Guano de isla Rendimiento Abono Amaranthus caudatus L. Siembra Madurez fisiológica Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo experimental se realizó, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA - Canaán, en el distrito de San Juan, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho a una altitud de 2750 msnm durante los meses de enero a junio del 2009. Los objetivos fueron determinar el nivel de guano de isla que maximice el rendimiento de achita, conocer la influencia del guano de isla en el rendimiento de achita y determinar el mérito económico de los tratamientos. El diseño estadístico utilizado fue el de parcelas divididas con 3 repeticiones y 10 tratamientos. De los resultados obtenidos y las discusiones realizadas en el presente trabajo experimental, se llegó a las siguientes conclusiones: La línea I₁ (CCA-051) resultó ser la más precoz, alcanzando la madurez fisiológica entre los 117 y 121 días después de la siembra. La mayor altura de planta se obtuvo con el nivel de abonamiento n₅ (2.0 t.haˉ¹ de G.I) con 122.6 cm. La mayor longitud de panoja se obtuvo con la línea l₂ (CCA-060) con 53.9 cm y con 2.0 t.haˉ¹ de G.I con 55.9 cm. El mayor peso de grano por panoja se obtuvo con el nivel n₅ ((2.0 t.haˉ¹ de G.I) con 48.2g y el mayor peso de 1000 semillas con la línea I₁ (CCA-051) con 1.09 g. El mayor rendimiento de grano, se obtuvo con la línea l₁ (CCA-051) y con el nivel n₅ (2.0 t.haˉ¹ de G.I) con 3951.38 kg.haˉ¹. La mayor rentabilidad económica se obtuvo con el tratamiento T4 (CCA-051 con1.5 t.haˉ¹) con 188%. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG907_Jua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1924 |
identifier_str_mv |
TESIS AG907_Jua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1924 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a0244a-f047-4372-9a65-7ddb05a71027/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c431391-1956-4402-b073-8b3f90d32f54/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bbaa63f-8554-485f-bc6a-456bbd68ff44/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f18e83385a4f582145a10bc0059560b b59c2f28553bff620bb19466a2e1bd73 cb8096b60a35c1af56563c7af1316b4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060263440908288 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).