Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el galpón de cuyes del Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los objetivos de: evaluar los efectos de los parámetros productivos usando cuatro niveles de alfalfa más alimento balanceado en el engorde de cuyes mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Anccasi, Edu Eden
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3103
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Parámetros productivos
Cavia porcellus
Medicago sativa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_72116f38d974e58a8d92aa1faf8d2af9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3103
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Espinoza Ochoa, TeodoroTorres Anccasi, Edu Eden2019-04-11T13:58:31Z2019-04-11T13:58:31Z2017TESIS AG1209_Torhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3103La investigación se realizó en el galpón de cuyes del Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los objetivos de: evaluar los efectos de los parámetros productivos usando cuatro niveles de alfalfa más alimento balanceado en el engorde de cuyes mejorados, así como los costos de alimentación, con los que se formaron cuatro tratamientos. Se emplearon 36 cuyes machos de la línea Perú de 20 días de edad, agrupados según su peso inicial, los mismos fueron distribuidos bajo el Diseño Completamente Randomizado, con 3 repeticiones por tratamiento (de 3 cuyes por repetición). El tratamiento T1 (alimento balanceado más alfalfa al 10% P.V), T2 (alimento balanceado más alfalfa al 15% P.V), T3 (alimento balanceado más alfalfa al 20% P.V) y T4 (alimento balanceado más alfalfa al 25% P.V). Se evaluaron durante 8 semanas, el alimento balanceado fue suministrado ad libitum, al igual que el agua. En cuanto a los parámetros de estudio: los mayores pesos vivos finales se observaron en los cuyes del T4 con 1096.0 g. Los mayores incrementos de peso vivo en el T4 con 813.67 g. Los mayores consumos de alimento, en el T3 y T4 entre 3927.83 g y 4076.20 g, respectivamente. La mejor eficiencia de conversión alimenticia, en el T4 con 3.88 y la mayor eficiencia en T1 con 3.95. El mejor rendimiento de carcasa se obtuvo en el T4 con 74.10%. El mejor mérito económico para el costo de alimentación fue el T4 con S/. 1.40. En consideración a los resultados alcanzados, se recomienda utilizar el T4 para el engorde de cuyes mejorados en condiciones de Wayllapampa, distrito de Pacaycasa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianza de cuyesParámetros productivosCavia porcellusMedicago sativaRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1209_Tor.pdfapplication/pdf3136359https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d743ce1-a569-417a-a36f-9771839f384e/download5354f031eb11e5f4716c45fd3d98b405MD51TEXTTESIS AG1209_Tor.pdf.txtTESIS AG1209_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain101370https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/357ae6c6-a445-4b6a-854c-14c52342e6fd/downloadc5e973378a929f3a721a8f3081e8545dMD53THUMBNAILTESIS AG1209_Tor.pdf.jpgTESIS AG1209_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3983https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb769798-f983-463e-9158-f4516588faf7/downloadfe6df4d5967279a4ae5216e891dca80bMD54UNSCH/3103oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31032024-06-02 16:29:33.101https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
title Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
spellingShingle Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
Torres Anccasi, Edu Eden
Crianza de cuyes
Parámetros productivos
Cavia porcellus
Medicago sativa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
title_full Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
title_fullStr Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
title_full_unstemmed Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
title_sort Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm
author Torres Anccasi, Edu Eden
author_facet Torres Anccasi, Edu Eden
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Ochoa, Teodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Anccasi, Edu Eden
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza de cuyes
Parámetros productivos
Cavia porcellus
Medicago sativa
Rendimiento
topic Crianza de cuyes
Parámetros productivos
Cavia porcellus
Medicago sativa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación se realizó en el galpón de cuyes del Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los objetivos de: evaluar los efectos de los parámetros productivos usando cuatro niveles de alfalfa más alimento balanceado en el engorde de cuyes mejorados, así como los costos de alimentación, con los que se formaron cuatro tratamientos. Se emplearon 36 cuyes machos de la línea Perú de 20 días de edad, agrupados según su peso inicial, los mismos fueron distribuidos bajo el Diseño Completamente Randomizado, con 3 repeticiones por tratamiento (de 3 cuyes por repetición). El tratamiento T1 (alimento balanceado más alfalfa al 10% P.V), T2 (alimento balanceado más alfalfa al 15% P.V), T3 (alimento balanceado más alfalfa al 20% P.V) y T4 (alimento balanceado más alfalfa al 25% P.V). Se evaluaron durante 8 semanas, el alimento balanceado fue suministrado ad libitum, al igual que el agua. En cuanto a los parámetros de estudio: los mayores pesos vivos finales se observaron en los cuyes del T4 con 1096.0 g. Los mayores incrementos de peso vivo en el T4 con 813.67 g. Los mayores consumos de alimento, en el T3 y T4 entre 3927.83 g y 4076.20 g, respectivamente. La mejor eficiencia de conversión alimenticia, en el T4 con 3.88 y la mayor eficiencia en T1 con 3.95. El mejor rendimiento de carcasa se obtuvo en el T4 con 74.10%. El mejor mérito económico para el costo de alimentación fue el T4 con S/. 1.40. En consideración a los resultados alcanzados, se recomienda utilizar el T4 para el engorde de cuyes mejorados en condiciones de Wayllapampa, distrito de Pacaycasa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1209_Tor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3103
identifier_str_mv TESIS AG1209_Tor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d743ce1-a569-417a-a36f-9771839f384e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/357ae6c6-a445-4b6a-854c-14c52342e6fd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cb769798-f983-463e-9158-f4516588faf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5354f031eb11e5f4716c45fd3d98b405
c5e973378a929f3a721a8f3081e8545d
fe6df4d5967279a4ae5216e891dca80b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218252525568
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).