Período de refrigeración de huevos de Chrysoperla carnea y su efecto en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y predación de las larvas en condiciones de laboratorio. Trujillo, 2009.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el laboratorio de crianza y comercialización de insectos entomófagos Bioinsumos Agrícolas S.A.C. de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, sito en calle Gound 1090, a fin de contribuir con conocimientos sobre el almacenaje en frío de Chrysoperla c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5385 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Refrigeración Tiempo Eclosión Porcentaje de emergencia Porcentaje de predación Chrysoperla carnea Larvas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en el laboratorio de crianza y comercialización de insectos entomófagos Bioinsumos Agrícolas S.A.C. de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad, sito en calle Gound 1090, a fin de contribuir con conocimientos sobre el almacenaje en frío de Chrysoperla carnea Stephen a temperaturas de 8 a 10 ºC. Teniendo como objetivo general determinar el efecto del periodo de refrigeración en el tiempo de eclosión, porcentaje de emergencia y porcentaje de predación de las larvas de Chrysoperla carnea Steph, el tipo de investigación fue experimental. Para desarrollar el trabajo se sometieron a períodos de refrigeración de hasta 30 días los huevos del controlador, para luego evaluar el efecto que tuvieron sobre el tiempo de eclosión, el porcentaje de emergencia y predatora de las larvas, esta última sobre huevos de Sitotroga cerealella Olivier. Obteniendo el menor tiempo de eclosión (3 días) con huevos refrigerados por períodos de 28 a 30 días (P<0.05), así mismo el mejor porcentaje de emergencia larval obtenido fue de 96.8% correspondiente al periodo de refrigeración de 0 a 3 días (P<0.05) y el mejor porcentaje de predación de 87.8% para el mismo período (P<0.05) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).