Prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018
Descripción del Articulo
Se investigó la prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil, llevándose a cabo el presente trabajo de investigación en el Centro de Salud Los Licenciados, con el objetivo de conocer la prevalencia de vaginosis bacteriana con relación a los factores de riesgo en mujeres en edad fért...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2850 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vaginosis bacteriana Fertilidad Gardnerella vaginalis Factores de riesgo Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Se investigó la prevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil, llevándose a cabo el presente trabajo de investigación en el Centro de Salud Los Licenciados, con el objetivo de conocer la prevalencia de vaginosis bacteriana con relación a los factores de riesgo en mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados, Ayacucho - Perú 2018. El tipo de investigación fue no experimental con diseño descriptivo - transversal. Se recolectaron 384 muestras de secreción vaginal de mujeres en edad fértil que acudieron al servicio obstétrico, previa recopilación de datos en una ficha de cuestionario durante los meses de abril a agosto del 2018. La prevalencia de vaginosis bacteriana se determinó mediante la prueba de aminas (Hidróxido de potasio al 10%), coloración Gram, la cual se procesó mediante el programa SPSS V22. Se encontró que la prevalencia de vaginosis bacteriana fue del 43,5%. Respecto a los factores de riesgo el grupo etario, el uso de anticonceptivos hormonales (OR=1,941, IC95%=1,074-3,508, p=0,0026), material de ropas interiores (OR=4,071, IC95%=1,011-2,386, p=0,044) y el uso de pantalones ajustados (OR=7,172, IC95%=1,201-3,409, p=0,007), constituyeron factores de riesgo con valores estadísticamente significativos para la vaginosis bacteriana. El estado civil, grado de instrucción, ocupación, edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de preservativos e higiene genital, no resultaron ser factores de riesgo para la vaginosis bacteriana, ya que no se encontró asociación estadísticamente significativa en los valores calculados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).