Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020.
Descripción del Articulo
Se evaluó la aplicación de inóculos microbianos en el compostaje a pequeña escala de residuos orgánicos domiciliarios, hojas secas y aserrín en el distrito de Ayacucho. Los tratamientos fueron microorganismos eficientes (EM) comercial y microorganismos nativos provenientes de chicha de jora, y un te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4494 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compostaje Chicha de jora Microorganismos nativos Residuos orgánicos Microorganismos eficientes Fermentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
| id |
UNSJ_7adcd4c36441bf1cfc86a2ac817f9704 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4494 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ochoa Yupanqui, Walter WilfredoAguilar López, Lucero Geraldine2022-08-12T14:10:02Z2022-08-12T14:10:02Z2021TESIS B856_Aguhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4494Se evaluó la aplicación de inóculos microbianos en el compostaje a pequeña escala de residuos orgánicos domiciliarios, hojas secas y aserrín en el distrito de Ayacucho. Los tratamientos fueron microorganismos eficientes (EM) comercial y microorganismos nativos provenientes de chicha de jora, y un testigo (sin inóculo), cada uno con tres réplicas. Durante las doce semanas que duró el proceso, se monitorearon temperatura, pH y humedad, entre los cuales no se determinaron diferencias estadísticamente significativas. Al finalizar el proceso, se realizaron análisis fisicoquímicos de los compost obtenidos, cuyos resultados muestran que la relación C/N, pH, humedad, conductividad eléctrica y materia orgánica fueron semejantes; mientras que, el contenido de nutrientes fue ligeramente favorable con la aplicación de jora; sin embargo, tomando como referencia la norma mexicana2, todos serían considerados como mejoradores de suelo (NPK < 7%). Asimismo, el pH, conductividad eléctrica, materia orgánica y relación C/N de todos los compost obtenidos se encontraron en la clase A y tipo I según la norma chilena1 y la norma mexicana2 respectivamente. Finalmente, se determinó el grado de fitotoxicidad en la germinación de semillas de Lactuca sativa var. espirando, a través del índice de germinación, encontrando diferencia estadísticamente significativa entre el tratamiento jora (66,3%) y EM (43,9%), mediante la prueba de Dunnet (p < 0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCompostajeChicha de joraMicroorganismos nativosResiduos orgánicosMicroorganismos eficientesFermentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7154199028229865https://orcid.org/0000-0001-6591-4531https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511056Chuchón Martínez, Saúl AlonsoGastelú Quispe, Rilder NemesioTenorio Bautista, Saturnino MartínORIGINALTESIS B856_Agu.pdfapplication/pdf3347432https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee4c2dda-68c7-4a85-af37-be8f962029ca/download8476914b7c31941721694247b85d2ca3MD51TEXTTESIS B856_Agu.pdf.txtTESIS B856_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5c28aa5-5b8a-4f5e-8a14-f4527499b9ed/downloadf456b818c4c4fbdaed6f51dc74a6c73dMD52THUMBNAILTESIS B856_Agu.pdf.jpgTESIS B856_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4257https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d17fb68-6e69-4ddc-9022-8995e6955786/download79c991f3877edae9184e3f11541ade03MD53UNSCH/4494oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44942024-06-02 14:38:15.112https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. |
| title |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. |
| spellingShingle |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. Aguilar López, Lucero Geraldine Compostaje Chicha de jora Microorganismos nativos Residuos orgánicos Microorganismos eficientes Fermentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
| title_short |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. |
| title_full |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. |
| title_fullStr |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. |
| title_sort |
Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020. |
| author |
Aguilar López, Lucero Geraldine |
| author_facet |
Aguilar López, Lucero Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Yupanqui, Walter Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar López, Lucero Geraldine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compostaje Chicha de jora Microorganismos nativos Residuos orgánicos Microorganismos eficientes Fermentación |
| topic |
Compostaje Chicha de jora Microorganismos nativos Residuos orgánicos Microorganismos eficientes Fermentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
| description |
Se evaluó la aplicación de inóculos microbianos en el compostaje a pequeña escala de residuos orgánicos domiciliarios, hojas secas y aserrín en el distrito de Ayacucho. Los tratamientos fueron microorganismos eficientes (EM) comercial y microorganismos nativos provenientes de chicha de jora, y un testigo (sin inóculo), cada uno con tres réplicas. Durante las doce semanas que duró el proceso, se monitorearon temperatura, pH y humedad, entre los cuales no se determinaron diferencias estadísticamente significativas. Al finalizar el proceso, se realizaron análisis fisicoquímicos de los compost obtenidos, cuyos resultados muestran que la relación C/N, pH, humedad, conductividad eléctrica y materia orgánica fueron semejantes; mientras que, el contenido de nutrientes fue ligeramente favorable con la aplicación de jora; sin embargo, tomando como referencia la norma mexicana2, todos serían considerados como mejoradores de suelo (NPK < 7%). Asimismo, el pH, conductividad eléctrica, materia orgánica y relación C/N de todos los compost obtenidos se encontraron en la clase A y tipo I según la norma chilena1 y la norma mexicana2 respectivamente. Finalmente, se determinó el grado de fitotoxicidad en la germinación de semillas de Lactuca sativa var. espirando, a través del índice de germinación, encontrando diferencia estadísticamente significativa entre el tratamiento jora (66,3%) y EM (43,9%), mediante la prueba de Dunnet (p < 0,05). |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-12T14:10:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-12T14:10:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B856_Agu |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4494 |
| identifier_str_mv |
TESIS B856_Agu |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4494 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ee4c2dda-68c7-4a85-af37-be8f962029ca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5c28aa5-5b8a-4f5e-8a14-f4527499b9ed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d17fb68-6e69-4ddc-9022-8995e6955786/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8476914b7c31941721694247b85d2ca3 f456b818c4c4fbdaed6f51dc74a6c73d 79c991f3877edae9184e3f11541ade03 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060152317018112 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).