Efecto antiescorbútico del extracto etanólico del fruto de Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl (MULLACA) en Cavia porcellus.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, de tipo experimental, de enfoque cuantitativo y corte longitudinal, se realizó con el objetivo de determinar el efecto antiescorbútico del extracto etanólico del fruto de Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl (Mullaca) en Cavia porcellus. Se trabajó con 24 espec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto antiescorbútico Antiescorbútico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, de tipo experimental, de enfoque cuantitativo y corte longitudinal, se realizó con el objetivo de determinar el efecto antiescorbútico del extracto etanólico del fruto de Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl (Mullaca) en Cavia porcellus. Se trabajó con 24 especímenes (Cavia porcellus), divididos en 4 grupos, a 3 grupos se le indujo escorbuto, administrándoles una dieta deficiente de vitamina C (<1mg de vitamina C/ 100 g de peso). Para determinar el efecto antiescorbútico, se preparó un extracto etanólico del fruto de Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl (Mullaca) y se dejó secar hasta obtener peso constante, luego se reconstituyo con agua destilada, administrando una dosis de 20mg /100g de peso por sonda orogastrica. El efecto antiescorbútico se determinó a través del incremento de peso. Los resultados fueron sometidos a la prueba T– STUDENT y prueba ANOVA, se observa que existe una diferencia estadísticamente significativa. Se concluye que el extracto etanólico del fruto de Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl (Mullaca) tiene efecto antiescorbútico, en Cavia porcellus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).