Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca
Descripción del Articulo
La presente investigación intenta analizar y explicar la relación entre la Comunidad Campesina de Raccaya y la empresa minera Catalina Huanca, después de seis años de convivencia, cuando el contexto se toma conflictivo. Si bien la dinámica social es parte del desarrollo de la sociedad la relación en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/961 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria Resolucion de conflictos Licencia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_7411d1aac6112c90864f7cbc665dd7a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/961 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoLlocclla Rodríguez, Eber2016-11-03T23:08:47Z2016-11-03T23:08:47Z2014Tesis An169_Liohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/961La presente investigación intenta analizar y explicar la relación entre la Comunidad Campesina de Raccaya y la empresa minera Catalina Huanca, después de seis años de convivencia, cuando el contexto se toma conflictivo. Si bien la dinámica social es parte del desarrollo de la sociedad la relación entre dos actores sociales diferentes genera impactos (positivos y negativos), que crean percepciones en los individuos, que pueden debilitar o fortalecer la convivencia. Esto conlleva a la transformación de la comunidad y genera nuevos procesos comunales. El escenario de estudio muestra conflictos sociales entre una compañia mmera extractiva y una comunidad campesina propietaria de los terrenos comunales. Esta situación invita a analizar los mecanismos de gestión dados las dificultades en el entendimiento mutuo de los actores. En ese sentido, el proceso de renegociación y la aplicación de los acuerdos están marcados por una serie de etapas de crisis, con alta prevalencia de desconfianza de las partes; donde la obtención de la licencia social, como objetivo fundamental de la empresa no es sostenible en el tiempo. Nuestro país es particularmente minero, un recurso que por tradición es una actividad económica que se desarrolla en distintas partes de nuestro territorio, el cual hoy en día se desarrolla dentro de un marco legal distinto al pasado por eso la participación de los involucrados (empresa, estado y comunidad) obedece a una serie de procedimientos hasta obtener la licencia ambiental y social para su desarrollo. En los últimos años la actividad de extracción de minerales ha crecido de manera significativa en el mundo y el Perú ha sido uno de sus importantes campos de . expansión. En este contexto los gobiernos sucesivos han implementado progresivamente desde 1990, una serie de reformas destinada sobre la base de dos aspectos: en primer lugar, para facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los recursos mineros y, en segundo lugar, para mitigar los impactos negativos que pudiera tener esta explotación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConflicto socialExplotacion mineraImpacto socio-economico - mineriaResolucion de conflictosLicencia socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo ProfesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis AN169_Lio.pdfapplication/pdf4510298https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3580ec4e-b0a0-4ecb-af94-261ec7aef8b4/download269ba8f507aafd3124446c322bc890d3MD51TEXTTesis AN169_Lio.pdf.txtTesis AN169_Lio.pdf.txtExtracted texttext/plain101428https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/097d3cad-3c4e-4fe0-983d-10f8584ca1c7/downloadabbec634ab654fb1667c3654c0fbe2d4MD53THUMBNAILTesis AN169_Lio.pdf.jpgTesis AN169_Lio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4647https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4af7956e-8adf-4d10-9493-e8eb9d215edd/download8cb1a667915245e1d2078ad6b3184cffMD54UNSCH/961oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9612024-06-02 15:03:04.056open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca |
title |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca |
spellingShingle |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca Llocclla Rodríguez, Eber Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria Resolucion de conflictos Licencia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca |
title_full |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca |
title_fullStr |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca |
title_full_unstemmed |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca |
title_sort |
Conflicto y licencia social en la relación comunidad campesina de Raccaya y la empresa Minera Catalina Huanca |
author |
Llocclla Rodríguez, Eber |
author_facet |
Llocclla Rodríguez, Eber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llocclla Rodríguez, Eber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria Resolucion de conflictos Licencia social |
topic |
Conflicto social Explotacion minera Impacto socio-economico - mineria Resolucion de conflictos Licencia social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La presente investigación intenta analizar y explicar la relación entre la Comunidad Campesina de Raccaya y la empresa minera Catalina Huanca, después de seis años de convivencia, cuando el contexto se toma conflictivo. Si bien la dinámica social es parte del desarrollo de la sociedad la relación entre dos actores sociales diferentes genera impactos (positivos y negativos), que crean percepciones en los individuos, que pueden debilitar o fortalecer la convivencia. Esto conlleva a la transformación de la comunidad y genera nuevos procesos comunales. El escenario de estudio muestra conflictos sociales entre una compañia mmera extractiva y una comunidad campesina propietaria de los terrenos comunales. Esta situación invita a analizar los mecanismos de gestión dados las dificultades en el entendimiento mutuo de los actores. En ese sentido, el proceso de renegociación y la aplicación de los acuerdos están marcados por una serie de etapas de crisis, con alta prevalencia de desconfianza de las partes; donde la obtención de la licencia social, como objetivo fundamental de la empresa no es sostenible en el tiempo. Nuestro país es particularmente minero, un recurso que por tradición es una actividad económica que se desarrolla en distintas partes de nuestro territorio, el cual hoy en día se desarrolla dentro de un marco legal distinto al pasado por eso la participación de los involucrados (empresa, estado y comunidad) obedece a una serie de procedimientos hasta obtener la licencia ambiental y social para su desarrollo. En los últimos años la actividad de extracción de minerales ha crecido de manera significativa en el mundo y el Perú ha sido uno de sus importantes campos de . expansión. En este contexto los gobiernos sucesivos han implementado progresivamente desde 1990, una serie de reformas destinada sobre la base de dos aspectos: en primer lugar, para facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los recursos mineros y, en segundo lugar, para mitigar los impactos negativos que pudiera tener esta explotación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:08:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis An169_Lio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/961 |
identifier_str_mv |
Tesis An169_Lio |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/961 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3580ec4e-b0a0-4ecb-af94-261ec7aef8b4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/097d3cad-3c4e-4fe0-983d-10f8584ca1c7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4af7956e-8adf-4d10-9493-e8eb9d215edd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
269ba8f507aafd3124446c322bc890d3 abbec634ab654fb1667c3654c0fbe2d4 8cb1a667915245e1d2078ad6b3184cff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060167109279744 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).