"Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es más frecuente en las mujeres en países en vías de desarrollo y ocupa el segundo lugar en orden de frecuencia en todo el mundo, con más de medio millón de casos nuevos al año. La detección mediante el frotis cervical en combinación con un seguimiento terapéutico adecuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipurre Clares, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2880
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou
Cáncer cervical
Mortalidad
Prevención
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_77aac7b6200e9922bbed87cbc6358ea4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2880
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
title "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
spellingShingle "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
Ipurre Clares, Soledad
Papanicolaou
Cáncer cervical
Mortalidad
Prevención
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
title_full "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
title_fullStr "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
title_full_unstemmed "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
title_sort "Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"
author Ipurre Clares, Soledad
author_facet Ipurre Clares, Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Guevara, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Ipurre Clares, Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papanicolaou
Cáncer cervical
Mortalidad
Prevención
Salud pública
topic Papanicolaou
Cáncer cervical
Mortalidad
Prevención
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El cáncer de cuello uterino es más frecuente en las mujeres en países en vías de desarrollo y ocupa el segundo lugar en orden de frecuencia en todo el mundo, con más de medio millón de casos nuevos al año. La detección mediante el frotis cervical en combinación con un seguimiento terapéutico adecuado permite reducir considerablemente las tasas de prevalencia y mortalidad. Debido a su desarrollo en un periodo largo de tiempo, puede ser detectado con una muestra citológica exfoliativa del cuello uterino (Papanicolaou), antes de que la mujer experimente síntomas; elegida por la facilidad de la toma de muestra y bajo costo. El 80% de las mujeres que mueren con cáncer cervical desconocían sobre la importancia del Papanicolaou; de cada cinco mujeres, cuatro mueren de esta enfermedad; el cáncer ataca cada día a más mujeres esa preocupante tendencia podría seguir creciendo si no se toman las medidas preventivas correspondientes, señalando a la neoplasia del cáncer del cuello uterino como un problema de salud publica a consecuencia de una escasa cultura de prevención y carencia de establecimientos especializados en muchas zonas alejadas del país y contribuyen con esta situación. En los países pobres o en vías de desarrollo, el cáncer del cuello uterino se halla asociado con la pobreza y con la baja cobertura de servicios de salud sobre todo aquellos relacionados a su detección precoz, por lo que no se ha observado un descenso en las tasas de mortalidad. Existen evidencias que los conocimientos de la enfermedad y las medidas de prevención llevan a mejorar las actitudes y prácticas frente a la prueba del Papanicolaou y con ello a un diagnóstico precoz; sin embargo a la luz de los estudios se puede constatar resultados desfavorables hacia la toma de la muestra, con indicadores negativos en la toma del Papanicolaou y recojo de los resultados. Asimismo se ha comprobado que existen factores relacionados con los servicios de salud que influye negativamente en la decisión de las mujeres hacia la toma del Papanicolaou, tales como falta de confianza en el profesional de salud por una mala experiencia o por la falta de respuesta de los programas a las preocupaciones y necesidades de las mujeres de una manera respetuosa y culturalmente apropiada. La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista durante los meses enero a abril 2014, la muestra de la investigación fue un total de 316 mujeres, alcanzando así los siguientes resultados: El 41.46% de mujeres en estudio tuvieron un nivel de conocimiento bueno sobre el Papanicolaou, el 68.35% una actitud favorable frente al Papanicolaou y el 55.70% de mujeres se hicieron la prueba de Papanicolaou.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O724_Ipu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2880
identifier_str_mv TESIS O724_Ipu
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2880
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/465660c4-69b2-496d-aa39-8c4bcd389e9d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b85993be-e49f-4144-bb0e-7d636df1e95f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a817bc05-f8e9-442d-952d-e8f783a29414/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 657f2b000519e69607dd3e8f7d469907
bc44e81461844aa32a4ee5c0221a25be
9a6440cb5dfeaeb8f56410772faa40d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060123190722560
spelling Vega Guevara, Rosa MaríaIpurre Clares, Soledad2019-02-26T19:48:21Z2019-02-26T19:48:21Z2014TESIS O724_Ipuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2880El cáncer de cuello uterino es más frecuente en las mujeres en países en vías de desarrollo y ocupa el segundo lugar en orden de frecuencia en todo el mundo, con más de medio millón de casos nuevos al año. La detección mediante el frotis cervical en combinación con un seguimiento terapéutico adecuado permite reducir considerablemente las tasas de prevalencia y mortalidad. Debido a su desarrollo en un periodo largo de tiempo, puede ser detectado con una muestra citológica exfoliativa del cuello uterino (Papanicolaou), antes de que la mujer experimente síntomas; elegida por la facilidad de la toma de muestra y bajo costo. El 80% de las mujeres que mueren con cáncer cervical desconocían sobre la importancia del Papanicolaou; de cada cinco mujeres, cuatro mueren de esta enfermedad; el cáncer ataca cada día a más mujeres esa preocupante tendencia podría seguir creciendo si no se toman las medidas preventivas correspondientes, señalando a la neoplasia del cáncer del cuello uterino como un problema de salud publica a consecuencia de una escasa cultura de prevención y carencia de establecimientos especializados en muchas zonas alejadas del país y contribuyen con esta situación. En los países pobres o en vías de desarrollo, el cáncer del cuello uterino se halla asociado con la pobreza y con la baja cobertura de servicios de salud sobre todo aquellos relacionados a su detección precoz, por lo que no se ha observado un descenso en las tasas de mortalidad. Existen evidencias que los conocimientos de la enfermedad y las medidas de prevención llevan a mejorar las actitudes y prácticas frente a la prueba del Papanicolaou y con ello a un diagnóstico precoz; sin embargo a la luz de los estudios se puede constatar resultados desfavorables hacia la toma de la muestra, con indicadores negativos en la toma del Papanicolaou y recojo de los resultados. Asimismo se ha comprobado que existen factores relacionados con los servicios de salud que influye negativamente en la decisión de las mujeres hacia la toma del Papanicolaou, tales como falta de confianza en el profesional de salud por una mala experiencia o por la falta de respuesta de los programas a las preocupaciones y necesidades de las mujeres de una manera respetuosa y culturalmente apropiada. La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de Papanicolaou en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista durante los meses enero a abril 2014, la muestra de la investigación fue un total de 316 mujeres, alcanzando así los siguientes resultados: El 41.46% de mujeres en estudio tuvieron un nivel de conocimiento bueno sobre el Papanicolaou, el 68.35% una actitud favorable frente al Papanicolaou y el 55.70% de mujeres se hicieron la prueba de Papanicolaou.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPapanicolaouCáncer cervicalMortalidadPrevenciónSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Nivel de conocimiento, actitud y práctica sobre la prueba de papanicolaou en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista Ayacucho, enero - abril 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O724_Ipu.pdfapplication/pdf1779459https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/465660c4-69b2-496d-aa39-8c4bcd389e9d/download657f2b000519e69607dd3e8f7d469907MD51TEXTTESIS O724_Ipu.pdf.txtTESIS O724_Ipu.pdf.txtExtracted texttext/plain94435https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b85993be-e49f-4144-bb0e-7d636df1e95f/downloadbc44e81461844aa32a4ee5c0221a25beMD53THUMBNAILTESIS O724_Ipu.pdf.jpgTESIS O724_Ipu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4294https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a817bc05-f8e9-442d-952d-e8f783a29414/download9a6440cb5dfeaeb8f56410772faa40d2MD54UNSCH/2880oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28802024-06-02 14:14:18.07https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).