Evaluación del coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación en el sistema de riego por aspersión pacurisocos - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado "EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y EFICIENCIA DE APLICACIÓN EN EL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN PACURI- SOCOS- AYACUCHO", consistió en evaluar el coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación del sistema de riego por aspers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz, Janampa, Mariluna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1923
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Coeficiente
Uniformidad
Eficiencia
Aplicación
Sistema
Riego
Aspersión
Pacurisocos
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado "EVALUACIÓN DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y EFICIENCIA DE APLICACIÓN EN EL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN PACURI- SOCOS- AYACUCHO", consistió en evaluar el coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación del sistema de riego por aspersión, en dos parcelas representativas del sector 1 de la comunidad de Pacuri. Para la obtención de los valores de coeficiente de uniformidad se realizó a través de pruebas de pluviometría y el método de Christhiansen, y para la obtención de los valores de eficiencia de aplicación en el perfil del suelo se utilizó el método volumétrico. Cada una de ellas independientemente mediante pruebas de campo como, pruebas de infiltración, pluviometría, coeficiente de uniformidad, y pruebas de laboratorio como análisis de suelo, con la finalidad de verificar que el sistema de riego instalado cumpla con los objetivos según la teoría de alcanzar una eficiencia de riego aceptable. En el diseño agronómico se calculó la demanda de agua, la frecuencia de riego, la lámina de agua a aplicarse en cada riego. De igual manera se realizó el cálculo del diseño hidráulico para lo cual se empleó formulas empíricas, entre ellas la de Hazen y Williams, que nos permitieron el cálculo de los diámetros de las tuberías a emplearse, las velocidades, las presiones de trabajo, y con ello recomendar la tubería adecuada. Finalmente se plantea una programación de riego de acuerdo a las necesidades hídricas de diversos cultivos que esta comunidad produce en especial se tomó los datos en parcelas donde se tiene cultivos característicos de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).