Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo, constituye en la aplicación de una intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicio de Farmacia en los Establecimientos de Salud de la DISA V Lima ­ Ciudad, con el fin de evaluar el efecto de la interve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchón Solis, Xiomara Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5095
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención farmacéutica
Suministro
Medicamentos
Calidad de atención
Servicio de farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_83568a7046f6c6573a042534613e90d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5095
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
title Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
spellingShingle Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
Chuchón Solis, Xiomara Luz
Intervención farmacéutica
Suministro
Medicamentos
Calidad de atención
Servicio de farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
title_full Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
title_fullStr Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
title_full_unstemmed Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
title_sort Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.
author Chuchón Solis, Xiomara Luz
author_facet Chuchón Solis, Xiomara Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuchón Solis, Xiomara Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención farmacéutica
Suministro
Medicamentos
Calidad de atención
Servicio de farmacia
topic Intervención farmacéutica
Suministro
Medicamentos
Calidad de atención
Servicio de farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El desarrollo del presente trabajo, constituye en la aplicación de una intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicio de Farmacia en los Establecimientos de Salud de la DISA V Lima ­ Ciudad, con el fin de evaluar el efecto de la intervención farmacéutica mediante un paquete educativo en el suministro de medicamentos, para mejorar la calidad de atención que ofrece el personal de los Establecimientos de Salud. Se realizó un estudio cuasiexperimental, teniendo tres etapas: Diagnóstico o pre test, Intervención Farmacéutica y la evaluación o post test. La intervención se realizó en la Red de Salud del Rímac de la DISA V Lima-Ciudad, en los 35 Establecimientos de Salud y 80 usuarios en cada uno de estos. Se encontró que sólo 11,4% son Químicos Farmacéuticos los responsables del medicamento, la edad del personal responsable del medicamento es de 38 a 48 años y el tiempo que vienen laborando es de 6 a 9 años, las enfermedades más frecuentes son las IRAs, EDAs y gastritis. El suministro de medicamentos se centra en: La adquisición; perfil epidemiológico (88,6%) y variación estacional (85,7%); la conservación, temperatura (71,4%) y humedad (80%); presentando así, mayor diferencia aceptable después de la intervención. En la dispensación tuvimos una mejora significativa. El control logístico mejoró en mayor significancia en el uso de Tarjetas de Control Visible y Guías de Remisión. En la calidad de atención, el estado civil, grado de instrucción, procedencia, ingreso familiar, tipo de vivienda de los que acuden a los establecimientos juegan un papel importante para la ampliación del horario de atención a 12 horas, precios de medicamentos cómodos, información acorde a su procedencia y a su ingreso familiar. Las condiciones de trabajo, capacitación, no están al nivel de los estándares establecidos de los Establecimientos de Salud. El efecto de la intervención farmacéutica en el sistema de suministro de medicamentos, evidenció buenos resultados en la calidad de atención brindada a los usuarios.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR225_Chu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5095
identifier_str_mv TESIS FAR225_Chu
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5095
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f2571c6-3a25-4cd0-9116-46694ccef775/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cab550ae-78c9-4b8b-a6e6-82580f960498/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11740385-443e-41bc-b355-0aad8a0bffc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 925fe50fb0fb2838de4d7b5a66f32ffe
2d73877fa209fc42ee757539c42ebf6c
3d1e66c9d43cebfa6392c900173a20b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199238696960
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoCarrasco Badajoz, Carlos EmilioChuchón Solis, Xiomara Luz2023-03-20T16:35:19Z2023-03-20T16:35:19Z2011TESIS FAR225_Chuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5095El desarrollo del presente trabajo, constituye en la aplicación de una intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicio de Farmacia en los Establecimientos de Salud de la DISA V Lima ­ Ciudad, con el fin de evaluar el efecto de la intervención farmacéutica mediante un paquete educativo en el suministro de medicamentos, para mejorar la calidad de atención que ofrece el personal de los Establecimientos de Salud. Se realizó un estudio cuasiexperimental, teniendo tres etapas: Diagnóstico o pre test, Intervención Farmacéutica y la evaluación o post test. La intervención se realizó en la Red de Salud del Rímac de la DISA V Lima-Ciudad, en los 35 Establecimientos de Salud y 80 usuarios en cada uno de estos. Se encontró que sólo 11,4% son Químicos Farmacéuticos los responsables del medicamento, la edad del personal responsable del medicamento es de 38 a 48 años y el tiempo que vienen laborando es de 6 a 9 años, las enfermedades más frecuentes son las IRAs, EDAs y gastritis. El suministro de medicamentos se centra en: La adquisición; perfil epidemiológico (88,6%) y variación estacional (85,7%); la conservación, temperatura (71,4%) y humedad (80%); presentando así, mayor diferencia aceptable después de la intervención. En la dispensación tuvimos una mejora significativa. El control logístico mejoró en mayor significancia en el uso de Tarjetas de Control Visible y Guías de Remisión. En la calidad de atención, el estado civil, grado de instrucción, procedencia, ingreso familiar, tipo de vivienda de los que acuden a los establecimientos juegan un papel importante para la ampliación del horario de atención a 12 horas, precios de medicamentos cómodos, información acorde a su procedencia y a su ingreso familiar. Las condiciones de trabajo, capacitación, no están al nivel de los estándares establecidos de los Establecimientos de Salud. El efecto de la intervención farmacéutica en el sistema de suministro de medicamentos, evidenció buenos resultados en la calidad de atención brindada a los usuarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIntervención farmacéuticaSuministroMedicamentosCalidad de atenciónServicio de farmaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Intervención farmacéutica en el suministro de medicamentos para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Farmacia de los Establecimientos de Salud DISA V Lima - Ciudad 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas413962752829216528273851https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR225_Chu.pdfapplication/pdf13487749https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f2571c6-3a25-4cd0-9116-46694ccef775/download925fe50fb0fb2838de4d7b5a66f32ffeMD51TEXTTESIS FAR225_Chu.pdf.txtTESIS FAR225_Chu.pdf.txtExtracted texttext/plain102318https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cab550ae-78c9-4b8b-a6e6-82580f960498/download2d73877fa209fc42ee757539c42ebf6cMD52THUMBNAILTESIS FAR225_Chu.pdf.jpgTESIS FAR225_Chu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4203https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11740385-443e-41bc-b355-0aad8a0bffc8/download3d1e66c9d43cebfa6392c900173a20b6MD53UNSCH/5095oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50952024-06-02 15:58:33.847https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).