Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo orientado a demostrar la toxicidad y efecto cicatrizante de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano", realizado en los laboratorios de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron colectadas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Oré, Juan Beto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5030
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juglans neotropica Diels
Toxicidad aguda
Cicatrizante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_70cb2a42fb02c37fc4f48beab5396c2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5030
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguilar Felices, Enrique JavierTinco Jayo, Johnny AldoRuiz Oré, Juan Beto2023-03-13T15:52:56Z2023-03-13T15:52:56Z2007TESIS FAR299_Ruihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5030El presente trabajo de investigación estuvo orientado a demostrar la toxicidad y efecto cicatrizante de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano", realizado en los laboratorios de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron colectadas en los meses de febrero a marzo del 2005 en la localidad de Azángaro, provincia de Huanta a 2500 m.s.n.m., luego de su identificación botánica fueron desecadas a temperatura ambiente y se preparó el extracto hidroalcohólico al 80%. El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de taninos, flavonoides, alcaloides, saponinas, aminoácidos y azúcares reductores. La toxicidad aguda oral del extracto hidroalcohólico se realizó mediante el método de dosis límite en ratones albinos de ambos sexos, con tres niveles de dosis (50, 200, 2000 mg/kg), los cuales fueron observados durante 14 días sin encontrarse mortalidad. Una vez sacrificados, se evaluó la reducción del peso de los órganos internos presentándose diferencias significativas (p<0.05), concluyéndose que la toxicidad es independiente del sexo. La actividad cicatrizante se determinó empleando el Test de Howes; a la dosis de 100, 200, 400 mg/kg, el mayor efecto cicatrizante se logró a 400 mg/kg (91.72%), con respecto al estándar (Cicatrin) (100%) encontrándose diferencias significativas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJJuglans neotropica DielsToxicidad agudaCicatrizanteExtracto hidroalcohólicoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas283066580691871328292165https://orcid.org/0000-0002-6565-4756https://orcid.org/0000-0002-8970-9379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR299_Rui.pdfapplication/pdf12653155https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01a593f7-9971-4cb5-8558-84220c3c051c/download14732a8acecf95f10e476631dfc16921MD51TEXTTESIS FAR299_Rui.pdf.txtTESIS FAR299_Rui.pdf.txtExtracted texttext/plain90359https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/602c131a-f3a8-491d-8885-4d9fe52f339b/download9fc5d7ca90134c9bd45e1a7b291ed43bMD52THUMBNAILTESIS FAR299_Rui.pdf.jpgTESIS FAR299_Rui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4451https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ab286c9-cb3c-45b6-8708-8d208e8c8642/downloadddec87faf15209525c78dd749c6e0214MD53UNSCH/5030oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50302024-06-02 14:46:01.995https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
title Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
spellingShingle Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
Ruiz Oré, Juan Beto
Juglans neotropica Diels
Toxicidad aguda
Cicatrizante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
title_full Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
title_fullStr Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
title_full_unstemmed Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
title_sort Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.
author Ruiz Oré, Juan Beto
author_facet Ruiz Oré, Juan Beto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Felices, Enrique Javier
Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Oré, Juan Beto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juglans neotropica Diels
Toxicidad aguda
Cicatrizante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
topic Juglans neotropica Diels
Toxicidad aguda
Cicatrizante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación estuvo orientado a demostrar la toxicidad y efecto cicatrizante de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano", realizado en los laboratorios de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron colectadas en los meses de febrero a marzo del 2005 en la localidad de Azángaro, provincia de Huanta a 2500 m.s.n.m., luego de su identificación botánica fueron desecadas a temperatura ambiente y se preparó el extracto hidroalcohólico al 80%. El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de taninos, flavonoides, alcaloides, saponinas, aminoácidos y azúcares reductores. La toxicidad aguda oral del extracto hidroalcohólico se realizó mediante el método de dosis límite en ratones albinos de ambos sexos, con tres niveles de dosis (50, 200, 2000 mg/kg), los cuales fueron observados durante 14 días sin encontrarse mortalidad. Una vez sacrificados, se evaluó la reducción del peso de los órganos internos presentándose diferencias significativas (p<0.05), concluyéndose que la toxicidad es independiente del sexo. La actividad cicatrizante se determinó empleando el Test de Howes; a la dosis de 100, 200, 400 mg/kg, el mayor efecto cicatrizante se logró a 400 mg/kg (91.72%), con respecto al estándar (Cicatrin) (100%) encontrándose diferencias significativas.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:52:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-13T15:52:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR299_Rui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5030
identifier_str_mv TESIS FAR299_Rui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5030
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01a593f7-9971-4cb5-8558-84220c3c051c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/602c131a-f3a8-491d-8885-4d9fe52f339b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ab286c9-cb3c-45b6-8708-8d208e8c8642/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14732a8acecf95f10e476631dfc16921
9fc5d7ca90134c9bd45e1a7b291ed43b
ddec87faf15209525c78dd749c6e0214
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157153050624
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).