Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración
Descripción del Articulo
Actualmente, la industria minera es conceptuada como en las ramas adicional valiosas sobre la economía de Perú; pero, a su vez es una fuente de gran contaminación teniendo en cuenta el medio ambiente, causando verídicamente por preocuparse por la ubicación último del tratamiento de las aguas residua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6591 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cianuro Auríferos Relaves Degradación Iones cobre Peróxido de hidrógeno Actividad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSJ_6951af5b54f0d6b8b2238c228bfbf542 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6591 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Sin asesorAuqui Bautista, Roque2024-04-18T20:46:03Z2024-04-18T20:46:03Z2024SP Q2_Auqhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6591Actualmente, la industria minera es conceptuada como en las ramas adicional valiosas sobre la economía de Perú; pero, a su vez es una fuente de gran contaminación teniendo en cuenta el medio ambiente, causando verídicamente por preocuparse por la ubicación último del tratamiento de las aguas residuales, especialmente como el cianuro es decir conocido por ser entre los peores. En estos momentos se tienen estudios sobre la disminución de la contaminación del cianuro en los relaves, y para nuestro pesar, no se ha expandido su aplicación, ni se ha optado por un método definitivo. El informe profesional realiza en primer lugar análisis bibliográfico de los métodos de proceso químico de oxidación empleado en la remedición de compuestos de cianuro; enfocándose primordialmente en la oxidación química del cianuro mediante el empleo del H2O2, ya que este tipo de tratamiento catalizado con el cobre contenido en el relave es el más utilizado por las distintas unidades mineras, por la asequibilidad, sencillez de uso y alta eficacia que posee en abatir los residuos originados a favor de las minas de oro. Dicha envergadura en este informe profesional es ilustrar el beneficio del cual tendría el empleo de esta técnica, en la minimización de los efectos del medio ambiente en las poblaciones y los ecosistemas de influencia a la unidad minera. Sobre todo, en cuanto al ahorro de agua ya que, si se logra disminuir el porcentaje de cobre en el agua de relave, ésta va a poder ser reciclada al proceso.TSPapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCianuroAuríferosRelavesDegradaciónIones cobrePeróxido de hidrógenoActividad minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia70123552https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531026Quispe Misaico, Pedro HernánTrejo Espinoza, Abrahán FernandoCossio Herrera, Luis AlbertoORIGINALSP Q2_Auq.pdfapplication/pdf2894696https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e1b24e0-ba84-4d9d-b6ad-bec0d3da3676/download4015e916f3e25abd5e89002df825f2d2MD51TEXTSP Q2_Auq.pdf.txtSP Q2_Auq.pdf.txtExtracted texttext/plain103238https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8771a868-aa77-424f-bf12-345a80bec779/download97ab832cf5590749aa1206ae53695b88MD52THUMBNAILSP Q2_Auq.pdf.jpgSP Q2_Auq.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4089https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf39b3fd-06a6-4208-8eab-4124ee74ad7c/download478755da5cd9e7eebe8b6f7934a1ee42MD53UNSCH/6591oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65912024-06-02 14:29:19.064https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración |
| title |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración |
| spellingShingle |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración Auqui Bautista, Roque Cianuro Auríferos Relaves Degradación Iones cobre Peróxido de hidrógeno Actividad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración |
| title_full |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración |
| title_fullStr |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración |
| title_full_unstemmed |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración |
| title_sort |
Reducción de iones cobre empleando peróxido de hidrógeno, en el relave de la empresa minera PALTARUMI S.A.C., para la reutilización del agua en el proceso de cianuración |
| author |
Auqui Bautista, Roque |
| author_facet |
Auqui Bautista, Roque |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sin asesor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Auqui Bautista, Roque |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cianuro Auríferos Relaves Degradación Iones cobre Peróxido de hidrógeno Actividad minera |
| topic |
Cianuro Auríferos Relaves Degradación Iones cobre Peróxido de hidrógeno Actividad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Actualmente, la industria minera es conceptuada como en las ramas adicional valiosas sobre la economía de Perú; pero, a su vez es una fuente de gran contaminación teniendo en cuenta el medio ambiente, causando verídicamente por preocuparse por la ubicación último del tratamiento de las aguas residuales, especialmente como el cianuro es decir conocido por ser entre los peores. En estos momentos se tienen estudios sobre la disminución de la contaminación del cianuro en los relaves, y para nuestro pesar, no se ha expandido su aplicación, ni se ha optado por un método definitivo. El informe profesional realiza en primer lugar análisis bibliográfico de los métodos de proceso químico de oxidación empleado en la remedición de compuestos de cianuro; enfocándose primordialmente en la oxidación química del cianuro mediante el empleo del H2O2, ya que este tipo de tratamiento catalizado con el cobre contenido en el relave es el más utilizado por las distintas unidades mineras, por la asequibilidad, sencillez de uso y alta eficacia que posee en abatir los residuos originados a favor de las minas de oro. Dicha envergadura en este informe profesional es ilustrar el beneficio del cual tendría el empleo de esta técnica, en la minimización de los efectos del medio ambiente en las poblaciones y los ecosistemas de influencia a la unidad minera. Sobre todo, en cuanto al ahorro de agua ya que, si se logra disminuir el porcentaje de cobre en el agua de relave, ésta va a poder ser reciclada al proceso. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-18T20:46:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-18T20:46:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
SP Q2_Auq |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6591 |
| identifier_str_mv |
SP Q2_Auq |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6591 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e1b24e0-ba84-4d9d-b6ad-bec0d3da3676/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8771a868-aa77-424f-bf12-345a80bec779/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf39b3fd-06a6-4208-8eab-4124ee74ad7c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4015e916f3e25abd5e89002df825f2d2 97ab832cf5590749aa1206ae53695b88 478755da5cd9e7eebe8b6f7934a1ee42 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060145545314304 |
| score |
13.8938055 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).