Análisis de los parámetros de perforación y voladuras y su optimización con aplicación del software Jk Simblast en los frentes de desarrollo de la U.E.A Yauliyacu 2020 - 2023.

Descripción del Articulo

La unidad Minera Yauliyacu cuenta con importantes reservas de mineral diseminado a las cajas de las vetas principales por este motivo se define recuperarse aplicando el método de Sublevel Stoping el cual es un método de minado de menor costo, comparándolo con los demás sistemas de explotación de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Barrientos, Justiniano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6856
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sublevel Stoping
Mineral diseminado
Productividad
Perforación
Voladuras
Optimización
Software Jk Simblast
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La unidad Minera Yauliyacu cuenta con importantes reservas de mineral diseminado a las cajas de las vetas principales por este motivo se define recuperarse aplicando el método de Sublevel Stoping el cual es un método de minado de menor costo, comparándolo con los demás sistemas de explotación de esta unidad. A inicios de la privatización de esta Mina, estos diseminados ya se explotaban mediante el corte y relleno convencional; pero la Empresa Minera Yauliyacu, hoy Empresa Minera los Quenuales, al asumir el control de las operaciones mineras desde el año 1997 y desde entonces con la finalidad de levantar la producción, con bajos costos, mayor seguridad y por ende mayor productividad decide implementar la recuperación del mineral diseminado mediante el método de minado Sublevel Stoping en Cuerpos. La aplicación de este método a la recuperación de diseminados ha permitido sacar bloques mineralizados que con otros métodos de explotación varios de ellos ya no serían económicamente rentables; además, ha permitido aumentar el volumen de producción con mayor seguridad que añadido a la productividad ha ayudado a bajar los costos de la Mina y elevar sostenidamente la producción desde 1997 (56000 tms promedio mensual) hasta hoy 2009 (107000 tms promedio mensual). La recuperación del mineral diseminado mediante el Sub Level Stoping Cuerpos seguirá siendo una alternativa que nos permitirá seguir ganando más reservas y ayudar a aumentar la vida útil del yacimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).