Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se demostró la influencia de los servicios crediticios en el consumo final de los agentes económicos (familias y empresas) para la realidad de la Región de Ayacucho. Para Ia demostración de la influencia se planteó un modelo econométrico, donde la estimación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landeo Torres, Ana María, Palomino Jacinto, Judith Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2364
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Econometría
Admisión
Postulante
UNSCH|
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_6725eb492857c84dc88fb0d613e433f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2364
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Paredes Cáceres, Fortunato EdwardLandeo Torres, Ana MaríaPalomino Jacinto, Judith Marivel2018-12-14T21:15:41Z2018-12-14T21:15:41Z2012Tesis E141_Lanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2364En el presente trabajo de investigación se demostró la influencia de los servicios crediticios en el consumo final de los agentes económicos (familias y empresas) para la realidad de la Región de Ayacucho. Para Ia demostración de la influencia se planteó un modelo econométrico, donde la estimación de los parámetros se ha desarrollado a través de la cointegración y el mecanismo de corrección de errores (ECM), previo análisis de la estacionariedad de las series trimestrales de las variables analizadas bajo la prueba de Dickey-Fuller. Las familias y empresas en general incrementan su consumo endeudándose. Así como, se ha evidenciado en el trabajo el consumo final de familias y empresas se ve influídas por los créditos de consumo, créditos comerciales y créditos microempresariales. Por otro Iado según la prueba de causalidad de Granger se demostrado que la variable de servicios crediticios tienen un impacto significativo en la variable consumo final de agentes económicos (hogares y empresas). El trabajo de investigación consta de seis capítulos, el primer capítulo se refiere al diseño de la investigación, el capítulo dos describe sobre el análisis del comportamiento de las variables en estudio, en el capítulo tres se plantea el modelo teórico, en el capítulo cuatro se hace un análisis de estacionariedad de las variables del modelo, en el capítulo cinco se abordó la evidencia empírica de cointegración y mecanismo de corrección de errores y en el capítulo seis se abordó la contrastación de la hipótesis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimiento académicoEconometríaAdmisiónPostulanteUNSCH|https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E141_Lan.pdfapplication/pdf24864231https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cbaa0d8-9f20-47fc-bde3-541a13242f3e/download059f1e1a06b1857a715ad39e983d3354MD51TEXTTESIS E141_Lan.pdf.txtTESIS E141_Lan.pdf.txtExtracted texttext/plain101335https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d831fbb-b34b-4ffa-ba0e-882ff79f2a5d/downloaddc31f859d460e451504b8b9d73b7cf74MD53THUMBNAILTESIS E141_Lan.pdf.jpgTESIS E141_Lan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/075b46fe-ee1f-471b-97e8-01b833c7e89a/downloadb40118d0a110355dbf20b087cf05fdb0MD54UNSCH/2364oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23642024-06-02 16:16:40.368https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
title Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
spellingShingle Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
Landeo Torres, Ana María
Rendimiento académico
Econometría
Admisión
Postulante
UNSCH|
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_full Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_fullStr Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_full_unstemmed Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
title_sort Servicios crediticios y su influencia en el consumo final de las familias y empresas de la región de Ayacucho: Periodo 2000.I - 2010.IV
author Landeo Torres, Ana María
author_facet Landeo Torres, Ana María
Palomino Jacinto, Judith Marivel
author_role author
author2 Palomino Jacinto, Judith Marivel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Cáceres, Fortunato Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Landeo Torres, Ana María
Palomino Jacinto, Judith Marivel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Econometría
Admisión
Postulante
UNSCH|
topic Rendimiento académico
Econometría
Admisión
Postulante
UNSCH|
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo de investigación se demostró la influencia de los servicios crediticios en el consumo final de los agentes económicos (familias y empresas) para la realidad de la Región de Ayacucho. Para Ia demostración de la influencia se planteó un modelo econométrico, donde la estimación de los parámetros se ha desarrollado a través de la cointegración y el mecanismo de corrección de errores (ECM), previo análisis de la estacionariedad de las series trimestrales de las variables analizadas bajo la prueba de Dickey-Fuller. Las familias y empresas en general incrementan su consumo endeudándose. Así como, se ha evidenciado en el trabajo el consumo final de familias y empresas se ve influídas por los créditos de consumo, créditos comerciales y créditos microempresariales. Por otro Iado según la prueba de causalidad de Granger se demostrado que la variable de servicios crediticios tienen un impacto significativo en la variable consumo final de agentes económicos (hogares y empresas). El trabajo de investigación consta de seis capítulos, el primer capítulo se refiere al diseño de la investigación, el capítulo dos describe sobre el análisis del comportamiento de las variables en estudio, en el capítulo tres se plantea el modelo teórico, en el capítulo cuatro se hace un análisis de estacionariedad de las variables del modelo, en el capítulo cinco se abordó la evidencia empírica de cointegración y mecanismo de corrección de errores y en el capítulo seis se abordó la contrastación de la hipótesis.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:15:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:15:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis E141_Lan
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2364
identifier_str_mv Tesis E141_Lan
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cbaa0d8-9f20-47fc-bde3-541a13242f3e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d831fbb-b34b-4ffa-ba0e-882ff79f2a5d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/075b46fe-ee1f-471b-97e8-01b833c7e89a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 059f1e1a06b1857a715ad39e983d3354
dc31f859d460e451504b8b9d73b7cf74
b40118d0a110355dbf20b087cf05fdb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060212618526720
score 13.890223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).