“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019”
Descripción del Articulo
Las metodologías ágiles nos sirven para elaborar un software, por eso siempre es necesario elegir una metodología. En el contexto de los proyectos de desarrollo, los requisitos son cambiantes, estas metodologías, nos facilitan aminorar los tiempos de progreso sin tener que descuidar la elevada calid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6185 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programación extrema Scrum Kanban Gestión de proyecto Pruebas Unitarias Metodologías ágiles Modelo Híbrido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNSJ_7c7e9a2daabe1a5039c685eee7ba1aec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6185 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Janampa Patilla, HubnerSolorzano Huallanca, Eder2024-01-04T20:57:26Z2024-01-04T20:57:26Z2020TESIS SIS120_Solhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6185Las metodologías ágiles nos sirven para elaborar un software, por eso siempre es necesario elegir una metodología. En el contexto de los proyectos de desarrollo, los requisitos son cambiantes, estas metodologías, nos facilitan aminorar los tiempos de progreso sin tener que descuidar la elevada calidad del producto, teniendo como base las metodologías usaremos en este trabajo, Programación Extrema (XP), Scrum y Kanban. Xp dirigido al área netamente de programación, Scrum, al ordenamiento y administración y, Kanban, gestiona el óptimo flujo de cada trabajo dentro de un proceso, por tanto estas metodologías pueden añadirse y alcanzar un resultado de destacada cualidad. El tipo de investigación es observacional, retrospectivo y transversal. Teniendo como máximo alcance la implementación de un modelo de desarrollo de software utilizando las tres metodologías (Programación Extrema sobre Scrum y Kanban) para poder permitir de mejor manera la gestión de software ágil. En la actual investigación se busca abstraer los conceptos relevantes de la Programación Extrema, Scrum y Kanban, para mostrar un prototipo híbrido que proporcionará desarrollar un software ágil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProgramación extremaScrumKanbanGestión de proyectoPruebas UnitariasMetodologías ágilesModelo Híbridohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4487501442112898https://orcid.org/0000-0003-3110-194Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Lagos Barzola, Manuel AvelinoMartínez Córdova, Celia EdithJanampa Patilla, HubnerORIGINALTESIS SIS120_Sol.pdfapplication/pdf2730953https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d040c0f-9b28-4143-abbf-eb5bf64e7526/download559951c61ee7edc2ab4e98e228f40510MD51TEXTTESIS SIS120_Sol.pdf.txtTESIS SIS120_Sol.pdf.txtExtracted texttext/plain101785https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02aae11f-cd29-4224-b31f-3945c6f58893/download220678004c32efaff6280f5f1866547bMD52THUMBNAILTESIS SIS120_Sol.pdf.jpgTESIS SIS120_Sol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3855https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1223df8e-c4a0-4ce6-b75a-fba504d6f58c/downloadb87da835df69564ff755bf152b59642fMD53UNSCH/6185oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61852024-06-02 17:07:52.34https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” |
| title |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” |
| spellingShingle |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” Solorzano Huallanca, Eder Programación extrema Scrum Kanban Gestión de proyecto Pruebas Unitarias Metodologías ágiles Modelo Híbrido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” |
| title_full |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” |
| title_fullStr |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” |
| title_full_unstemmed |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” |
| title_sort |
“Modelo de gestión de desarrollo de software ágil mediante Scrum y Kanban sobre la programación extrema, 2019” |
| author |
Solorzano Huallanca, Eder |
| author_facet |
Solorzano Huallanca, Eder |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Janampa Patilla, Hubner |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solorzano Huallanca, Eder |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programación extrema Scrum Kanban Gestión de proyecto Pruebas Unitarias Metodologías ágiles Modelo Híbrido |
| topic |
Programación extrema Scrum Kanban Gestión de proyecto Pruebas Unitarias Metodologías ágiles Modelo Híbrido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
Las metodologías ágiles nos sirven para elaborar un software, por eso siempre es necesario elegir una metodología. En el contexto de los proyectos de desarrollo, los requisitos son cambiantes, estas metodologías, nos facilitan aminorar los tiempos de progreso sin tener que descuidar la elevada calidad del producto, teniendo como base las metodologías usaremos en este trabajo, Programación Extrema (XP), Scrum y Kanban. Xp dirigido al área netamente de programación, Scrum, al ordenamiento y administración y, Kanban, gestiona el óptimo flujo de cada trabajo dentro de un proceso, por tanto estas metodologías pueden añadirse y alcanzar un resultado de destacada cualidad. El tipo de investigación es observacional, retrospectivo y transversal. Teniendo como máximo alcance la implementación de un modelo de desarrollo de software utilizando las tres metodologías (Programación Extrema sobre Scrum y Kanban) para poder permitir de mejor manera la gestión de software ágil. En la actual investigación se busca abstraer los conceptos relevantes de la Programación Extrema, Scrum y Kanban, para mostrar un prototipo híbrido que proporcionará desarrollar un software ágil. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-04T20:57:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-04T20:57:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS SIS120_Sol |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6185 |
| identifier_str_mv |
TESIS SIS120_Sol |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6185 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d040c0f-9b28-4143-abbf-eb5bf64e7526/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02aae11f-cd29-4224-b31f-3945c6f58893/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1223df8e-c4a0-4ce6-b75a-fba504d6f58c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
559951c61ee7edc2ab4e98e228f40510 220678004c32efaff6280f5f1866547b b87da835df69564ff755bf152b59642f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060238712340480 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).