"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco"
Descripción del Articulo
Al tratarse de una especie de reproducción vegetativa uno de los problemas es la producción de semilla de buena calidad y poder ofrecer a los agricultores del VRAE. El banano es la principal fuente alimenticia de esta región y está al alcance de la gente humilde. En base a este criterio se plantea e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3192 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inducción Plantas madres Producción Hijuelos Cultivares Musa paradisiaca L. Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_81b13f1185532a5b2989c8287a502453 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3192 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" |
| title |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" |
| spellingShingle |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" Quispe Ramos, Eladio Edmar Inducción Plantas madres Producción Hijuelos Cultivares Musa paradisiaca L. Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" |
| title_full |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" |
| title_fullStr |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" |
| title_full_unstemmed |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" |
| title_sort |
"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco" |
| author |
Quispe Ramos, Eladio Edmar |
| author_facet |
Quispe Ramos, Eladio Edmar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles García, Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ramos, Eladio Edmar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inducción Plantas madres Producción Hijuelos Cultivares Musa paradisiaca L. Productividad |
| topic |
Inducción Plantas madres Producción Hijuelos Cultivares Musa paradisiaca L. Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
Al tratarse de una especie de reproducción vegetativa uno de los problemas es la producción de semilla de buena calidad y poder ofrecer a los agricultores del VRAE. El banano es la principal fuente alimenticia de esta región y está al alcance de la gente humilde. En base a este criterio se plantea el experimento con los siguientes objetivos: a) Evaluar la producción de hijuelos en tres variedades de plátano b) Determinar el mejor método de inducción en la producción de hijuelos c) Determinar el mérito económico de los tratamientos. El experimento se condujo en el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR), dentro de un arreglo factorial de 2 factores: Inducción planta madre (2) Variedades de plántanos (3) los que se combinan haciendo un total de seis tratamientos, el número de bloques es de tres. La unidad experimental estuvo constituida por 5 plantas de plátanos. Las conclusiones a las que se arribaron en el presente experimento fueron: La precocidad en número de días después de la plantación a la cosecha de hijuelos es: Isla, ordinario y bellaco que muestran un valor de 277, 302 y 341 días respectivamente. La inducción corte del pseudotallo produce un mayor número de hijuelos reproductivos en un número promedio de 7 en comparación de la inducción por corte floral que arroja un promedio de 6 hijuelos. La inducción por corte floral produce hijuelos de mayor perímetro con un valor de 34.76 cm (diámetro de 11.06 cm) a diferencia de la inducción por corte del pseudotallo que solamente produce hijuelos de 29.67 cm de perímetro (diámetro de 9.44 cm). Todos estos resultados en promedio de las variedades. Existe una ligera superioridad de la altura de hijuelos con el tratamiento de inducción corte de inflorescencia que llega a tener un valor de 29.57 cm, en comparación con la inducción corte del pseudotallo que alcanza una altura de 28.22 cm. En el peso de hijuelos por efecto de la inducción, la variedad bellaco es el que muestra mayor peso con el corte floral llegando a tener 1.61 kg, como segunda opción está la variedad isla que alcanza un peso de 1.58 kg. La variedad bellaco con la inducción corte del pseudotallo alcanza solamente un peso de 0.98 kg. El mejor mérito económico se tiene con el tratamiento inducción con corte del pseudotallo, pero la inducción por corte floral se obtienen hijuelos de mejor calidad justificándose su uso. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG891_Qui |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3192 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG891_Qui |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3192 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfcbea1d-455e-4e80-8363-b3e0c60f9fc9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d130468-d2ed-4f2a-b467-09169190a903/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1c269f7-74a8-4244-abb7-8a0fe13e6b83/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
615cd817e5e173e4b9f398ce67d793b5 66cb1ee56de8b750e3050a6821b448b6 1b8e696db24bf172ea2a1b7336c5c6f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060206861844480 |
| spelling |
Robles García, EduardoQuispe Ramos, Eladio Edmar2019-06-04T17:20:54Z2019-06-04T17:20:54Z2011TESIS AG891_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3192Al tratarse de una especie de reproducción vegetativa uno de los problemas es la producción de semilla de buena calidad y poder ofrecer a los agricultores del VRAE. El banano es la principal fuente alimenticia de esta región y está al alcance de la gente humilde. En base a este criterio se plantea el experimento con los siguientes objetivos: a) Evaluar la producción de hijuelos en tres variedades de plátano b) Determinar el mejor método de inducción en la producción de hijuelos c) Determinar el mérito económico de los tratamientos. El experimento se condujo en el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR), dentro de un arreglo factorial de 2 factores: Inducción planta madre (2) Variedades de plántanos (3) los que se combinan haciendo un total de seis tratamientos, el número de bloques es de tres. La unidad experimental estuvo constituida por 5 plantas de plátanos. Las conclusiones a las que se arribaron en el presente experimento fueron: La precocidad en número de días después de la plantación a la cosecha de hijuelos es: Isla, ordinario y bellaco que muestran un valor de 277, 302 y 341 días respectivamente. La inducción corte del pseudotallo produce un mayor número de hijuelos reproductivos en un número promedio de 7 en comparación de la inducción por corte floral que arroja un promedio de 6 hijuelos. La inducción por corte floral produce hijuelos de mayor perímetro con un valor de 34.76 cm (diámetro de 11.06 cm) a diferencia de la inducción por corte del pseudotallo que solamente produce hijuelos de 29.67 cm de perímetro (diámetro de 9.44 cm). Todos estos resultados en promedio de las variedades. Existe una ligera superioridad de la altura de hijuelos con el tratamiento de inducción corte de inflorescencia que llega a tener un valor de 29.57 cm, en comparación con la inducción corte del pseudotallo que alcanza una altura de 28.22 cm. En el peso de hijuelos por efecto de la inducción, la variedad bellaco es el que muestra mayor peso con el corte floral llegando a tener 1.61 kg, como segunda opción está la variedad isla que alcanza un peso de 1.58 kg. La variedad bellaco con la inducción corte del pseudotallo alcanza solamente un peso de 0.98 kg. El mejor mérito económico se tiene con el tratamiento inducción con corte del pseudotallo, pero la inducción por corte floral se obtienen hijuelos de mejor calidad justificándose su uso.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInducciónPlantas madresProducciónHijuelosCultivaresMusa paradisiaca L.Productividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Inducción de plantas madres en la producción de hijuelos en tres cultivares de plátano (Musa paradisiaca L.) Kimbiri, 520 msnm. - La Convención, Cusco"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG891_Qui.pdfapplication/pdf15864028https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bfcbea1d-455e-4e80-8363-b3e0c60f9fc9/download615cd817e5e173e4b9f398ce67d793b5MD51TEXTTESIS AG891_Qui.pdf.txtTESIS AG891_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain100077https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d130468-d2ed-4f2a-b467-09169190a903/download66cb1ee56de8b750e3050a6821b448b6MD53THUMBNAILTESIS AG891_Qui.pdf.jpgTESIS AG891_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5023https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1c269f7-74a8-4244-abb7-8a0fe13e6b83/download1b8e696db24bf172ea2a1b7336c5c6f6MD54UNSCH/3192oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31922024-06-02 16:09:54.98https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).