Exportación Completada — 

"Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria - INIA, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, que se ubica a una altura de 2735 msnm. latitud sur a 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe De la Paz, Arturo Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/907
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Selección
Compuestos
Variedades
Amaranthus caudatus L.
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria - INIA, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, que se ubica a una altura de 2735 msnm. latitud sur a 13° 10' 09" y longitud oeste a 74° 12' 82"; durante los meses de noviembre del 2010 a abril del 2011. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y completamente randonizado, donde se utilizaron 14 poblaciones de achita los mismos que fueron clasificados en 42 familias de medios hermanos, dichas poblaciones se tomaron de la selección del ciclo 1, (Selección de las mejores panojas), investigación realizado en INIA - Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la respuesta de 14 poblaciones de achita a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdaderas, a la ramificación, al panojamiento, a la floración, al estado de grano lechoso, grano pastoso y días a la madurez fisiológica; así como la altura de planta, longitud de panoja, dimetro de panoja, peso de panoja, peso de granos por panoja, tamaño de grano, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento poco diferenciado entre las poblaciones en estudio, alcanzando la madurez fisiológica de 127 a 129 días después de la siembra. En cuanto a la característica de longitud de panoja, se obtuvo en las poblaciones CKA-011, CKA-013, CKA-026, CKA-008 una longitud de 61.9, 59.4, 57.3, 55.9 cm. Los mejores resultados, superando significativamente a las demas. Asi mismo, la población CKA-026, destaca significativamente al tener el mayor diámetro de panoja; en cuanto al peso de panoja, mientras la población CKA-090, obtuvo el mayor peso, superando a las demás poblaciones en estudio. El mayor peso de mil granos se registra en la población CKA-059, alcanzó 1.162 g. respectivamente seguido de las poblaciones CKA-026, CKA-013, CKA-065, CKA-008, CKA-009, CKA-006, CKA-030, CKA-004, CKA-007, CKA-064,CKA-011 ,CKA-012, con 1.109, 1.106, 1.06, 1.104, 1.099, 1.094, 1.091, 1.074, 1.069, 1.066, 1.060, 1.054 g. respectivamente; mientras que la población CKA-003 alcanzó menor peso de grano con 1.050 g. respectivamente CKA-029 seguido de las poblaciones CKA-090, CKA-040, CKA-073, CKA-078. En general, los 14 poblaciones de achita evaluadas presentan características de precocidad, sanidad, rendimiento y ganancias por selección para el rendimiento de grano de hasta 9 % para las poblaciones CKA-008, CKA-013, y CKA-011 bajo las condiciones de Canaán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).