"Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria - INIA, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, que se ubica a una altura de 2735 msnm. latitud sur a 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe De la Paz, Arturo Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/907
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Selección
Compuestos
Variedades
Amaranthus caudatus L.
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_723a0308b7cbcc1ccb9c44fbe3c8f826
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/907
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
title "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
spellingShingle "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
Quispe De la Paz, Arturo Christian
Evaluación
Selección
Compuestos
Variedades
Amaranthus caudatus L.
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
title_full "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
title_fullStr "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
title_full_unstemmed "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
title_sort "Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."
author Quispe De la Paz, Arturo Christian
author_facet Quispe De la Paz, Arturo Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe De la Paz, Arturo Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Selección
Compuestos
Variedades
Amaranthus caudatus L.
Fisiología
topic Evaluación
Selección
Compuestos
Variedades
Amaranthus caudatus L.
Fisiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria - INIA, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, que se ubica a una altura de 2735 msnm. latitud sur a 13° 10' 09" y longitud oeste a 74° 12' 82"; durante los meses de noviembre del 2010 a abril del 2011. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y completamente randonizado, donde se utilizaron 14 poblaciones de achita los mismos que fueron clasificados en 42 familias de medios hermanos, dichas poblaciones se tomaron de la selección del ciclo 1, (Selección de las mejores panojas), investigación realizado en INIA - Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la respuesta de 14 poblaciones de achita a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdaderas, a la ramificación, al panojamiento, a la floración, al estado de grano lechoso, grano pastoso y días a la madurez fisiológica; así como la altura de planta, longitud de panoja, dimetro de panoja, peso de panoja, peso de granos por panoja, tamaño de grano, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento poco diferenciado entre las poblaciones en estudio, alcanzando la madurez fisiológica de 127 a 129 días después de la siembra. En cuanto a la característica de longitud de panoja, se obtuvo en las poblaciones CKA-011, CKA-013, CKA-026, CKA-008 una longitud de 61.9, 59.4, 57.3, 55.9 cm. Los mejores resultados, superando significativamente a las demas. Asi mismo, la población CKA-026, destaca significativamente al tener el mayor diámetro de panoja; en cuanto al peso de panoja, mientras la población CKA-090, obtuvo el mayor peso, superando a las demás poblaciones en estudio. El mayor peso de mil granos se registra en la población CKA-059, alcanzó 1.162 g. respectivamente seguido de las poblaciones CKA-026, CKA-013, CKA-065, CKA-008, CKA-009, CKA-006, CKA-030, CKA-004, CKA-007, CKA-064,CKA-011 ,CKA-012, con 1.109, 1.106, 1.06, 1.104, 1.099, 1.094, 1.091, 1.074, 1.069, 1.066, 1.060, 1.054 g. respectivamente; mientras que la población CKA-003 alcanzó menor peso de grano con 1.050 g. respectivamente CKA-029 seguido de las poblaciones CKA-090, CKA-040, CKA-073, CKA-078. En general, los 14 poblaciones de achita evaluadas presentan características de precocidad, sanidad, rendimiento y ganancias por selección para el rendimiento de grano de hasta 9 % para las poblaciones CKA-008, CKA-013, y CKA-011 bajo las condiciones de Canaán.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG919_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1918
identifier_str_mv TESIS AG919_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff3f7107-f2dd-4960-ba4c-2f948205ce03/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fdc4e35-8f13-4f24-b047-acdbdb5dfdaa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fe8adfc-e1e7-4f30-abcf-668eeed85c66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f70895214f6674446fddde9fad2ad00d
d80db4c43aa7adecf0c9c372b2290a2b
12af0e84b2ad7e5f9f6ac3a7ff6ba4a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060237194002432
spelling Quispe Tenorio, José AntonioQuispe De la Paz, Arturo Christian2016-11-03T23:08:25Z2016-11-03T23:08:25Z2011TESIS AG919_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1918El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Agraria - INIA, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, que se ubica a una altura de 2735 msnm. latitud sur a 13° 10' 09" y longitud oeste a 74° 12' 82"; durante los meses de noviembre del 2010 a abril del 2011. El diseño estadístico para el presente trabajo se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y completamente randonizado, donde se utilizaron 14 poblaciones de achita los mismos que fueron clasificados en 42 familias de medios hermanos, dichas poblaciones se tomaron de la selección del ciclo 1, (Selección de las mejores panojas), investigación realizado en INIA - Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento y la respuesta de 14 poblaciones de achita a las condiciones medioambientales de Canaán; su adaptación se reflejó en la precocidad, la producción y la sanidad. Se tomaron las siguientes evaluaciones de campo: días a la emergencia, a dos hojas verdaderas, a cuatro hojas verdaderas, a seis hojas verdaderas, a la ramificación, al panojamiento, a la floración, al estado de grano lechoso, grano pastoso y días a la madurez fisiológica; así como la altura de planta, longitud de panoja, dimetro de panoja, peso de panoja, peso de granos por panoja, tamaño de grano, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento poco diferenciado entre las poblaciones en estudio, alcanzando la madurez fisiológica de 127 a 129 días después de la siembra. En cuanto a la característica de longitud de panoja, se obtuvo en las poblaciones CKA-011, CKA-013, CKA-026, CKA-008 una longitud de 61.9, 59.4, 57.3, 55.9 cm. Los mejores resultados, superando significativamente a las demas. Asi mismo, la población CKA-026, destaca significativamente al tener el mayor diámetro de panoja; en cuanto al peso de panoja, mientras la población CKA-090, obtuvo el mayor peso, superando a las demás poblaciones en estudio. El mayor peso de mil granos se registra en la población CKA-059, alcanzó 1.162 g. respectivamente seguido de las poblaciones CKA-026, CKA-013, CKA-065, CKA-008, CKA-009, CKA-006, CKA-030, CKA-004, CKA-007, CKA-064,CKA-011 ,CKA-012, con 1.109, 1.106, 1.06, 1.104, 1.099, 1.094, 1.091, 1.074, 1.069, 1.066, 1.060, 1.054 g. respectivamente; mientras que la población CKA-003 alcanzó menor peso de grano con 1.050 g. respectivamente CKA-029 seguido de las poblaciones CKA-090, CKA-040, CKA-073, CKA-078. En general, los 14 poblaciones de achita evaluadas presentan características de precocidad, sanidad, rendimiento y ganancias por selección para el rendimiento de grano de hasta 9 % para las poblaciones CKA-008, CKA-013, y CKA-011 bajo las condiciones de Canaán.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónSelecciónCompuestosVariedadesAmaranthus caudatus L.Fisiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Evaluación y selección de compuestos varietales de achita (Amaranthus caudatus L.). Panoja guinda erecta Canaán (2735 msnm) - Ayacucho."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis Ag1145_Tin.pdf.txtTesis Ag1145_Tin.pdf.txtExtracted texttext/plain101314https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff3f7107-f2dd-4960-ba4c-2f948205ce03/downloadf70895214f6674446fddde9fad2ad00dMD53ORIGINALTesis Ag1145_Tin.pdfapplication/pdf2688303https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9fdc4e35-8f13-4f24-b047-acdbdb5dfdaa/downloadd80db4c43aa7adecf0c9c372b2290a2bMD51THUMBNAILTesis Ag1145_Tin.pdf.jpgTesis Ag1145_Tin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4865https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7fe8adfc-e1e7-4f30-abcf-668eeed85c66/download12af0e84b2ad7e5f9f6ac3a7ff6ba4a7MD54UNSCH/907oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9072024-06-02 17:05:30.392https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).