Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018

Descripción del Articulo

Se investigó la prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil, llevándose a cabo el presente trabajo de investigación en el Centro de Salud Los Licenciados, con el objetivo de conocer la prevalencia de vaginosis bacteriana con relación a los factores de riesgo en mujeres en edad fért...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ayala, Nelfa Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2850
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vaginosis bacteriana
Fertilidad
Gardnerella vaginalis
Factores de riesgo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_6f8af5029f7910cbd0ede569e175764c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2850
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Guevara Montero, Rosa GrimanezaSánchez Ayala, Nelfa Esther2019-02-26T16:38:25Z2019-02-26T16:38:25Z2018TESIS B849_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2850Se investigó la prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil, llevándose a cabo el presente trabajo de investigación en el Centro de Salud Los Licenciados, con el objetivo de conocer la prevalencia de vaginosis bacteriana con relación a los factores de riesgo en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018. El tipo de investigación fue no experimental con diseño descriptivo - transversal. Se recolectaron 384 muestras de secreción vaginal de mujeres en edad fértil que acudieron al servicio obstétrico, previa recopilación de datos en una ficha de cuestionario durante los meses de abril a agosto del 2018. La prevalencia de vaginosis bacteriana se determinó mediante la prueba de aminas (Hidróxido de potasio al 10%), coloración Gram, la cual se procesó mediante el programa SPSS V22. Se encontró que la prevalencia de vaginosis bacteriana fue del 43,5%. Respecto a los factores de riesgo el grupo etario, el uso de anticonceptivos hormonales (OR=1,941, IC95%=1,074-3,508, p=0,0026), material de ropas interiores (OR=4,071, IC95%=1,011-2,386, p=0,044) y el uso de pantalones ajustados (OR=7,172, IC95%=1,201-3,409, p=0,007), constituyeron factores de riesgo con valores estadísticamente significativos para la vaginosis bacteriana. El estado civil, grado de instrucción, ocupación, edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de preservativos e higiene genital, no resultaron ser factores de riesgo para la vaginosis bacteriana, ya que no se encontró asociación estadísticamente significativa en los valores calculados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVaginosis bacterianaFertilidadGardnerella vaginalisFactores de riesgoSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B849_San.pdfapplication/pdf2255212https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0abb8df3-0a5d-4bbf-8525-5a09ee2d6547/downloada524142a962f87de20bd308ea7f7cecaMD51TEXTTESIS B849_San.pdf.txtTESIS B849_San.pdf.txtExtracted texttext/plain101492https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ac4b376-67cc-4948-884b-856aee3ed5ed/download0b1bb34934b3bc4aa9abe8b105f6e6e6MD53THUMBNAILTESIS B849_San.pdf.jpgTESIS B849_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/211c5eff-a94e-4c83-834a-5feaf9ce19fe/downloada05ebab28ebd507b570bb115214c6e6fMD54UNSCH/2850oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28502024-06-02 15:10:55.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
title Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
spellingShingle Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
Sánchez Ayala, Nelfa Esther
Vaginosis bacteriana
Fertilidad
Gardnerella vaginalis
Factores de riesgo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
title_full Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
title_fullStr Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
title_full_unstemmed Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
title_sort Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
author Sánchez Ayala, Nelfa Esther
author_facet Sánchez Ayala, Nelfa Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Montero, Rosa Grimaneza
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Ayala, Nelfa Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vaginosis bacteriana
Fertilidad
Gardnerella vaginalis
Factores de riesgo
Salud pública
topic Vaginosis bacteriana
Fertilidad
Gardnerella vaginalis
Factores de riesgo
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Se investigó la prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil, llevándose a cabo el presente trabajo de investigación en el Centro de Salud Los Licenciados, con el objetivo de conocer la prevalencia de vaginosis bacteriana con relación a los factores de riesgo en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018. El tipo de investigación fue no experimental con diseño descriptivo - transversal. Se recolectaron 384 muestras de secreción vaginal de mujeres en edad fértil que acudieron al servicio obstétrico, previa recopilación de datos en una ficha de cuestionario durante los meses de abril a agosto del 2018. La prevalencia de vaginosis bacteriana se determinó mediante la prueba de aminas (Hidróxido de potasio al 10%), coloración Gram, la cual se procesó mediante el programa SPSS V22. Se encontró que la prevalencia de vaginosis bacteriana fue del 43,5%. Respecto a los factores de riesgo el grupo etario, el uso de anticonceptivos hormonales (OR=1,941, IC95%=1,074-3,508, p=0,0026), material de ropas interiores (OR=4,071, IC95%=1,011-2,386, p=0,044) y el uso de pantalones ajustados (OR=7,172, IC95%=1,201-3,409, p=0,007), constituyeron factores de riesgo con valores estadísticamente significativos para la vaginosis bacteriana. El estado civil, grado de instrucción, ocupación, edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de preservativos e higiene genital, no resultaron ser factores de riesgo para la vaginosis bacteriana, ya que no se encontró asociación estadísticamente significativa en los valores calculados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T16:38:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B849_San
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2850
identifier_str_mv TESIS B849_San
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0abb8df3-0a5d-4bbf-8525-5a09ee2d6547/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ac4b376-67cc-4948-884b-856aee3ed5ed/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/211c5eff-a94e-4c83-834a-5feaf9ce19fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a524142a962f87de20bd308ea7f7ceca
0b1bb34934b3bc4aa9abe8b105f6e6e6
a05ebab28ebd507b570bb115214c6e6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171723014144
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).