Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta ladrillera con hornos de tiro invertido en la región de Ayacucho

Descripción del Articulo

El aumento de la población en toda sociedad, genera diversos incrementos de la demanda en los diferentes sectores, uno de ellos es el sector de la industria de construcción; debido que la población creciente, exige y requiere viviendas construidas de materiales que cumplan con las normas técnicas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillon Mendivil, Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5208
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prefactibilidad
Instalación
Planta ladrillera
Hornos
Tiro invertido
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El aumento de la población en toda sociedad, genera diversos incrementos de la demanda en los diferentes sectores, uno de ellos es el sector de la industria de construcción; debido que la población creciente, exige y requiere viviendas construidas de materiales que cumplan con las normas técnicas para su seguridad. El mercado de materiales de construcción en el Perú, viene desempeñando un incremento; la adquisición de ladrillos de construcción aumenta cada vez más en el mercado peruano. Así; según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019), en el caso de material predominante de ladrillo o bloque de cemento en las infraestructuras físicas de las viviendas particulares, para el año 2017 fue un 53,1 % del total de viviendas particulares del Perú; para el año 2018 presentó el 54,0%, teniendo un incremento porcentual de 0,9% respecto al año anterior; y para el año 2019 presentó el 55,4%, teniendo un incremento de 1,4% con respecto al año 2018. Así también; los ladrillos de construcción que cumplen los estándares de calidad en la región de Ayacucho, vienen siendo comercializados desde las regiones costeras, las mismas que tienen altos costos por la calidad que poseen y el transporte que conllevan, teniendo un impacto negativo en la sociedad ayacuchana. Este proyecto constituye un reto para transformar la materia prima (arcilla común) de la región de Ayacucho en productos (ladrillos de construcción) de valor de resistencia para la industria de construcción, la aceptación por parte de los demandantes y precios competitivos en el mercado. La finalidad u objetivo del desarrollo de este trabajo, es establecer la viabilidad técnica, ambiental, económica, financiera y social de la instalación de una planta ladrillera con hornos de tiro invertido en la región de Ayacucho, con impactos en el proceso de desarrollo regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).