Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

La tesis elaborada trata sobre la utilización de tecnologías y herramientas surgidas en relación al tiempo, generando las bases de los procedimiento de levantamiento de detalles arquitectónicos, mediante los modelos fotogrametríco capaz de sustentar el desarrollo activo de conocimiento del patrimoni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ataucusi Choquecahua, Clever
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7393
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración
Ingeniería arquitectónica
Monumentos históricos
Fotogrametría
Modelo HBIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNSJ_753e282244d7928ca254d068d87a347f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7393
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
title Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
spellingShingle Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
Ataucusi Choquecahua, Clever
Restauración
Ingeniería arquitectónica
Monumentos históricos
Fotogrametría
Modelo HBIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
title_full Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
title_fullStr Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
title_full_unstemmed Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
title_sort Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023
author Ataucusi Choquecahua, Clever
author_facet Ataucusi Choquecahua, Clever
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Montes, Jaime Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ataucusi Choquecahua, Clever
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Restauración
Ingeniería arquitectónica
Monumentos históricos
Fotogrametría
Modelo HBIM
topic Restauración
Ingeniería arquitectónica
Monumentos históricos
Fotogrametría
Modelo HBIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La tesis elaborada trata sobre la utilización de tecnologías y herramientas surgidas en relación al tiempo, generando las bases de los procedimiento de levantamiento de detalles arquitectónicos, mediante los modelos fotogrametríco capaz de sustentar el desarrollo activo de conocimiento del patrimonio histórico. En la actualidad ya existen nuevos conocimientos de la tecnología 3D y nuevas metodologías de restauración, es así que el ámbito patrimonial e histórico repercuten en los avances de la actualidad. La aparición del procedimiento de la fotogrametría, capaces de capturar fotos y generar datos a medida que han revolucionado la generación de toma de datos por parte de profesionales relacionados con el tema estudiado. Inicialmente, los sistemas de fotogrametría comenzaron en la digitalización de fotografias mediante los equipos que son aplicados como los vehículos aéreos que realizan la captación de fotografías a medida que se recorre la zona evaluada. Este procedimiento es eficiente y económico que sirve para la conservación del patrimonio histórico, mediante la reconstrucción virtual 3D para el gerenciar los proyectos históricos. Además, esta investigación desarrolla una metodología HBIM y la fotogrametría que abordar los procedimientos de gestión patrimonial, entonces la combinación del uso de estos, ha incrementado progresivamente la mejora en la captación de datos digitales. La combinación de estos entornos ha dado como resultado la creación de un modelo 3D que representa el patrimonio histórico. Este modelo sirve como depósito de datos y permite la visualización de trabajos de restauración arquitectónica digital de los monumentos históricos. En consecuencia, facilita el análisis y la implementación en diversos campos como la investigación, la conservación y la administración de la restauración arquitectónica digital del bien patrimonial, como es el Arco de Triunfo o el Arco de San Francisco.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-27T19:28:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-27T19:28:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CI30_Ata
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7393
identifier_str_mv TM CI30_Ata
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7393
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fb36a0f-db19-4c0d-a101-3389b8082828/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6df89e37-aa51-40f0-b138-95f32c42f0b7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1186ef0-ed8b-46a1-9ba0-628087536f91/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aea97836-0cd4-4d59-872a-cf4aeb42294b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a32577d4-9d3b-472a-a189-d8f0ae1b0f7d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a22d890b-d483-4a2c-bca2-c5c52df23d71/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd729cdb-5808-4b0d-90d6-0cd05d1eaf8b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f96f3fd-a179-4ae1-b070-59dfd951097c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1891e7d-45a3-4707-9a72-b59d39f5efdb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8beaa4e9ed7d4d52b17ab3c4ac9c6bc3
