Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo se titula: Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal peruano, 2022. Se plantea como objetivo general determinar la incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú. Como correlato se plant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5968 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Difamación Delito Derecho penal Despenalización Código penal Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UNSJ_7c7a3cf0bf99258690ba9a9a60e1a8d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5968 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ipurre Maldonado, HugoTello Bautista, Henry2023-10-14T13:51:26Z2023-10-14T13:51:26Z2023TESIS D113_Telhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5968El presente trabajo se titula: Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal peruano, 2022. Se plantea como objetivo general determinar la incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú. Como correlato se plantea el supuesto general de que existe incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú a condición de que se considere la doctrina, la jurisprudencia y la normativa comparada. Su resultado principal se sintetiza en que existe consenso en que desde un punto de vista dogmático jurídico la noción de descriminalización incide sobre el delito de difamación en Perú. Se coincide en que la difamación es un delito que afecta a la libertad de expresión y que se usa para intimidar a los periodistas. Además, la jurisprudencia juega un papel importante en la interpretación y aplicación de este delito. Para proteger la libertad de expresión, se debería reformar la ley y establecer criterios claros para determinar el daño causado por la difamación y las consecuencias para el demandante y el demandado. La pena de cárcel no es efectiva para prevenir la difamación y se debería priorizar la reparación del daño mediante indemnizaciones. Concluye en que la despenalización de la difamación en Perú busca proteger la libertad de expresión e información, pero enfrenta la resistencia del populismo punitivista que la usa como control social y político.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDifamaciónDelitoDerecho penalDespenalizaciónCódigo penalPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas7008402228286409https://orcid.org/0009-0000-8855-008Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Rivera Muñoz, AldoChumbe Carrera, IvánGamboa Castro, Luz DianaCabrera Medrano, VíctorRamírez Gutiérrez, Isaac RaúlORIGINALTESIS D113_Tel.pdfapplication/pdf2956957https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e8cb8f7-fb3e-4713-b088-b9653cbee066/downloadafa3378affaa2d33b864538e22662594MD51TEXTTESIS D113_Tel.pdf.txtTESIS D113_Tel.pdf.txtExtracted texttext/plain101866https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9c5d96c-67e5-4aaa-9acf-c3724aa9cab5/downloade5a0e454fbcd7e54108dfdadb02716fcMD52THUMBNAILTESIS D113_Tel.pdf.jpgTESIS D113_Tel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3859https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a21bba3-30da-484a-a875-573bdb487428/download0da9d83dc4552414c2895d09186b1923MD53UNSCH/5968oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59682024-06-02 17:31:35.566https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 |
| title |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 |
| spellingShingle |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 Tello Bautista, Henry Difamación Delito Derecho penal Despenalización Código penal Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 |
| title_full |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 |
| title_fullStr |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 |
| title_sort |
Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal Peruano, 2022 |
| author |
Tello Bautista, Henry |
| author_facet |
Tello Bautista, Henry |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ipurre Maldonado, Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Bautista, Henry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Difamación Delito Derecho penal Despenalización Código penal Perú |
| topic |
Difamación Delito Derecho penal Despenalización Código penal Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
El presente trabajo se titula: Despenalización del delito de difamación en Perú. Artículo 132 del Código Penal peruano, 2022. Se plantea como objetivo general determinar la incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú. Como correlato se plantea el supuesto general de que existe incidencia dogmático jurídica de la noción de descriminalización sobre el delito de difamación en Perú a condición de que se considere la doctrina, la jurisprudencia y la normativa comparada. Su resultado principal se sintetiza en que existe consenso en que desde un punto de vista dogmático jurídico la noción de descriminalización incide sobre el delito de difamación en Perú. Se coincide en que la difamación es un delito que afecta a la libertad de expresión y que se usa para intimidar a los periodistas. Además, la jurisprudencia juega un papel importante en la interpretación y aplicación de este delito. Para proteger la libertad de expresión, se debería reformar la ley y establecer criterios claros para determinar el daño causado por la difamación y las consecuencias para el demandante y el demandado. La pena de cárcel no es efectiva para prevenir la difamación y se debería priorizar la reparación del daño mediante indemnizaciones. Concluye en que la despenalización de la difamación en Perú busca proteger la libertad de expresión e información, pero enfrenta la resistencia del populismo punitivista que la usa como control social y político. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-14T13:51:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-14T13:51:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS D113_Tel |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5968 |
| identifier_str_mv |
TESIS D113_Tel |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5968 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e8cb8f7-fb3e-4713-b088-b9653cbee066/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9c5d96c-67e5-4aaa-9acf-c3724aa9cab5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a21bba3-30da-484a-a875-573bdb487428/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
afa3378affaa2d33b864538e22662594 e5a0e454fbcd7e54108dfdadb02716fc 0da9d83dc4552414c2895d09186b1923 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060251172569088 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).