Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017.
Descripción del Articulo
Es poca la información del estudio de polvo de “gusano de seda” en el tratamiento de la diabetes por su acción hipoglucemiante; por tal motivo se realizó el presente trabajo de investigación teniendo como objetivos determinar la dosis optima del polvo de larvas de Bombyx mori en ratas hiperglucémica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2774 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glucemia Fármaco Normoglucemiante Larvas Bombyx mori L. Sericultura Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_746f017f933fe975f7b2e3af5a1d78e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2774 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rodolfo Vargas, César JustoRuiz Torres, Faraje Madeleynne2019-02-06T13:31:03Z2019-02-06T13:31:03Z2018TESIS B812_Ruihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2770Es poca la información del estudio de polvo de “gusano de seda” en el tratamiento de la diabetes por su acción hipoglucemiante; por tal motivo se realizó el presente trabajo de investigación teniendo como objetivos determinar la dosis optima del polvo de larvas de Bombyx mori en ratas hiperglucémicas y comparar el efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori con respecto a un fármaco de referencia (Glibenclamida), a través de la determinación de glucosa sanguínea en ratas hiperglucémicas. realizándose las pruebas de ensayo en el laboratorio de Farmacia y Bioquímica y el laboratorio de Sericultura llevadas a cabo en los meses de marzo - octubre del 2017 siguiendo un modelo experimental en 30 ratas machos siendo estas una especie de mamífero con propósitos científicos por la particularidad que favorece como modelo animal del laboratorio, debido a su fácil manipulación se les indujo a diabéticas con un producto químico “Aloxano” preparado a una concentración de 135 mg/Kg. Posteriormente se tomaron muestras de sangre extraída de la cola de las ratas a las 0, 2, 4 y 16 h luego de la administración del polvo de larvas de gusano de seda respectivamente. Se determinó el efecto hipoglucemiante utilizando tres concentraciones (25, 50 y 100 mg/Kg) de polvo de larvas de gusano de seda. Se midió la evolución temporal de la glucemia tras la administración. No obstante, los resultados fueron favorables. El polvo de gusano de seda mostro ser normoglucémico. Los resultados mostraron que el tratamiento con el polvo de larvas de gusano de seda a una concentración de 50 mg/Kg presenta una actividad normoglucemica significativa (97.7 mg/dL) a las 16 h después de administrada. Lo que no sucedió con los Grupos 25 y 100 mg/Kg (242 y 242.5 mg/dL respectivamente). Se concluye que el polvo de larvas de gusano de seda tiene propiedades normoglucemiante y que su acción no tiene comportamiento dosis-dependiente en el modelo estudiado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGlucemiaFármacoNormoglucemianteLarvasBombyx mori L.SericulturaDiabeteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B812_Rui.pdfTESIS B812_Rui.pdfapplication/pdf2254925https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7a1c61d-ed2b-4fd8-9a00-9309776b6386/download1ba7110561e801123763220e04fc61beMD51TEXTTESIS B812_Rui.pdf.txtTESIS B812_Rui.pdf.txtExtracted texttext/plain84726https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/186d173b-d696-4ddc-a634-39f8f4f589e9/downloadf433af6eaa6932f4d89de7f8db2c553bMD53THUMBNAILTESIS B812_Rui.pdf.jpgTESIS B812_Rui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4300https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89dfa895-4245-484f-9a8e-ed3335bb82b3/downloadc804aed1456eb43e981fc6eb7944184aMD54UNSCH/2774oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27742024-06-02 14:40:13.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. |
title |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. |
spellingShingle |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. Ruiz Torres, Faraje Madeleynne Glucemia Fármaco Normoglucemiante Larvas Bombyx mori L. Sericultura Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. |
title_full |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. |
title_fullStr |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. |
title_full_unstemmed |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. |
title_sort |
Efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori L. “gusano de seda” en ratas hiperglucémicas. Ayacucho, 2017. |
author |
Ruiz Torres, Faraje Madeleynne |
author_facet |
Ruiz Torres, Faraje Madeleynne |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodolfo Vargas, César Justo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Torres, Faraje Madeleynne |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Glucemia Fármaco Normoglucemiante Larvas Bombyx mori L. Sericultura Diabetes |
topic |
Glucemia Fármaco Normoglucemiante Larvas Bombyx mori L. Sericultura Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Es poca la información del estudio de polvo de “gusano de seda” en el tratamiento de la diabetes por su acción hipoglucemiante; por tal motivo se realizó el presente trabajo de investigación teniendo como objetivos determinar la dosis optima del polvo de larvas de Bombyx mori en ratas hiperglucémicas y comparar el efecto hipoglucemiante del polvo de larvas de Bombyx mori con respecto a un fármaco de referencia (Glibenclamida), a través de la determinación de glucosa sanguínea en ratas hiperglucémicas. realizándose las pruebas de ensayo en el laboratorio de Farmacia y Bioquímica y el laboratorio de Sericultura llevadas a cabo en los meses de marzo - octubre del 2017 siguiendo un modelo experimental en 30 ratas machos siendo estas una especie de mamífero con propósitos científicos por la particularidad que favorece como modelo animal del laboratorio, debido a su fácil manipulación se les indujo a diabéticas con un producto químico “Aloxano” preparado a una concentración de 135 mg/Kg. Posteriormente se tomaron muestras de sangre extraída de la cola de las ratas a las 0, 2, 4 y 16 h luego de la administración del polvo de larvas de gusano de seda respectivamente. Se determinó el efecto hipoglucemiante utilizando tres concentraciones (25, 50 y 100 mg/Kg) de polvo de larvas de gusano de seda. Se midió la evolución temporal de la glucemia tras la administración. No obstante, los resultados fueron favorables. El polvo de gusano de seda mostro ser normoglucémico. Los resultados mostraron que el tratamiento con el polvo de larvas de gusano de seda a una concentración de 50 mg/Kg presenta una actividad normoglucemica significativa (97.7 mg/dL) a las 16 h después de administrada. Lo que no sucedió con los Grupos 25 y 100 mg/Kg (242 y 242.5 mg/dL respectivamente). Se concluye que el polvo de larvas de gusano de seda tiene propiedades normoglucemiante y que su acción no tiene comportamiento dosis-dependiente en el modelo estudiado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-06T13:31:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-06T13:31:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B812_Rui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2770 |
identifier_str_mv |
TESIS B812_Rui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2770 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7a1c61d-ed2b-4fd8-9a00-9309776b6386/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/186d173b-d696-4ddc-a634-39f8f4f589e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89dfa895-4245-484f-9a8e-ed3335bb82b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ba7110561e801123763220e04fc61be f433af6eaa6932f4d89de7f8db2c553b c804aed1456eb43e981fc6eb7944184a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060153659195392 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).