Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017
Descripción del Articulo
La crianza de aves de riña (Gallus gallus domesticus) representa una actividad recreacional importante y una fuente de empleo que constituye una parte económica y costumbrista para la población Ayacuchana; sin embargo, el desempeño combativo de estas aves puede ser afectado por los parásitos gastroi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3509 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endoparásitos Gastrointestinal Aves Sistema de crianza Gallus gallus domesticus Carga parasitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_76667e904b9235fa1f041ec94afdb907 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3509 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 |
title |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 |
spellingShingle |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 Quispe Saume, Noelia Endoparásitos Gastrointestinal Aves Sistema de crianza Gallus gallus domesticus Carga parasitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 |
title_full |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 |
title_fullStr |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 |
title_sort |
Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017 |
author |
Quispe Saume, Noelia |
author_facet |
Quispe Saume, Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Nina, Florencio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Saume, Noelia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Endoparásitos Gastrointestinal Aves Sistema de crianza Gallus gallus domesticus Carga parasitaria |
topic |
Endoparásitos Gastrointestinal Aves Sistema de crianza Gallus gallus domesticus Carga parasitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La crianza de aves de riña (Gallus gallus domesticus) representa una actividad recreacional importante y una fuente de empleo que constituye una parte económica y costumbrista para la población Ayacuchana; sin embargo, el desempeño combativo de estas aves puede ser afectado por los parásitos gastrointestinales. Las enfermedades causadas por estos, representan una amenaza para su salud. Por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus), las muestras fueron procedentes de cuatro criaderos de aves de riña de la ciudad de Ayacucho, tomando como referencia cuatro puntos de ubicación situados en los siguientes barrios: Puca Cruz, Mollepata, San Luis de Tinajeras y Miraflores, de los cuales se obtuvo un total de 200 muestras fecales, el tamaño de muestra de cada galpón fue de 50 aves de ambos sexos, de edades entre 12 a 18 semanas, el procesamiento de las muestras se realizó en las instalaciones del centro de salud de San Juan Bautista, en el laboratorio de Salud Ambiental y Zoonosis, las muestras fueron diluidas en una solución sobresaturada que sirve para el método de flotación y su posterior recuento e identificación de huevos de parásitos. Para el análisis coproparasitológico se utilizó las siguientes técnicas diagnósticas: Método directo, Método de flotación y Método de Mc Master. La prevalencia, fue calculada haciendo uso de Microsoft Excel y la fórmula de prevalencia (número de casos/ total de población)* 100%. Se encontró una prevalencia de 74.5% de endoparásitos gastrointestinales de diferentes tipos. Se encontraron tres especies de Nemátodos: Capillaria spp. 27%, Strongyloides spp. 19%, Ascaridia galli 14%, Heterakis gallinarum 17%. Una especie de Céstodo: Raillietina tetragona 10% y Coccidia: Eimeria spp. 49%, la carga parasitaria fue Eimeria spp 15750 hpgh, Ascaridia galli 3000 hpgh, Heterakis gallinarum 3350 hpgh, Capillaria spp 4650 hpgh, Strongyloides spp 3900 hpgh y Raillietina tetragona 1750 hpgh. Estos resultados prueban la existencia de endoparásitos gastrointestinales con mayor prevalencia fue Eimeria spp en los cuatro criaderos de aves de riña (Gallus gallus domesticus) de la ciudad de Ayacucho. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-24T16:09:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-24T16:09:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV175_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3509 |
identifier_str_mv |
TESIS MV175_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c503bfdd-e0ea-47c7-86fd-33ffcef05802/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25fd4f3a-5596-471b-bdcf-468515bc289c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08d141c8-10a7-461b-8244-ae68ea0bd8f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f78c77eb76781f1975b7b2ea8d30979f c6295cb9fcfc5b653099c364d7e4007b 5e3c8d7fb45dfaff725fad5b0aee8e80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060227863773184 |
spelling |
Cisneros Nina, FlorencioQuispe Saume, Noelia2019-12-24T16:09:18Z2019-12-24T16:09:18Z2018TESIS MV175_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3509La crianza de aves de riña (Gallus gallus domesticus) representa una actividad recreacional importante y una fuente de empleo que constituye una parte económica y costumbrista para la población Ayacuchana; sin embargo, el desempeño combativo de estas aves puede ser afectado por los parásitos gastrointestinales. Las enfermedades causadas por estos, representan una amenaza para su salud. Por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus), las muestras fueron procedentes de cuatro criaderos de aves de riña de la ciudad de Ayacucho, tomando como referencia cuatro puntos de ubicación situados en los siguientes barrios: Puca Cruz, Mollepata, San Luis de Tinajeras y Miraflores, de los cuales se obtuvo un total de 200 muestras fecales, el tamaño de muestra de cada galpón fue de 50 aves de ambos sexos, de edades entre 12 a 18 semanas, el procesamiento de las muestras se realizó en las instalaciones del centro de salud de San Juan Bautista, en el laboratorio de Salud Ambiental y Zoonosis, las muestras fueron diluidas en una solución sobresaturada que sirve para el método de flotación y su posterior recuento e identificación de huevos de parásitos. Para el análisis coproparasitológico se utilizó las siguientes técnicas diagnósticas: Método directo, Método de flotación y Método de Mc Master. La prevalencia, fue calculada haciendo uso de Microsoft Excel y la fórmula de prevalencia (número de casos/ total de población)* 100%. Se encontró una prevalencia de 74.5% de endoparásitos gastrointestinales de diferentes tipos. Se encontraron tres especies de Nemátodos: Capillaria spp. 27%, Strongyloides spp. 19%, Ascaridia galli 14%, Heterakis gallinarum 17%. Una especie de Céstodo: Raillietina tetragona 10% y Coccidia: Eimeria spp. 49%, la carga parasitaria fue Eimeria spp 15750 hpgh, Ascaridia galli 3000 hpgh, Heterakis gallinarum 3350 hpgh, Capillaria spp 4650 hpgh, Strongyloides spp 3900 hpgh y Raillietina tetragona 1750 hpgh. Estos resultados prueban la existencia de endoparásitos gastrointestinales con mayor prevalencia fue Eimeria spp en los cuatro criaderos de aves de riña (Gallus gallus domesticus) de la ciudad de Ayacucho.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEndoparásitosGastrointestinalAvesSistema de crianzaGallus gallus domesticusCarga parasitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en aves de riña (Gallus gallus domesticus) de cuatro criaderos de la ciudad de Ayacucho - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV175_Qui.pdfapplication/pdf2085373https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c503bfdd-e0ea-47c7-86fd-33ffcef05802/downloadf78c77eb76781f1975b7b2ea8d30979fMD51TEXTTESIS MV175_Qui.pdf.txtTESIS MV175_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25fd4f3a-5596-471b-bdcf-468515bc289c/downloadc6295cb9fcfc5b653099c364d7e4007bMD53THUMBNAILTESIS MV175_Qui.pdf.jpgTESIS MV175_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4451https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08d141c8-10a7-461b-8244-ae68ea0bd8f3/download5e3c8d7fb45dfaff725fad5b0aee8e80MD54UNSCH/3509oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35092024-06-02 16:44:25.201https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).