Efecto de microorganismos eficientes comerciales y microorganismos nativos provenientes de la chicha de jora en el proceso de compostaje. Ayacucho. 2020.

Descripción del Articulo

Se evaluó la aplicación de inóculos microbianos en el compostaje a pequeña escala de residuos orgánicos domiciliarios, hojas secas y aserrín en el distrito de Ayacucho. Los tratamientos fueron microorganismos eficientes (EM) comercial y microorganismos nativos provenientes de chicha de jora, y un te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar López, Lucero Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4494
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Chicha de jora
Microorganismos nativos
Residuos orgánicos
Microorganismos eficientes
Fermentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:Se evaluó la aplicación de inóculos microbianos en el compostaje a pequeña escala de residuos orgánicos domiciliarios, hojas secas y aserrín en el distrito de Ayacucho. Los tratamientos fueron microorganismos eficientes (EM) comercial y microorganismos nativos provenientes de chicha de jora, y un testigo (sin inóculo), cada uno con tres réplicas. Durante las doce semanas que duró el proceso, se monitorearon temperatura, pH y humedad, entre los cuales no se determinaron diferencias estadísticamente significativas. Al finalizar el proceso, se realizaron análisis fisicoquímicos de los compost obtenidos, cuyos resultados muestran que la relación C/N, pH, humedad, conductividad eléctrica y materia orgánica fueron semejantes; mientras que, el contenido de nutrientes fue ligeramente favorable con la aplicación de jora; sin embargo, tomando como referencia la norma mexicana2, todos serían considerados como mejoradores de suelo (NPK < 7%). Asimismo, el pH, conductividad eléctrica, materia orgánica y relación C/N de todos los compost obtenidos se encontraron en la clase A y tipo I según la norma chilena1 y la norma mexicana2 respectivamente. Finalmente, se determinó el grado de fitotoxicidad en la germinación de semillas de Lactuca sativa var. espirando, a través del índice de germinación, encontrando diferencia estadísticamente significativa entre el tratamiento jora (66,3%) y EM (43,9%), mediante la prueba de Dunnet (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).