Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis, surge de la experiencia ejecutada en el proyecto de "Reconstrucción de Huancavelica"; que consistió en la construcción de más de 600 viviendas rurales seguras y saludables a nivel de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvizuri Chuchón, Silvio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2013
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidad de vivienda
Casa
Asentamiento humano
Condiciones de vida
Vivienda antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_723e9c57bb1d55740aceef0bbc60a068
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2013
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Alvizuri Chuchón, Silvio Luis2018-11-29T16:00:41Z2018-11-29T16:00:41Z2013Tesis AG1007_Alvhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2013El presente trabajo de Tesis, surge de la experiencia ejecutada en el proyecto de "Reconstrucción de Huancavelica"; que consistió en la construcción de más de 600 viviendas rurales seguras y saludables a nivel de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica; de tal forma se construyeron 42 viviendas rurales en el barrio El Molino, del distrito y provincia de Castrovirreyna; a una altitud de 4,080 m.s.n.m; financiada por la ONG CARE Canadá y CARE Perú; en convenio con los gobiernos locales y familias beneficiarias, quienes fueron afectadas por el sismo del 15 de agosto del 2007. En tal sentido, se pretende propiciar la construcción de viviendas de adobe reforzado con geomalla, diseñado con fines antisísmicos; planteando determinar el sistema de refuerzo estructural sismo resistente y arquitectónico; con categoría de vivienda rural saludable. Además de plasmar el sistema constructivo, (técnicas de reforzamiento y procedimiento de la construcción de la vivienda antisísmica; se plantea la categorización de la vivienda saludable, que posee componentes elementales como el saneamiento básico, confort térmico, salud, producción y medio ambiente; cuyos diseños tienen el objetivo de mejorar exclusivamente la calidad de Vida de los pobladores de las zonas alto andinas. Finalmente se demuestran, según los cálculos en Ios diseños de la falla de estructura; por corte y flexión de los muros de adobe reforzado y los diseños de la armadura de madera; que obedecen al regimiento de la norma técnica del Reglamento Nacional de Edificaciones, cuyo dimensionamiento estructural adecuado, materiales bajo control de calidad y buen procedimiento constructivo; garantiza evitar pérdidas humanas durante ocurrencias del sismo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNecesidad de viviendaCasaAsentamiento humanoCondiciones de vidaVivienda antisísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1007_Alv.pdfapplication/pdf52966418https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/487e3ddd-ba83-41a9-bd17-204f77800cd6/downloadc398f7b604b5afde83f7b06392ccb4caMD51TEXTTESIS AG1007_Alv.pdf.txtTESIS AG1007_Alv.pdf.txtExtracted texttext/plain101589https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70519ca2-1707-4f82-9c8b-b9b73ff12458/download9eb3b83e39296d8af5984e7432a21b23MD53THUMBNAILTESIS AG1007_Alv.pdf.jpgTESIS AG1007_Alv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4933https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8dff033-87fa-4f18-8696-dab215416c26/downloadd3b6cc864c7414251c7b3779ddcd36ffMD54UNSCH/2013oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20132024-06-02 15:56:29.802https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
title Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
spellingShingle Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
Alvizuri Chuchón, Silvio Luis
Necesidad de vivienda
Casa
Asentamiento humano
Condiciones de vida
Vivienda antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
title_full Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
title_fullStr Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
title_sort Construcción de viviendas rurales antisísmicas y saludables en el barrio El Molino - Castrovirreyna - Huancavelica, 4,080 m.s.n.m.
author Alvizuri Chuchón, Silvio Luis
author_facet Alvizuri Chuchón, Silvio Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvizuri Chuchón, Silvio Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Necesidad de vivienda
Casa
Asentamiento humano
Condiciones de vida
Vivienda antisísmica
topic Necesidad de vivienda
Casa
Asentamiento humano
Condiciones de vida
Vivienda antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de Tesis, surge de la experiencia ejecutada en el proyecto de "Reconstrucción de Huancavelica"; que consistió en la construcción de más de 600 viviendas rurales seguras y saludables a nivel de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica; de tal forma se construyeron 42 viviendas rurales en el barrio El Molino, del distrito y provincia de Castrovirreyna; a una altitud de 4,080 m.s.n.m; financiada por la ONG CARE Canadá y CARE Perú; en convenio con los gobiernos locales y familias beneficiarias, quienes fueron afectadas por el sismo del 15 de agosto del 2007. En tal sentido, se pretende propiciar la construcción de viviendas de adobe reforzado con geomalla, diseñado con fines antisísmicos; planteando determinar el sistema de refuerzo estructural sismo resistente y arquitectónico; con categoría de vivienda rural saludable. Además de plasmar el sistema constructivo, (técnicas de reforzamiento y procedimiento de la construcción de la vivienda antisísmica; se plantea la categorización de la vivienda saludable, que posee componentes elementales como el saneamiento básico, confort térmico, salud, producción y medio ambiente; cuyos diseños tienen el objetivo de mejorar exclusivamente la calidad de Vida de los pobladores de las zonas alto andinas. Finalmente se demuestran, según los cálculos en Ios diseños de la falla de estructura; por corte y flexión de los muros de adobe reforzado y los diseños de la armadura de madera; que obedecen al regimiento de la norma técnica del Reglamento Nacional de Edificaciones, cuyo dimensionamiento estructural adecuado, materiales bajo control de calidad y buen procedimiento constructivo; garantiza evitar pérdidas humanas durante ocurrencias del sismo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1007_Alv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2013
identifier_str_mv Tesis AG1007_Alv
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/487e3ddd-ba83-41a9-bd17-204f77800cd6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/70519ca2-1707-4f82-9c8b-b9b73ff12458/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8dff033-87fa-4f18-8696-dab215416c26/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c398f7b604b5afde83f7b06392ccb4ca
9eb3b83e39296d8af5984e7432a21b23
d3b6cc864c7414251c7b3779ddcd36ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060198114623488
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).