Conversión del sistema de combustible pesado de una planta ladrillera en la ciudad de Camaná, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la conversión de la matriz energética de petróleo residual a gas natural en una planta ladrillera ubicada en Camaná, Arequipa. Esta utiliza hornos del tipo invertido para la cocción del ladrillo mecanizado, y estos a su vez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olarte Céspedes, Franklin Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10388
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillera
Gas Natural
Gas natural licuado
Horno de tiro investido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer la conversión de la matriz energética de petróleo residual a gas natural en una planta ladrillera ubicada en Camaná, Arequipa. Esta utiliza hornos del tipo invertido para la cocción del ladrillo mecanizado, y estos a su vez utilizan cuatro quemadores abastecidos por el combustible mencionado anteriormente. Para el presente trabajo de investigación se busca la conversión de la matriz energética actual por una más económica como es el gas natural, con el fin de mejorar el proceso productivo de la ladrillera, su sostenibilidad en el tiempo y el impacto ambiental de la planta. Además, como parte de este trabajo también se propone que los quemadores en base a petróleo residual y su sistema de surtido puedan ser usados como un medio alternativo de cocción de emergencia. El desarrollo metodológico de la investigación se dio mediante la comparación de tres posibles escenarios de abastecimiento, siendo el del gasoducto, Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL). La comparación se desarrolló en función de los costos de la instalación y el costo del combustible según el consumo de la planta ladrillera. Finalmente, como resultado de la comparación, el gas natural comprimido (GNC) se presenta como una excelente alternativa de suministro energético para la Planta Ladrillera por su factibilidad económica y ambiental a comparación del petróleo residual. Con una inversión de los 2 445 080.00 dólares y un tiempo de retorno de la inversión de aproximadamente de 3 años y medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).