Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho.
Descripción del Articulo
En la zona semiárida de Pampa del Arco a 2750 msnm se instaló un experimento de tipos de labranza y fertilización NPK en el rendimiento del trigo harinero Nazareno, con los siguientes objetivos: a. Evaluar el efecto de los tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en los componentes y rendimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2017 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secano Costo beneficio Fertilizantes trigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_836abd12ab1d6c2942df9fae32222e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2017 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. |
title |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. |
spellingShingle |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. Guevara Ortiz, Percy Secano Costo beneficio Fertilizantes trigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. |
title_full |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. |
title_fullStr |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. |
title_full_unstemmed |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. |
title_sort |
Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho. |
author |
Guevara Ortiz, Percy |
author_facet |
Guevara Ortiz, Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quicaño Suárez, Federico Mateu Mateo, Walter Augusto Robles García, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Ortiz, Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Secano Costo beneficio Fertilizantes trigo |
topic |
Secano Costo beneficio Fertilizantes trigo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
En la zona semiárida de Pampa del Arco a 2750 msnm se instaló un experimento de tipos de labranza y fertilización NPK en el rendimiento del trigo harinero Nazareno, con los siguientes objetivos: a. Evaluar el efecto de los tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en los componentes y rendimiento de trigo Nazareno bajo condiciones de secano en Pampa del Arco. b. Analizar el costo y beneficio de los tipos de labranza y niveles de fertilización NPK bajo las condiciones de Pampa del Arco. Los factores estudiados fueron: La preparación del suelo con tres métodos 1) Siembra del trigo en terreno disturbado y tapado de la semilla con poli rastra; 2) preparación del suelo con poli rastra, siembra del trigo y tapado de la semilla con poli rastra y 3) preparación del suelo con arado de disco, siembra de la semilla y tapado de la semilla con poli rastra. El otro factor es la fertilización NPK con tres niveles: 1) bajo (60-30-20 NPK), 2) medio (120-60-40 NPK) y alta (180-90-60). Estos dos factores se combinan formando 9 tratamientos, los que fueron conducidos en el Diseño de Parcelas Divididas con tres repeticiones (Bloques). En parcelas se distribuyó los métodos de labranza y en sus parcelas los niveles de fertilización. Las conclusiones a la que se arribó con el experimento fueron: 1. La madurez fisiológica se inicia y finaliza entre los 101 a 115 días después de la siembra. La cosecha se efectuó a los 137 días después de la siembra; 2. Existe respuesta en la altura de planta a la preparación de suelo en zona semiárida, siempre y cuando se proporcione una buena fertilización; 3. El tratamiento, arado + siembra + poli rastra es la que tiene una mejor respuesta en el número de espigas/m2, Ilegando a un valor de 403 en promedio de la fertilización utilizada; 4. El más alto rendimiento de grano de trigo con un valor de 4395 kg/ha, se obtiene con la fertilización alta de 180-90-60 de NPK y la preparación de terreno con el procedimiento: arado, siembra y poli rastra; 5. Existe una alta respuesta a la fertilización alta de 180-90-60 de NPK y la preparación de terreno con el procedimiento: arado, siembra y poli rastra, en las variables de calidad peso hectolítrico, longitud de espiga, número de granos/espiga y peso de granos/espiga. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1059_Gue |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2017 |
identifier_str_mv |
Tesis AG1059_Gue |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2017 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c8360ad-db0d-4459-b01d-2256a18336e4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea4ff09f-dec7-4e40-bf70-1775f9bd3e18/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e4d551a-b8dd-4b13-ab3c-3832a0c83cf7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a1694d9734430dc5f56e7273555d175 551be0099819b65a5174bbfd1d009ac6 892cebc03421bf0c1260fc9504cfae6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060160269418496 |
spelling |
Quicaño Suárez, FedericoMateu Mateo, Walter AugustoRobles García, EduardoGuevara Ortiz, Percy2018-11-29T16:00:44Z2018-11-29T16:00:44Z2013Tesis AG1059_Guehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2017En la zona semiárida de Pampa del Arco a 2750 msnm se instaló un experimento de tipos de labranza y fertilización NPK en el rendimiento del trigo harinero Nazareno, con los siguientes objetivos: a. Evaluar el efecto de los tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en los componentes y rendimiento de trigo Nazareno bajo condiciones de secano en Pampa del Arco. b. Analizar el costo y beneficio de los tipos de labranza y niveles de fertilización NPK bajo las condiciones de Pampa del Arco. Los factores estudiados fueron: La preparación del suelo con tres métodos 1) Siembra del trigo en terreno disturbado y tapado de la semilla con poli rastra; 2) preparación del suelo con poli rastra, siembra del trigo y tapado de la semilla con poli rastra y 3) preparación del suelo con arado de disco, siembra de la semilla y tapado de la semilla con poli rastra. El otro factor es la fertilización NPK con tres niveles: 1) bajo (60-30-20 NPK), 2) medio (120-60-40 NPK) y alta (180-90-60). Estos dos factores se combinan formando 9 tratamientos, los que fueron conducidos en el Diseño de Parcelas Divididas con tres repeticiones (Bloques). En parcelas se distribuyó los métodos de labranza y en sus parcelas los niveles de fertilización. Las conclusiones a la que se arribó con el experimento fueron: 1. La madurez fisiológica se inicia y finaliza entre los 101 a 115 días después de la siembra. La cosecha se efectuó a los 137 días después de la siembra; 2. Existe respuesta en la altura de planta a la preparación de suelo en zona semiárida, siempre y cuando se proporcione una buena fertilización; 3. El tratamiento, arado + siembra + poli rastra es la que tiene una mejor respuesta en el número de espigas/m2, Ilegando a un valor de 403 en promedio de la fertilización utilizada; 4. El más alto rendimiento de grano de trigo con un valor de 4395 kg/ha, se obtiene con la fertilización alta de 180-90-60 de NPK y la preparación de terreno con el procedimiento: arado, siembra y poli rastra; 5. Existe una alta respuesta a la fertilización alta de 180-90-60 de NPK y la preparación de terreno con el procedimiento: arado, siembra y poli rastra, en las variables de calidad peso hectolítrico, longitud de espiga, número de granos/espiga y peso de granos/espiga.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSecanoCosto beneficioFertilizantestrigohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tipos de labranza y niveles de fertilización NPK en el cultivo de trigo.(Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm. Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1059_Gue.pdfapplication/pdf27545295https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c8360ad-db0d-4459-b01d-2256a18336e4/download7a1694d9734430dc5f56e7273555d175MD51TEXTTESIS AG1059_Gue.pdf.txtTESIS AG1059_Gue.pdf.txtExtracted texttext/plain101549https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea4ff09f-dec7-4e40-bf70-1775f9bd3e18/download551be0099819b65a5174bbfd1d009ac6MD53THUMBNAILTESIS AG1059_Gue.pdf.jpgTESIS AG1059_Gue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4780https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e4d551a-b8dd-4b13-ab3c-3832a0c83cf7/download892cebc03421bf0c1260fc9504cfae6aMD54UNSCH/2017oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20172024-06-02 14:51:55.805https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).