Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el laboratorio de crianza y comercialización de insectos entomófagos Bioinsumos Agrícolas S.A.C. de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, sito en calle Gound 1090, a fin de contribuir con conocimientos sobre el almacenaje en frío de Chrysoperla c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5385 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refrigeración Tiempo Eclosión Porcentaje de emergencia Porcentaje de predación Chrysoperla carnea Larvas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_7ae81a790d36225e6bc9106eda7d986b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5385 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carrasco Badajoz, Carlos EmilioCano Gutiérrez, Dalmert Carlos2023-06-06T18:06:28Z2023-06-06T18:06:28Z2010TESIS B587_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5385El presente trabajo se realizó en el laboratorio de crianza y comercialización de insectos entomófagos Bioinsumos Agrícolas S.A.C. de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, sito en calle Gound 1090, a fin de contribuir con conocimientos sobre el almacenaje en frío de Chrysoperla carnea Stephen a temperaturas de 8 a 10 ºC. Teniendo como objetivo general determinar el efecto del periodo de refrigeración en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y porcentaje de predación de las larvas de Chrysoperla carnea Steph, el tipo de investigación fue experimental. Para desarrollar el trabajo se sometieron a períodos de refrigeración de hasta 30 días los huevos del controlador, para luego evaluar el efecto que tuvieron sobre el tiempo de eclosión, el porcentaje de emergencia y predatora de las larvas, esta última sobre huevos de Sitotroga cerealella Olivier. Obteniendo el menor tiempo de eclosión (3 días) con huevos refrigerados por períodos de 28 a 30 días (P<0.05), así mismo el mejor porcentaje de emergencia larval obtenido fue de 96.8% correspondiente al periodo de refrigeración de 0 a 3 días (P<0.05) y el mejor porcentaje de predación de 87.8% para el mismo período (P<0.05)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRefrigeraciónTiempoEclosiónPorcentaje de emergenciaPorcentaje de predaciónChrysoperla carneaLarvashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B587_Can.pdfapplication/pdf5925112https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24cf82cc-1642-4638-98f9-b0a36b9745bd/downloada11b2ecace765d42c6bae79e6b34f0c1MD51TEXTTESIS B587_Can.pdf.txtTESIS B587_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain72538https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5709253e-cf3d-4ce9-a88e-41cc59cf7270/downloadaca0a336d1f2597b7311e5ba414ceb1cMD52THUMBNAILTESIS B587_Can.pdf.jpgTESIS B587_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4536https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bd5aed4-4325-4e03-af52-b49250929163/download64b94d0e6b45c2a9bd92afb3c6d3e59aMD53UNSCH/5385oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53852024-06-02 15:04:15.089https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. |
title |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. |
spellingShingle |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. Cano Gutiérrez, Dalmert Carlos Refrigeración Tiempo Eclosión Porcentaje de emergencia Porcentaje de predación Chrysoperla carnea Larvas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. |
title_full |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. |
title_fullStr |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. |
title_full_unstemmed |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. |
title_sort |
Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009. |
author |
Cano Gutiérrez, Dalmert Carlos |
author_facet |
Cano Gutiérrez, Dalmert Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Gutiérrez, Dalmert Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Refrigeración Tiempo Eclosión Porcentaje de emergencia Porcentaje de predación Chrysoperla carnea Larvas |
topic |
Refrigeración Tiempo Eclosión Porcentaje de emergencia Porcentaje de predación Chrysoperla carnea Larvas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El presente trabajo se realizó en el laboratorio de crianza y comercialización de insectos entomófagos Bioinsumos Agrícolas S.A.C. de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, sito en calle Gound 1090, a fin de contribuir con conocimientos sobre el almacenaje en frío de Chrysoperla carnea Stephen a temperaturas de 8 a 10 ºC. Teniendo como objetivo general determinar el efecto del periodo de refrigeración en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y porcentaje de predación de las larvas de Chrysoperla carnea Steph, el tipo de investigación fue experimental. Para desarrollar el trabajo se sometieron a períodos de refrigeración de hasta 30 días los huevos del controlador, para luego evaluar el efecto que tuvieron sobre el tiempo de eclosión, el porcentaje de emergencia y predatora de las larvas, esta última sobre huevos de Sitotroga cerealella Olivier. Obteniendo el menor tiempo de eclosión (3 días) con huevos refrigerados por períodos de 28 a 30 días (P<0.05), así mismo el mejor porcentaje de emergencia larval obtenido fue de 96.8% correspondiente al periodo de refrigeración de 0 a 3 días (P<0.05) y el mejor porcentaje de predación de 87.8% para el mismo período (P<0.05) |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B587_Can |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5385 |
identifier_str_mv |
TESIS B587_Can |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5385 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/24cf82cc-1642-4638-98f9-b0a36b9745bd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5709253e-cf3d-4ce9-a88e-41cc59cf7270/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bd5aed4-4325-4e03-af52-b49250929163/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a11b2ecace765d42c6bae79e6b34f0c1 aca0a336d1f2597b7311e5ba414ceb1c 64b94d0e6b45c2a9bd92afb3c6d3e59a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060168401125376 |
score |
13.942044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).