Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024

Descripción del Articulo

Las plantas son los mejores químicos del planeta, las cuales producen sustancias adecuadas para cada etapa de su vida a partir de elementos simples. La importancia del estudio de los compuestos bioactivos de las plantas es invaluable, debido a las funciones vitales que posee. El objetivo del present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Huaman, Jhoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7533
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuantificación
Fenoles
Flavonoides
Calcio
Muehlenbeckia volcanica
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_72d26bc33eeaf59e0d4f046a85988f8e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7533
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
title Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
spellingShingle Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
Perez Huaman, Jhoselin
Cuantificación
Fenoles
Flavonoides
Calcio
Muehlenbeckia volcanica
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
title_full Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
title_fullStr Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
title_full_unstemmed Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
title_sort Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024
author Perez Huaman, Jhoselin
author_facet Perez Huaman, Jhoselin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Aycachi, Raúl Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Huaman, Jhoselin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuantificación
Fenoles
Flavonoides
Calcio
Muehlenbeckia volcanica
Planta medicinal
topic Cuantificación
Fenoles
Flavonoides
Calcio
Muehlenbeckia volcanica
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Las plantas son los mejores químicos del planeta, las cuales producen sustancias adecuadas para cada etapa de su vida a partir de elementos simples. La importancia del estudio de los compuestos bioactivos de las plantas es invaluable, debido a las funciones vitales que posee. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el contenido de fenoles, flavonoides y calcio de Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Se ejecutó la investigación en el laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación fue descriptiva. La cuantificación del calcio se realizó por el método complexométrico con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), para fenoles el método de espectrofotometría de Folin-Ciocalteu, para la cuantificación de flavonoides el método de Kostennikova, mientras que para el tamizaje fitoquímico se usó el método de coloración y precipitación. Se encontró mayor contenido de fenoles en la raíz con 24,68 mg GAE/L, seguido de las hojas con 24,49 mg GAE/L y en menor cantidad en el tallo con 23,89 mg GAE/L. La mayor cuantificación de flavonoides encontrado fue en la hoja con 4,50 mg QE/L, en segundo lugar, la raíz con 4,32 mg QE/L y en menor proporción en el tallo con 2,63 mg QE/L. Finalmente el contenido de calcio en hoja, tallo y raíz fue de 28,44 mg/dL; 25,10 mg/dL; 11,78 mg/dL respectivamente. Se concluye que Muehlenbeckia volcanica contiene altos niveles de fenoles, flavonoides y calcio en sus hojas, tallo y raíz. Los metabolitos secundarios encontrados en mayor cantidad fueron los compuestos fenólicos y/o taninos, aminoácidos y aminas, alcaloides, flavonoides. La información que se proporciona en esta investigación nos ayuda a comprender el valor medicinal y nutricional que nos brinda la planta estudiada para sus diferentes aplicaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-06T21:20:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-06T21:20:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1049_Per
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7533
identifier_str_mv TESIS B1049_Per
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f46c7f18-5a70-4970-be65-6ce0629d4670/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3b08f04-67fd-4d95-94b4-57dfd63959e5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/330fb1f7-16f5-4d94-b277-2eb442f47f60/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fad798cc-42c3-40c9-9279-37cc57cd57f3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bda84444-9dfb-4ec2-b98d-694adf9031be/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94ee2ccd-eb63-4aab-a8c7-6f46b9e9fa22/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04fbd07c-d88a-4903-a2a1-cebd6aeb2b82/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56b1c961-bb02-43a6-bc0c-5e7ddab56644/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/860784eb-9e1b-40ae-8e4f-26ad2bf4175b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afbb89020d68c15696400c6735bc5f1e
c429da0a91353c11d26d853d96a8efbd
74058e55e6a927a8df91c41adaae4d6f
16597243feee940dca0d0e1d86d03d6f
