Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental de Canaán, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Los objetivos fueron: Determinar la variedad de arveja de mayor rendimiento en vaina verde y la mejor modalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondinel Ruíz, Roland
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1009
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arvejas - rendimiento
Sistemas de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_78a988d8e7e9ebd8b181ecb41d8287d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1009
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bautista Gómez, RolandoRondinel Ruíz, Roland2016-11-03T23:10:59Z2016-11-03T23:10:59Z2014Tesis Ag1139_Ronhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/901El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental de Canaán, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Los objetivos fueron: Determinar la variedad de arveja de mayor rendimiento en vaina verde y la mejor modalidad de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación, así mismo determinar el mérito económico de los tratamientos. Se condujo en un Diseño de Parcelas Divididas (DPD) de 3 variedades (Remate, Usui y Rondo) y tres modalidades de siembra (a chorro continuo, a 0.2 m y 0.30 m entre golpes). La variedad Remate resultó ser la más precoz, alcanzando la cosecha entre los 93 y 1 06 días después de la siembra, la variedad Usui se comportó como intermedia con 112 días a la cosecha y la variedad Rondo como tardía con 129 días a la cosecha. La variedad Rondo muestra superioridad frente a la variedad Remate y Usui en longitud de vaina y número de granos por vaina con 10.3 cm y 7.4 granos. La variedad Usui reportó el mayor rendimiento de arveja en vaina verde con 10398.81 kg.ha-1, seguida por la variedad Rondo que reportó 9250.0 kg.ha-1. La mejor modalidad de siembra de arveja resultó la siembra a 0.30 m entre golpes que reportó los mayores rendimientos de arveja en vaina verde en promedio en la variedad Usui y Rondo con 9650.60 kg.ha-1. La variedad Usui, presentó el mayor índice de rentabilidad con 309.67% con siembra a 0.30 m entre golpes, utilizando 3 semillas por golpe.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJArvejas - rendimientoSistemas de cultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayauchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTesis MV126_Sul.pdfapplication/pdf2698542https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a97183-cc7b-4b6f-9898-89dc3633f9ee/downloada28c8ae4a8f8c4d952db7c3c689c8f8eMD51TEXTTesis MV126_Sul.pdf.txtTesis MV126_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain101713https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecdf4729-2da1-4f78-bf72-241c70c00aaa/downloade3ab0eceb32381532bcb4155101bb643MD53THUMBNAILTesis MV126_Sul.pdf.jpgTesis MV126_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4206https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e78e255f-b958-4cb6-ac95-c70bd8420f16/download5e8e7f093d158a6cf315e4b20f2f128bMD54UNSCH/1009oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10092024-06-02 15:25:59.003https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
title Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
spellingShingle Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
Rondinel Ruíz, Roland
Arvejas - rendimiento
Sistemas de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
title_full Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
title_fullStr Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
title_full_unstemmed Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
title_sort Rendimiento en vaina verde de tres variedades de arveja (Pisum sativum L.) en tres modalidades de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación. Canaán a 2750 msnm - Ayaucho
author Rondinel Ruíz, Roland
author_facet Rondinel Ruíz, Roland
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Gómez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondinel Ruíz, Roland
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arvejas - rendimiento
Sistemas de cultivo
topic Arvejas - rendimiento
Sistemas de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Centro Experimental de Canaán, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. Los objetivos fueron: Determinar la variedad de arveja de mayor rendimiento en vaina verde y la mejor modalidad de siembra bajo el sistema de agricultura de conservación, así mismo determinar el mérito económico de los tratamientos. Se condujo en un Diseño de Parcelas Divididas (DPD) de 3 variedades (Remate, Usui y Rondo) y tres modalidades de siembra (a chorro continuo, a 0.2 m y 0.30 m entre golpes). La variedad Remate resultó ser la más precoz, alcanzando la cosecha entre los 93 y 1 06 días después de la siembra, la variedad Usui se comportó como intermedia con 112 días a la cosecha y la variedad Rondo como tardía con 129 días a la cosecha. La variedad Rondo muestra superioridad frente a la variedad Remate y Usui en longitud de vaina y número de granos por vaina con 10.3 cm y 7.4 granos. La variedad Usui reportó el mayor rendimiento de arveja en vaina verde con 10398.81 kg.ha-1, seguida por la variedad Rondo que reportó 9250.0 kg.ha-1. La mejor modalidad de siembra de arveja resultó la siembra a 0.30 m entre golpes que reportó los mayores rendimientos de arveja en vaina verde en promedio en la variedad Usui y Rondo con 9650.60 kg.ha-1. La variedad Usui, presentó el mayor índice de rentabilidad con 309.67% con siembra a 0.30 m entre golpes, utilizando 3 semillas por golpe.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:10:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Ag1139_Ron
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/901
identifier_str_mv Tesis Ag1139_Ron
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/901
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18a97183-cc7b-4b6f-9898-89dc3633f9ee/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ecdf4729-2da1-4f78-bf72-241c70c00aaa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e78e255f-b958-4cb6-ac95-c70bd8420f16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a28c8ae4a8f8c4d952db7c3c689c8f8e
e3ab0eceb32381532bcb4155101bb643
5e8e7f093d158a6cf315e4b20f2f128b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060180667367424
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).