Desarrollo de una bebida baja en calorias a base de durazno (Prunus persica) y extracto de soya (Glycine max Merr) edulcorada con estevia
Descripción del Articulo
Uno de las bases de la buena salud es alimentarse de manera sana y ello se ha ido consolidando en nuestro estilo de vida en los últimos años. Así, se ha tratado de buscar en los alimentos todas aquellas propiedades que les adquieren características beneficiosas cuando se les consume. Dentro de todas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/941 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebida baja en calorias - desarrollo Durazno y extracto de soya, edulcorada con estevia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Uno de las bases de la buena salud es alimentarse de manera sana y ello se ha ido consolidando en nuestro estilo de vida en los últimos años. Así, se ha tratado de buscar en los alimentos todas aquellas propiedades que les adquieren características beneficiosas cuando se les consume. Dentro de todas las aplicaciones que se tienen a nivel de alimentos se encuentran las bebidas con proteína de soya, las cuales pueden ser neutras, como las mal llamadas leches de soya que son las de mayor consumo actual, y ligeramente ácidas, que corresponden a mezclas con jugos de fruta; el tipo de proteína de soya a utilizar y la tecnología de procesamiento requerida dependerá de la clase de bebida en donde ésta es incluida considerando que para el consumidor la alimentación sana es un asunto importante, no obstante el aspecto organoléptico también es fundamentai.(Achouri et al., 2007). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).