813e8fcd75a3f136731da0f47cdec7f8
d919fa7adf1a6c6d52ba3ddfcc4100ee
f72e387633b7dee1f5645784e29a4316
7e58e3473ea276bc82617543c05df050
e3ed457e1f359afbb478b01142b5b084
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1827767727509471232
spelling Mamani Aycachi, Raúl AntonioPerez Huaman, Jhoselin2025-03-06T21:20:03Z2025-03-06T21:20:03Z2024TESIS B1049_Perhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7533Las plantas son los mejores químicos del planeta, las cuales producen sustancias adecuadas para cada etapa de su vida a partir de elementos simples. La importancia del estudio de los compuestos bioactivos de las plantas es invaluable, debido a las funciones vitales que posee. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el contenido de fenoles, flavonoides y calcio de Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Se ejecutó la investigación en el laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación fue descriptiva. La cuantificación del calcio se realizó por el método complexométrico con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), para fenoles el método de espectrofotometría de Folin-Ciocalteu, para la cuantificación de flavonoides el método de Kostennikova, mientras que para el tamizaje fitoquímico se usó el método de coloración y precipitación. Se encontró mayor contenido de fenoles en la raíz con 24,68 mg GAE/L, seguido de las hojas con 24,49 mg GAE/L y en menor cantidad en el tallo con 23,89 mg GAE/L. La mayor cuantificación de flavonoides encontrado fue en la hoja con 4,50 mg QE/L, en segundo lugar, la raíz con 4,32 mg QE/L y en menor proporción en el tallo con 2,63 mg QE/L. Finalmente el contenido de calcio en hoja, tallo y raíz fue de 28,44 mg/dL; 25,10 mg/dL; 11,78 mg/dL respectivamente. Se concluye que Muehlenbeckia volcanica contiene altos niveles de fenoles, flavonoides y calcio en sus hojas, tallo y raíz. Los metabolitos secundarios encontrados en mayor cantidad fueron los compuestos fenólicos y/o taninos, aminoácidos y aminas, alcaloides, flavonoides. La información que se proporciona en esta investigación nos ayuda a comprender el valor medicinal y nutricional que nos brinda la planta estudiada para sus diferentes aplicaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCuantificaciónFenolesFlavonoidesCalcioMuehlenbeckia volcanicaPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Cuantificación de fenoles, flavonoides y calcio en Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. “mullaca”. Ayacucho - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4876452428204304https://orcid.org/0000-0002-5395-4153https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Anaya González, Roberta BritaMoreno Hinojoza, MiriamVentura Cavero, Rosana LuziaORIGINALTESIS B1049_Per.pdfapplication/pdf3143463https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f46c7f18-5a70-4970-be65-6ce0629d4670/downloadafbb89020d68c15696400c6735bc5f1eMD51AUT TESIS B1049_Per.pdfapplication/pdf7433110https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3b08f04-67fd-4d95-94b4-57dfd63959e5/downloadc429da0a91353c11d26d853d96a8efbdMD52INFO TESIS B1049_Per.pdfapplication/pdf5491281https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/330fb1f7-16f5-4d94-b277-2eb442f47f60/download74058e55e6a927a8df91c41adaae4d6fMD53TEXTTESIS B1049_Per.pdf.txtTESIS B1049_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain102129https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fad798cc-42c3-40c9-9279-37cc57cd57f3/download16597243feee940dca0d0e1d86d03d6fMD54AUT TESIS B1049_Per.pdf.txtAUT TESIS B1049_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain3039https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bda84444-9dfb-4ec2-b98d-694adf9031be/download813e8fcd75a3f136731da0f47cdec7f8MD56INFO TESIS B1049_Per.pdf.txtINFO TESIS B1049_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain1761https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94ee2ccd-eb63-4aab-a8c7-6f46b9e9fa22/downloadd919fa7adf1a6c6d52ba3ddfcc4100eeMD58THUMBNAILTESIS B1049_Per.pdf.jpgTESIS B1049_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4542https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04fbd07c-d88a-4903-a2a1-cebd6aeb2b82/downloadf72e387633b7dee1f5645784e29a4316MD55AUT TESIS B1049_Per.pdf.jpgAUT TESIS B1049_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4941https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56b1c961-bb02-43a6-bc0c-5e7ddab56644/download7e58e3473ea276bc82617543c05df050MD57INFO TESIS B1049_Per.pdf.jpgINFO TESIS B1049_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4400https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/860784eb-9e1b-40ae-8e4f-26ad2bf4175b/downloade3ed457e1f359afbb478b01142b5b084MD5920.500.14612/7533oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/75332025-03-18 21:32:35.609https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).