13127cd2430cb63eceea15a2c0880ed9
3cec4dbf3cdc3037dd9877def81801be
fc46e1154950a51ebba70cbd804a9b5f
f14ab8eb653cc2a927947a6ad8a8c63f
4c3673f53bdb6959205e3b45298ed5b4
e0afcb95dfbbe56ea958243b70dec038
c01690d431034016c314f0e7fe5791de
c4725bb77291f2cc6170c5c060b7c8b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694285738246144
spelling Huamán Montes, Jaime AlbertoAtaucusi Choquecahua, Clever2024-12-27T19:28:20Z2024-12-27T19:28:20Z2024TM CI30_Atahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7393La tesis elaborada trata sobre la utilización de tecnologías y herramientas surgidas en relación al tiempo, generando las bases de los procedimiento de levantamiento de detalles arquitectónicos, mediante los modelos fotogrametríco capaz de sustentar el desarrollo activo de conocimiento del patrimonio histórico. En la actualidad ya existen nuevos conocimientos de la tecnología 3D y nuevas metodologías de restauración, es así que el ámbito patrimonial e histórico repercuten en los avances de la actualidad. La aparición del procedimiento de la fotogrametría, capaces de capturar fotos y generar datos a medida que han revolucionado la generación de toma de datos por parte de profesionales relacionados con el tema estudiado. Inicialmente, los sistemas de fotogrametría comenzaron en la digitalización de fotografias mediante los equipos que son aplicados como los vehículos aéreos que realizan la captación de fotografías a medida que se recorre la zona evaluada. Este procedimiento es eficiente y económico que sirve para la conservación del patrimonio histórico, mediante la reconstrucción virtual 3D para el gerenciar los proyectos históricos. Además, esta investigación desarrolla una metodología HBIM y la fotogrametría que abordar los procedimientos de gestión patrimonial, entonces la combinación del uso de estos, ha incrementado progresivamente la mejora en la captación de datos digitales. La combinación de estos entornos ha dado como resultado la creación de un modelo 3D que representa el patrimonio histórico. Este modelo sirve como depósito de datos y permite la visualización de trabajos de restauración arquitectónica digital de los monumentos históricos. En consecuencia, facilita el análisis y la implementación en diversos campos como la investigación, la conservación y la administración de la restauración arquitectónica digital del bien patrimonial, como es el Arco de Triunfo o el Arco de San Francisco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRestauraciónIngeniería arquitectónicaMonumentos históricosFotogrametríaModelo HBIMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Restauración Arquitectónica del Arco del Triunfo a través de Fotogrametría y Modelo HBIM en el Centro Histórico de la Ciudad de Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil. Unidad de Posgrado4563406828266134https://orcid.org/0000-0002-0550-086Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357Gutiérrez Huamaní, ÓscarCanchari Gutiérrez, EdmundoVílchez Peña, Ángel HugoTaipe Carbajal, Javier FranciscoORIGINALTM CI30_Ata.pdfapplication/pdf10960726https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fb36a0f-db19-4c0d-a101-3389b8082828/download8beaa4e9ed7d4d52b17ab3c4ac9c6bc3MD51AUT TM CI30_Ata.pdfapplication/pdf396772https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6df89e37-aa51-40f0-b138-95f32c42f0b7/download13127cd2430cb63eceea15a2c0880ed9MD52INFO TM CI30_Ata.pdfapplication/pdf25951664https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1186ef0-ed8b-46a1-9ba0-628087536f91/download3cec4dbf3cdc3037dd9877def81801beMD53TEXTTM CI30_Ata.pdf.txtTM CI30_Ata.pdf.txtExtracted texttext/plain101679https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aea97836-0cd4-4d59-872a-cf4aeb42294b/downloadfc46e1154950a51ebba70cbd804a9b5fMD54AUT TM CI30_Ata.pdf.txtAUT TM CI30_Ata.pdf.txtExtracted texttext/plain3181https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a32577d4-9d3b-472a-a189-d8f0ae1b0f7d/downloadf14ab8eb653cc2a927947a6ad8a8c63fMD56INFO TM CI30_Ata.pdf.txtINFO TM CI30_Ata.pdf.txtExtracted texttext/plain4363https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a22d890b-d483-4a2c-bca2-c5c52df23d71/download4c3673f53bdb6959205e3b45298ed5b4MD58THUMBNAILTM CI30_Ata.pdf.jpgTM CI30_Ata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4980https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd729cdb-5808-4b0d-90d6-0cd05d1eaf8b/downloade0afcb95dfbbe56ea958243b70dec038MD55AUT TM CI30_Ata.pdf.jpgAUT TM CI30_Ata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4206https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6f96f3fd-a179-4ae1-b070-59dfd951097c/downloadc01690d431034016c314f0e7fe5791deMD57INFO TM CI30_Ata.pdf.jpgINFO TM CI30_Ata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4806https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a1891e7d-45a3-4707-9a72-b59d39f5efdb/downloadc4725bb77291f2cc6170c5c060b7c8b2MD5920.500.14612/7393oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73932024-12-30 13:20:19.185https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).