El gran reto de la industria farmacéutica: medicamentos eficaces y seguros
Descripción del Articulo
En noviembre de 2010, la Food and Drug Administration (FDA) solicitó se retire del mercado al propoxifeno, analgésico opiáceo empleado para tratar el dolor leve y moderado, que se venía comercializando desde 1957, por incrementar el riesgo de arritmias cardiacas fatales. En octubre había sido retira...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/437 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | industria farmacéutica medicamentos |
Sumario: | En noviembre de 2010, la Food and Drug Administration (FDA) solicitó se retire del mercado al propoxifeno, analgésico opiáceo empleado para tratar el dolor leve y moderado, que se venía comercializando desde 1957, por incrementar el riesgo de arritmias cardiacas fatales. En octubre había sido retirada la sibutramina, empleada para el tratamiento de obesidad, por incrementar el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y de infarto cardiaco no fatal. Y, en setiembre, la FDA había publicado una advertencia sobre el antidiabético rosiglitazona, por su mayor riesgo de producir ACV, que motivó su retiro del mercado. Todo esto nos lleva a las siguientes interrogantes: ¿qué es lo que sucede con los nuevos medicamentos que a poco de haber sido lanzados al mercado son retirados por sus efectos deletéreos para la salud humana?, ¿el hecho de haber sido comercializado por muchos años garantiza que es un medicamento seguro? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).