Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el galpón de cuyes del Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los objetivos de: evaluar los efectos de los parámetros productivos usando cuatro niveles de alfalfa más alimento balanceado en el engorde de cuyes mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Anccasi, Edu Eden
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3103
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de cuyes
Parámetros productivos
Cavia porcellus
Medicago sativa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el galpón de cuyes del Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los objetivos de: evaluar los efectos de los parámetros productivos usando cuatro niveles de alfalfa más alimento balanceado en el engorde de cuyes mejorados, así como los costos de alimentación, con los que se formaron cuatro tratamientos. Se emplearon 36 cuyes machos de la línea Perú de 20 días de edad, agrupados según su peso inicial, los mismos fueron distribuidos bajo el Diseño Completamente Randomizado, con 3 repeticiones por tratamiento (de 3 cuyes por repetición). El tratamiento T1 (alimento balanceado más alfalfa al 10% P.V), T2 (alimento balanceado más alfalfa al 15% P.V), T3 (alimento balanceado más alfalfa al 20% P.V) y T4 (alimento balanceado más alfalfa al 25% P.V). Se evaluaron durante 8 semanas, el alimento balanceado fue suministrado ad libitum, al igual que el agua. En cuanto a los parámetros de estudio: los mayores pesos vivos finales se observaron en los cuyes del T4 con 1096.0 g. Los mayores incrementos de peso vivo en el T4 con 813.67 g. Los mayores consumos de alimento, en el T3 y T4 entre 3927.83 g y 4076.20 g, respectivamente. La mejor eficiencia de conversión alimenticia, en el T4 con 3.88 y la mayor eficiencia en T1 con 3.95. El mejor rendimiento de carcasa se obtuvo en el T4 con 74.10%. El mejor mérito económico para el costo de alimentación fue el T4 con S/. 1.40. En consideración a los resultados alcanzados, se recomienda utilizar el T4 para el engorde de cuyes mejorados en condiciones de Wayllapampa, distrito de Pacaycasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).