Evaluación de la toxicidad y efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano". Ayacucho - 2005.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estuvo orientado a demostrar la toxicidad y efecto cicatrizante de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano", realizado en los laboratorios de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron colectadas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Oré, Juan Beto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5030
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juglans neotropica Diels
Toxicidad aguda
Cicatrizante
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estuvo orientado a demostrar la toxicidad y efecto cicatrizante de las hojas de Juglans neotropica Diels "nogal peruano", realizado en los laboratorios de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron colectadas en los meses de febrero a marzo del 2005 en la localidad de Azángaro, provincia de Huanta a 2500 m.s.n.m., luego de su identificación botánica fueron desecadas a temperatura ambiente y se preparó el extracto hidroalcohólico al 80%. El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de taninos, flavonoides, alcaloides, saponinas, aminoácidos y azúcares reductores. La toxicidad aguda oral del extracto hidroalcohólico se realizó mediante el método de dosis límite en ratones albinos de ambos sexos, con tres niveles de dosis (50, 200, 2000 mg/kg), los cuales fueron observados durante 14 días sin encontrarse mortalidad. Una vez sacrificados, se evaluó la reducción del peso de los órganos internos presentándose diferencias significativas (p<0.05), concluyéndose que la toxicidad es independiente del sexo. La actividad cicatrizante se determinó empleando el Test de Howes; a la dosis de 100, 200, 400 mg/kg, el mayor efecto cicatrizante se logró a 400 mg/kg (91.72%), con respecto al estándar (Cicatrin) (100%) encontrándose diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).